Julia sueña con Colón
La monumental escultura de Jaume Plensa estará un año en el antiguo pedestal de la estatua del navegante en el centro de Madrid
MIGUEL LORENCI
Viernes, 21 de diciembre 2018, 00:06
Julia quizá sueña con Colón. Así cabe pensarlo al ver la gran escultura de Jaume Plensa (Barcelona, 1955) recién plantada en el que fuera el podio de la estatua del navegante y descubridor, en la madrileña plaza que lleva su nombre. Julia, un enternecedor, joven, sugestivo y níveo rostro femenino de doce metros de alto, tiene los ojos cerrados en una dulce y tranquilizadora ensoñación. Pasará un año en un emplazamiento «necesitado de una chispita de ternura», según su creador.
La pieza, elaborada en resina de poliéster y polvo de mármol, es una de las 'hermanas' que Plensa, nuestro escultor más internacional, ha mostrado por el mundo, como las evocadoras 'niñas durmientes' que plantó sobre una vieja mina cerca de Liverpool, en el Reino Unido, o en la bahía de Río de Janeiro, a los pies del Corcovado, en Brasil. Pertenece Julia a la Fundación María Cristina Masaveu Peterson (FMCMP), que la cede por un año al Ayuntamiento de Madrid a coste cero para el contribuyente. Servirá, según Plensa, para «introducir esa ternura» y hacer «a la gente sentirse parte de la comunidad». Pidió a los ciudadanos que «cuiden un poco» la pieza «porque el arte es lo más precioso que hay, aunque no sirva para nada».
El consistorio inicia con Julia un proyecto que alternará cada doce meses una escultura de gran formato en antiguo podio de la columna de Colón y que contará con el mecenazgo de la fundación asturiana durante las tres primeras convocatorias. Cada nueva obra se seleccionará por concurso público. La elección de Plensa pretende «servir de impulso para promover el desarrollo de proyectos futuros», según la fundación.
Creada ex profeso para este noble rincón de la capital, Julia estará soñando en su privilegiado emplazamiento, junto a la Biblioteca Nacional y frente al que será el nuevo edificio de Norman Foster en Madrid, hasta el 20 diciembre de 2019. «Será como un mantel en blanco en donde cada cual pinte sus sueños», dice el artista de una pieza única que cambiará temporalmente la percepción del paisaje urbano y marcará un nuevo hito en la geografía de la capital.
«Julia está dirigida al corazón de nuestro ser. Una escultura también es un estado de ánimo y creo que al estar con los ojos cerrados dirige su mirada hacia el interior», dijo Plensa. «Es un espejo poético y virtual en el que cada uno de nosotros pueda verse reflejado en sus preguntas más íntimas provocando un instante de reflexión personal e íntimo dentro del agitado dinamismo que genera el espacio público», planteó el universal artista catalán, que ha dirigido el complejo montaje de la pieza y que asistió este jueves a la presentación.
Esta innovadora iniciativa de patrocinio de la fundación asturiana hace posible que por primera vez Plensa -Premio Velázquez de las Artes en 2013- exponga una obra de este porte en España. Artista de «materiales, sensaciones e ideas», sus referencias abarcan la literatura, la poesía, la música y el pensamiento.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.