Los errores al usar el aire acondicionado que disparan la factura de la luz: cómo ahorrar este verano

Los expertos recuerdan que un uso inadecuado de los equipos puede traducirse en un aumento significativo del consumo energético y, en consecuencia, en un incremento de la factura de la luz

SUR

Sábado, 14 de junio 2025, 00:22

Cuenta atrás para el verano y para volver a usar el aire acondicionado en casa. Aunque el vverano meteorológico está a la vuelta de la esquina, el calor ya está cobrando protagosnismo y azota ya a toda la Península Ibérica, con temperaturas que alcanzan hasta los 40ºC incluso en Andalucía. En este contexto, el aire acondicionado se convierte en un aliado indispensable en los hogares. Sin embargo, un uso inadecuado de los equipos puede traducirse en un aumento significativo del consumo energético y, en consecuencia, en un incremento de la factura de la luz.

Publicidad

Por su parte, Mitsubishi Electric, líder en climatización eficiente y calidad del aire interior, pone sobre la mesa los errores más frecuentes al utilizar el aire acondicionado y ofrece además claves para evitarlos y mantener el confort sin gastar de más a final de mes. «Además de contar con el aire acondicionado más eficiente, pequeños gestos como ajustar bien la temperatura o revisar los filtros, pueden marcar una gran diferencia en el consumo energético de nuestro hogar. El aire acondicionado es el mejor aliado para el ahorro de energía si se usa la tecnología adecuada y de manera inteligente», afirman desde Mitsubishi Electric.

  1. 1

    Ajustar la temperatura por debajo de lo recomendable

El primer consejo pasa por ajustar la temperatura por debajo de lo recomendable. «Uno de los errores más habituales es programar el aire acondicionado a temperaturas demasiado bajas, especialmente tras llegar a casa con calor de la calle. Esto no enfría la estancia más rápido, pero sí obliga al equipo a trabajar más intensamente, elevando el consumo energético». ¿Cuál es la temperatura ideal en verano? La empresa japonesa recuerda que, durante el estío, la temperatura debe situarse entre los 24 y los 26 grados, según recomienda el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

  1. 2

    Apagar y encender continuamente el equipo

Apagar y encender continuamente el equipo es otro error muy habitual. Muchos usuarios creen que apagar el aire cuando se sale de una habitación y volver a encenderlo al regresar es más eficiente. «En realidad, esto genera picos de consumo constantes. Lo óptimo para conseguir el mayor ahorro energético es dejar encendido el aire acondicionado para que trabaje de la manera más eficiente».

  1. 3

    No aprovechar el control Wi-Fi ni los sensores inteligentes

El tercer error está relacionado con no aprovechar el control Wi-Fi ni los sensores inteligentes. «El desconocimiento o desuso de funciones como el control remoto por Wi-Fi o sensores de presencia y temperatura provoca un uso menos eficiente. Gracias al control Wi-Fi integrado de serie en los equipos de aire acondicionado de Mitsubishi Electric, el usuario puede fijar la temperatura ideal antes de llegar a casa o apagar el aire acondicionado desde cualquier lugar. Y es compatible con Alexa, pudiendo prevenir el encendido, la programación de la temperatura o la temporización de ciclos, entre otras opciones, a través de diferentes órdenes de voz dirigidas al 'asistente virtual'», indica Mitsubishi Electric.

Publicidad

  1. 4

    No limpiar filtros

No preocuparse por limpiar filtros también puede influir en la factura a pagar. «Un mantenimiento deficiente reduce el rendimiento del aire acondicionado. Los filtros obstruidos impiden el flujo de aire y fuerzan al sistema a trabajar más para alcanzar la temperatura deseada». De hecho, para garantizar su eficiencia, deberíamos limpiarlos al menos una vez al mes en temporada de uso intensivo, según destaca la compañía.

  1. 5

    o revisar la ubicación de las unidades

El último fallo (y no por eso menos importante): No revisar la ubicación de las unidades. «Una mala instalación también puede influir en el rendimiento. La unidad interior de aire acondicionado debe colocarse en zonas donde el aire se reparta de forma homogénea, lejos de fuentes de calor o corrientes de aire. La unidad exterior, por su parte, debería estar en un lugar sombreado y con buena ventilación», apunta Mitsubishi Electric.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad