

Secciones
Servicios
Destacamos
Acompáñanos en un recorrido histórico con nuestras efemérides diarias. Desde eventos que cambiaron el rumbo de la humanidad hasta momentos culturales que perduran, te llevaremos a través del 16 de diciembre en distintos años.
1702: en España, Felipe V regresa a Madrid dada la creciente amenaza aliada y los problemas internos de la Corona.
1837: en España, Narciso Heredia y Begines de los Ríos es nombrado presidente del gobierno.
1873: En España, el cabecilla del Cantón de Cartagena, Roque Barcia, envía una carta al embajador estadounidense solicitándole al presidente Grant la anexión de Cartagena a los Estados Unidos con el propósito de que el gobierno central cesara el bombardeo a la ciudad.
1877: en Barcelona (España) se realiza la primera comunicación telefónica en ese país.
1900: en Málaga (España), naufraga el buque-escuela alemán Gneisenau; perecen el comandante y varios oficiales, así como una treintena de pescadores malagueños que salieron a salvar a los náufragos.
1935: en España se constituye el Frente Popular, liderado por Manuel Azaña y formado por republicanos, socialistas, comunistas y nacionalistas vascos.
1965: en las Naciones Unidas (Nueva York) se vota la Resolución 2072 (XX), en la que se insta al Gobierno de España como potencia administradora, a descolonizar los territorios de Ifni y Sahara español.
2004: en París (Francia), la BIE (Oficina Internacional de Exposiciones), proclama a Zaragoza (España) como sede de la Exposición Internacional del 2008 tras imponerse a Tesalónica (Grecia) y a Trieste (Italia) en segunda votación.
755: en China, el general An Lushan inicia la Rebelión An-Shi en contra de la Dinastía Tang. El conflicto será uno de los más destructivos de la historia china.
1497: Vasco da Gama pasa por el Gran Río Fish, donde Bartolomé Díaz había regresado previamente a Portugal.
1575: en Valdivia (Chile), a las 14
1698: en Inglaterra, el parlamento publica la Declaración de Derechos (Bill of Rights)
1740: en la actual Polonia, el rey prusiano Federico II el Grande invade Silesia (en esa época parte del Imperio austriaco), lo que inicia la Guerra de Sucesión Austríaca.
1773: en Boston (Estados Unidos), un grupo de colonos disfrazados de indios mohawk escalan los navíos británicos cargados de cajas de té y las arrojan al mar, lo que supone el inicio de la Guerra de independencia de Estados Unidos.
1857: en Nápoles (Italia), un terremoto de magnitud 6,9 en la escala sismológica de Richter causa la muerte de más de 11.000 personas.
1904: en el marco de la Guerra ruso-japonesa, la armada japonesa se retira de Port Arthur para ir al encuentro de la flota rusa del mar Báltico.
1905: en San Petersburgo (Rusia) es disuelto el consejo obrero y detenidos sus miembros.
1920: en la provincia Gansu (China), un terremoto de magnitud 8,6 en la escala de Richter deja un saldo de 235 502 víctimas.
1940: en el marco de la Segunda Guerra Mundial, tropas británicas llegan a Sollum, en el norte de África, así como a la Somalia italiana.
1945: en Londres se reúnen los ministros de Asuntos Exteriores británico, estadounidense y soviético para acordar las condiciones de paz con los antiguos países integrantes del Eje.
1960: colisión aérea sobre Nueva York.
1966: en Nueva York (Estados Unidos), la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta los Pactos de Nueva York
1966: en Nueva York, la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
1989: en Rumania comienza la Revolución Rumana de 1989.
1993: en Santiago de Chile Paul McCartney hace por primera vez un concierto en dicho país, siendo el primero del cuarteto en estar en Chile.
1993: en la ciudad de Santiago del Estero (Argentina) se desata una revolución popular conocida como el Santiagueñazo en contra de las medidas económicas neoliberales del Gobierno del presidente Carlos Menem.
2000: se apaga el último reactor en funcionamiento en la Central nuclear de Chernóbil, Ucrania.
2016: Bon Jovi publica su tercer álbum en vivo This House Is Not For Sale
1863: George Santayana, filósofo, novelista y poeta español (f. 1952).
1871: Manuel Fernández Silvestre, militar español (f. 1921).
1878: Josep Clarà, escultor español (f. 1958).
1882: Julio Camba, periodista y escritor español (f. 1962).
1899: José Entrecanales Ibarra, ingeniero y empresario español (f. 1990).
1902: Rafael Alberti, poeta español (f. 1999).
1906: Martí Ventolrà, futbolista español (f. 1977).
1911: Dolores Medio, escritora española (f. 1996).
1929: Jaime Serfaty Laredo, industrial y poeta español (f. 2003).
1934: Pablo Sorozábal Serrano, compositor, escritor y traductor español (f. 2007).
1940: Jesús Sancho Rof, político y catedrático español.
1941: Juan Abelló, empresario español.
1957: Antonio Vega, músico español (f. 2009).
1959: Ana Miralles, dibujante e historietista española.
1969: Sergi Pedrerol, waterpolista español.
1977: Juan Gómez-Jurado, escritor y periodista español.
1981: Látex Diamond, rapero español.
1996: Sergio Reguilón, futbolista español.
1364: Manuel III de Trebisonda, emperador bizantino (f. 1417).
1714: George Whitefield, líder metodista británico (f. 1770).
1770: Ludwig van Beethoven, compositor, director de orquesta y pianista alemán (f. 1827).
1857: Edward Emerson Barnard, astrónomo estadounidense (f. 1923).
1865: Olavo Bilac, político y poeta brasileño (f. 1918).
1866: Vasili Kandinski, pintor ruso (f. 1944).
1934: Rodolfo Llinás, científico y neurofisiólogo colombiano.
1939: Philip Langridge, tenor británico.
1946: Benny Andersson, músico y cantante sueco, de la banda Abba.
1948: María Lucía Mott, historiadora brasileña (f. 2011).
1951: Robben Ford, guitarrista estadounidense.
1961: Bill Hicks, comediante estadounidense (f. 1994).
1975: Ricardo Fastlicht, actor mexicano.
1981: Gareth Williams, futbolista británico.
1985: Amanda Setton, actriz estadounidense.
1989: Lee Biran, cantante, actor y compositor israelí.
1991: Ignacio Solís, futbolista costarricense.
1729: Pedro de Fajardo, religioso español (n. 1664).
1853: Álvaro Flórez Estrada, político y economista español (n. 1765).
1971: Santiago Salvat Espasa, editor español (n. 1891).
1981: Manuel Sanchís Guarner, filólogo, historiador y escritor español (n. 1911).
1985: Quim Sánchez i Núñez, terrorista español de Terra Lliure (n. 1963).
2006: Enric Arredondo, actor español (n. 1940).
2006: Pastor Serrador, actor argentino afincado en España (n. 1919).
2011: Manuel Jalón Corominas, militar, ingeniero, inventor y escritor español, inventor de la fregona y la aguja hipodérmica desechable (n. 1925).
2011: Bonifacio Alfonso, pintor y grabador español (n. 1934).
2013: Lolita Sevilla, cantante y actriz española (n. 1935).
2018: Ismael Sánchez Bella, catedrático emérito español de Historia del Derecho (n. 1922).
999: Adelaida, emperatriz del Sacro Imperio y santa católica (n. 928/933).
1672: Juan II Casimiro Vasa, rey polaco (n. 1609).
1687: William Petty, médico, economista y estadístico británico (n. 1623).
1744: María Ana de Austria, princesa alemana (n. 1718).
1859: Wilhelm Grimm, lingüista y mitólogo alemán (n. 1786).
1897: Alphonse Daudet, escritor francés (n. 1840).
1919: Luigi Illica, libretista de óperas italiano (n. 1857).
1921: Camille Saint-Saëns, compositor francés (n. 1835).
1933: Robert William Chambers, escritor estadounidense (n. 1865).
1935: Thelma Todd, actriz estadounidense (n. 1905).
1939: Juan Demóstenes Arosemena, político y escritor panameño (n. 1879).
1944: Antonio I. Villarreal, revolucionario mexicano (n. 1879).
1989: Gianni Poggi, tenor italiano (n. 1921).
2011: Bob Brookmeyer, músico estadounidense (n. 1929).
2021: Lucía Hiriart, primera dama de Chile entre 1974 y 1990 (n. 1923).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.