

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora nuestra selección de efemérides diarias y sumérgete en la rica historia del 19 de noviembre. Desde hitos trascendentales hasta momentos culturales inolvidables, te invitamos a un fascinante viaje a través del tiempo.
936: en Córdoba (España), Abd al-Rahman III inicia la construcción de la Medina Azahara.
1564: Miguel López de Legazpi sale de Nueva España al mando de una expedición para conquistar y colonizar las Filipinas.
1809: en la batalla de Ocaña los franceses derrotan a los españoles.
1810: en España, las Cortes de Cádiz aprueban el tratado de alianza con Inglaterra del 14 de enero de 1809.
1859: comienza la guerra de África entre España y Marruecos.
1933: en España se celebra por primera vez el sufragio universal en las Elecciones Generales y las mujeres españolas tienen por primera vez el derecho a votar. Ganan las elecciones los partidos de derechas.
1936: en España, Buenaventura Durruti es herido de gravedad por una bala en el pecho. Fallecerá al día siguiente.
1937: en España, el Gobierno decreta la creación del Consejo Nacional del Movimiento.
1996: el cantante español Julio Iglesias, lanza al mercado su nuevo álbum, titulado Tango.
2002: en las costas de Galicia (España) hundimiento del buque petrolero Prestige que se inició el 13 de noviembre.
2007: en España, la cantante Amaia Montero anuncia su retirada del grupo de pop español La Oreja de Van Gogh.
880 (14/10/4 del año Gangyo): en Hagiwara (zona este de la prefectura de Shimane, Japón) se registra un terremoto de magnitud 7.
1177 (27/10 del primer año de Jisho): en la Prefectura de Nara (Japón) a las 2
1404: en los Países Bajos sucede la primera inundación del día de santa Isabel, especialmente catastrófica en Flandes, Holanda y Zelanda (regiones que se habían inundado gravemente 29 años antes, el 8 de octubre de 1375).
1423: Alfonso V de Aragón regresa a Cataluña tras la sublevación de Nápoles, saqueando Marsella en el viaje de vuelta.
1808: se firma la Convención de Olkijoki donde el ejército sueco fue obligado a abandonar Finlandia. La guerra terminó oficialmente el 17 de septiembre de 1809 mediante la firma del Tratado de Fredrikshamn.
1879: en Madrid, Alfonso XII contrae segundas nupcias con la aristócrata austriaca María Cristina de Habsburgo-Lorena.
1881: cerca de la aldea de Grossliebenthal, al sudoeste de Odesa (Ucrania), cae un meteorito.
1882: en Argentina, Dardo Rocha funda la ciudad de La Plata.
1911: en los Dunbar Sands (bancos de arena frente a Cornualles) se hunden dos barcos, el Island Maid y el Angele. Mueren las tripulaciones completas.
1969: en el estadio Maracaná de Río de Janeiro (Brasil), Pelé marca su milésimo gol.
1976: en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (Argentina) ―en el marco de la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983)―, fuerzas conjuntas del Ejército, la Policía federal y la policía bonaerense asesinan en su casa de calle Juan B. Justo n.º 676 a Omar Darío Amestoy y María del Carmen Fettolini, junto con sus dos hijos, Fernando (3) y María Eugenia Amestoy (5) y a Ana María del Carmen Granada (Masacre de San Nicolás).
1984: en Fabero (León) la explosión de una balsa de grisú acaba con la vida de 8 mineros en la explotación de Combustibles del Río.
2004: Microsoft en asociación con Bungie lanza el videojuego Halo 2.
2006: Nintendo lanza la consola Wii, la sucesora de Nintendo GameCube, que compitió contra videoconsolas como PlayStation 3 de Sony y Xbox 360 de Microsoft.
2010: es publicada la banda sonora Burlesque
2017: en Chile se realizan elecciones presidenciales, que gana el empresario Sebastián Piñera.
2023: En Argentina, se realiza la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, siendo el candidato libertario antisistema del Partido La Libertad Avanza, Javier Milei, el virtual ganador de la contienda con el 56% de los votos, frente a un 44% de los votos del candidato del Partido Justicialista, Sergio Massa
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.