

Secciones
Servicios
Destacamos
Navega por las efemérides del día y descubre hitos trascendentales y momentos culturales que han dejado su marca indeleble en este 14 de diciembre a lo largo de la historia.
1541: en España, Francisco Dávila instituye el Mayorazgo de Dávila.
1600: en la boca de la bahía de Manila, tuvo lugar el encuentro entre dos buques españoles, un patache y una galizabra, con 11 cañones de pequeño calibre cada uno, con dos buques holandeses de superior fuerza que esperaban la recalada de la nave Acapulco para atacarla. Los holandeses fueron abatidos sufriendo grandes pérdidas.
1788: en España
1852: en España, Federico Roncali Ceruti es nombrado presidente del Consejo de Ministros.
1927: en España, la compañía Iberia realiza su primer vuelo comercial, que parte del aeródromo de Carabanchel con destino a Barcelona.
1930: en España son fusilados los capitanes Galán y García Hernández, responsables de la sublevación de Jaca.
1942: en España se aprueba la ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad.
1947: en España se inaugura el Estadio Santiago Bernabéu.
1955: en la ONU ingresan 15 nuevos países
1982: en España, Gerardo Iglesias es elegido secretario general del PCE en sustitución de Santiago Carrillo.
1988: en España, los sindicatos UGT y CC. OO. convocan una huelga general (14-D) que fue secundada masivamente y obligó al gobierno de Felipe González a retirar su reforma laboral.
2013: en Valencia (España) se celebra un acto de presentación nacional de la plataforma civil Movimiento Ciudadano.
1782: en Francia, los hermanos Montgolfier realizan el primer vuelo de prueba de su primer globo.
1810: en Hampshire (Inglaterra), un violentísimo tornado F5 recorre desde Old Portsmouth hasta Southsea Common; se cree que no produjo víctimas fatales.
1882: fundación de la ciudad de Armstrong, provincia de Santa Fe, Argentina.
1900: en Berlín, Max Planck presenta una derivación teórica de su ley de radiación del cuerpo negro dando origen a la mecánica cuántica.
1913: primer clásico del fútbol uruguayo entre Club Atlético Peñarol y Club Nacional de Football.
1920: Argentina se retira de la Sociedad de Naciones.[cita requerida]
1939: la Unión Soviética es expulsada de la Sociedad de Naciones por invadir Finlandia.
1944: Segunda Guerra Mundial
1946: la Asamblea General de las Naciones Unidas vota por establecer su sede central en la ciudad de Nueva York.
1947: en Daytona Beach (Florida) se funda la NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing).
1955: en La Habana (Cuba) se reinaugura oficialmente el Palacio de Bellas Artes.
1969: Boca empata 2 a 2 con River en el Estadio Monumental y se consagra campeón del Torneo Nacional de ese año.
1972: en el marco del programa Apolo, Eugene Cernan es la última persona que caminó sobre la Luna, después de que él y Harrison Schmitt completaron el tercer y último Actividad extravehicular (EVA) de la nave Apolo 17. Esta fue la última misión tripulada a la Luna en el siglo XX.
1979: en un pozo a 235 metros bajo tierra, en el área U2em del Sitio de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 10
1983: en Chile, inicia sus actividades el Frente Patriótico Manuel Rodríguez, brazo armado del Partido Comunista de Chile entre 1983 y 1987 con un gran apagón a nivel nacional
2010: en La Habana (Cuba) el Gobierno lanza la enciclopedia en línea EcuRed, con código wiki.
2013: China se convierte en el tercer país del mundo en realizar un alunizaje.
1777: Juan Nicasio Gallego, poeta español (f. 1853).
1802: Carlos Martínez de Irujo y McKean, diplomático y político español, duque de Sotomayor (f. 1855).
1831: Arsenio Martínez-Campos Antón, militar y político español (f. 1900).
1846: Joaquín Costa, político, sociólogo y polígrafo español (f. 1911).
1916: José María Knörr, empresario español (f. 2012).
1920: Orlando Pelayo, pintor español (f. 1990).
1940: Paco Camino, torero español.
1942: Juan Diego, actor español (f. 2022).
1950: José Bono, político español.
1976: Santi Ezquerro, futbolista español.
1979: Swan Fyahbwoy, cantante español.
1983: Íñigo Errejón, político español.
1984: Natalia Bush, modelo y actriz española.
1987: Ana María Polvorosa, actriz española.
1992: Claudia Traisac, actriz española.
1995: Álvaro Odriozola, futbolista español.
1998: Julio Alonso Sosa, futbolista español.
2004: Unai Hernández, futbolista español.
1727: François-Hubert Drouais, pintor francés (f. 1775).
1910: Óscar Osorio, militar y político salvadoreño (f. 1969).
1913: Dan Dailey, actor estadounidense (f. 1978).
1914: Karl Carstens, político alemán, presidente de Alemania entre 1979 y 1984 (f. 1992).
1914: Arturo Mor Roig, político argentino (f. 1974).
1928: Raúl Urtizberea, periodista argentino (f. 2010).
1929: David Manzur, pintor colombiano.
1935: Lee Remick, actriz estadounidense (f. 1991).
1946: Jane Birkin, actriz y cantante británica (f. 2023).
1966: Helle Thorning-Schmidt, política danesa.
1977: Romain Dumas, piloto de automovilismo francés.
1979: Sophie Monk, actriz, modelo y cantante australiana.
1979: Michael Owen, futbolista británico.
1981: Anderson Santos Silva, futbolista brasileño.
1985: Jakub Błaszczykowski, futbolista polaco.
1998: Lonnie Walker, baloncestista estadounidense.
1591: San Juan de la Cruz, poeta místico español (n. 1542).
1788: Carlos III, rey de España entre 1759 y 1788 (n. 1716).
1836: Francisco Espoz y Mina, militar español (n. 1781).
1863: Manuel Blanco Romasanta, psicópata criminal español (n. 1809).
1909: Agustín Querol, escultor español (n. 1860).
1962: Alfredo Kindelán, militar español (n. 1879).
1978: Salvador de Madariaga, ensayista y diplomático español (n. 1886).
1978: Edmundo Mundo Suárez, futbolista español (n. 1916).
1984: Vicente Aleixandre, poeta español, premio Nobel de Literatura en 1977 (n. 1898).
1984: Alberto Fernández Blanco, ciclista español (n. 1955).
1986: Pedro Sainz Rodríguez, escritor y político español (n. 1897).
2008: Ramón Barce, compositor y filósofo español (n. 1928).
610: Venancio Fortunato, obispo y santo francés (n. 536).
1788: Carl Philipp Emanuel Bach, músico y compositor alemán (n. 1714).
1844: Melchor Múzquiz, presidente mexicano (n. 1790).
1914: Giovanni Sgambati, compositor, director de orquesta y pianista italiano (n. 1841).
1955: Robert Mayne, teniente coronel, activista y cofundador del SAS (n. 1915).
1918: Sidónio Pais, presidente portugués entre 1917 y 1918 (n. 1872).
1926: Manuel M. Plata, militar mexicano (n. 1855).
1966: Víctor Andrés Belaúnde, intelectual peruano (n. 1883).
1993: Silvina Ocampo, escritora argentina (n. 1903).
1997: Stubby Kaye, actor estadounidense (n. 1918).
2001: Conte Candoli, trompetista estadounidense (n. 1923).
2001: Ardito Desio, geólogo y geógrafo italiano (n. 1897).
2004: Fernando Poe, Jr., actor y candidato presidencial filipino (n. 1939).
2006: Ahmed Ertegün, empresario discográfico, cofundador de Atlantic Records (n. 1923).
2011: Joe Simon, historietista estadounidense (n. 1913).
2013: Peter O'Toole, actor irlandés (n. 1932).
2020: Alfredo Hoyos Mazuera, fue un empresario colombiano, reconocido por haber sido el fundador de la cadena de restaurantes Frisby. (n. 1946).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.