León XIV, en el Vaticano. Efe

León XIV pasará sus vacaciones de verano en Castel Gandolfo, donde se ha reabierto la piscina y una pista de pádel

A diferencia de Francisco, que prefería permanecer en el Vaticano, el nuevo Papa transcurrirá parte de los meses de julio y agosto en esta localidad a las afueras de Roma

Miércoles, 18 de junio 2025, 00:48

A diferencia de su antecesor, el Papa Francisco, que pasaba sus vacaciones de verano sin salir de la Casa Santa Marta, la residencia dentro ... del Vaticano donde vivía y en la que falleció el pasado 21 de abril, León XIV va a retomar la tradición pontificia de transcurrir un período de descanso estival en Castel Gandolfo. Según informó este martes la Santa Sede, Robert Prevost pasará parte de los meses de julio y agosto en esta localidad situada a la afueras de Roma donde, desde el siglo XVII, buena parte de los anteriores Pontífices solían fijar su residencia en verano para escapar del tórrido calor de la capital italiana. De hecho, allí fallecieron Pío XII y Pablo VI y también fue el lugar donde transcurrió sus primeros meses de retiro Benedicto XVI después de que se hiciera efectiva su renuncia al pontificado a finales de febrero de 2013.

Publicidad

Debido a que Francisco decidió convertir en un museo el Palacio Apostólico de este pueblo ubicado en una colina sobre el lago Albano, por lo que los visitantes pueden ver de cerca incluso la cama que utilizaron Juan Pablo II y Joseph Ratzinger, se espera que el Papa peruanoestadounidense pernocte en Villa Barberini, uno de los edificios con que cuenta el complejo de las Villas Pontificias de Castel Gandolfo. Esta construcción, utilizada en el pasado por el secretario de Estado de la Santa Sede y por el prefecto de la Casa Pontificia, ha sido reformada estos últimos meses para adaptarla a su nuevo huésped, según adelantó el diario romano Il Messaggero.

Los trabajos han incluido la reapertura de la piscina, en la que solía nadar Juan Pablo II durante sus vacaciones de verano, como documentó un paparazzi con unas fotografías publicadas en 1981. Según el citado periódico, también se habría proyectado una pista de pádel, en la que Prevost podría ejercitarse, al ser muy aficionado al tenis.

Será en la tarde del domingo 6 de julio cuando León XIV dejará el Vaticano para trasladarse a su residencia de verano, donde permanecerá hasta el 20 de julio. Regresaría luego el 15 de agosto a Castel Gandolfo, donde permanecerá tres días para celebrar allí la solemnidad de la Virgen de la Asunción.

Publicidad

Sin audiencias

La Santa Sede inform, además, de algunos de los eventos en los que participará el Papa durante su estancia en esta localidad situada a unos 25 kilómetros al sureste de Roma. Por ejemplo, l 13 de julio dirigirá la oración del Ángelus en la plaza de la Libertad, situada frente al Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, tras celebrar la misa en una parroquia del complejo pontificio. El domingo siguiente, 20 de julio, presidirá la Eucaristía en la catedral del cercano pueblo de Albano y luego recitará el Ángelus en el mismo lugar que la semana anterior para regresar más tarde al Vaticano.

Durante todo ese mes no habrá audiencias privadas y quedan canceladas también las audiencias generales de los miércoles, excepto la del día 30. En los tres días de agosto que el Papa transcurrirá en Castel Gandolfo celebrará la misa en la citada parroquia y recitará igualmente el Ángelus el día 15 y el día 17.

Publicidad

La decisión de León XIV de acudir a esta localidad marca un punto de ruptura con Francisco, que sólo acudió allí una vez: fue el 23 de marzo de 2013 y lo hizo para reunirse con Benedicto XVI, quien se retiró al Palacio Apostólico de Castel Gandolfo después de sorprender al mundo con su renuncia como obispo de Roma. En el transcurso del encuentro, el Papa alemán le puso al día sobre el 'caso Vatileaks', el escándalo de traiciones y pugnas de poder que sacudió su pontificado. Como pudo verse en una de las fotos de aquella cita, Benedicto XVI entregó al argentino una gran caja de cartón blanca y, sobre ella, un par de sobres, donde estaba contenida toda la documentación del 'caso Vatileaks'.

El complejo pontificio de Castel Gandolfo, que cuenta con unos magníficos jardines y una explotación agropecuaria donde se cultiva verdura biológica y se crían vacas lecheras cuya producción se consume en la Curia romana, vivió su época más convulsa durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Pío XII puso a disposición de los desplazados por el conflicto el Palacio Apostólico y su dormitorio se utilizó como sala de partos. Se estima que nacieron allí unos 40 niños, a lo que se conocía, con cierta sorna, como 'los hijos del Papa'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad