

Secciones
Servicios
Destacamos
Acompáñanos en un recorrido histórico a través de nuestras efemérides diarias. Desde eventos trascendentales hasta expresiones culturales destacadas, te guiaremos por el 12 de febrero en diferentes momentos.
1577: Juan de Austria firma con los sublevados de los Países Bajos el Edicto Perpetuo, por el que acuerda retirar los tercios españoles.
1817: en la actual aldea de Los Andes, el ejército de los Andes al mando del general José de San Martín y tras cruzar la cordillera de los Andes vence a los españoles en la batalla de Chacabuco, fundamental en la independencia de Chile.
1868: un enviado de Pío IX entrega a Isabel II de España la Rosa de Oro.
1899: España vende a Alemania los archipiélagos de las Carolinas, Marianas y Palaos.
1934: en España se inauguran las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista y deciden fusionarse a la Falange Española.
1941: en la ciudad italiana de Bordighera, durante la Segunda Guerra Mundial, el dictador español Franco se entrevista con el dictador italiano Mussolini.
1942: en Sevilla (España) el dictador Franco se entrevista con el dictador portugués Oliveira Salazar.
1974: el presidente del Gobierno de España, Carlos Arias Navarro, dirige un discurso programático a las Cortes, considerado aperturista; dio lugar al llamado "espíritu del 12 de febrero".
2005: se incendia la Torre Windsor en Madrid, España.
2019: en el Tribunal Supremo de España comienza el juicio a los líderes del proceso independentista catalán.
1541: en Chile, Pedro de Valdivia funda Santiago de la Nueva Extremadura (hoy Santiago, capital del país).
1542: en América del Sur, la expedición de cincuenta hombres al mando de Francisco de Orellana descubre el río Amazonas.
1689: el Parlamento británico declara que la guerra contra Francia en 1688 por Jaime II, el último rey católico de Inglaterra acaba en la abdicación del monarca.
1894: en el Café Términus de París, el anarquista Émile Henry hace estallar una bomba, matando a una persona e hiriendo a veinte.
1909: en los Estados Unidos se funda la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color.
1912: abdica el emperador Xuantong (de la dinastía Qing), último emperador de China.
1924: Calvin Coolidge se convierte en el primer presidente de los Estados Unidos que realiza un discurso en directo por la radio.
1946: el veterano afrodescendiente del Ejército de los Estados Unidos, Isaac Woodard, fue severamente golpeado por un oficial de la policía de Carolina del Sur hasta el punto en que pierde la visión con ambos ojos. El incidente posterior galvaniza el movimiento por los derechos civiles y inspira parcialmente la película de Orson Welles, Touch of Evil.
1952: en Inglaterra, Isabel II es proclamada reina.
1961: en Argentina se realizan elecciones legislativas (con el peronismo proscripto como lo venía siendo desde la revolución de 1955). El socialista Alfredo Palacios es electo senador nacional por la Capital Federal.
1962: en el desierto del Sahara, soldados franceses encuentran momificado al aviador británico Bill Lancaster, que el 11 de abril de 1933 había despegado desde Inglaterra hacia el Cabo de Buena Esperanza (extremo sur de África), en un intento por batir el récord de velocidad, pero nunca había llegado a destino.
1973: Guerra de Vietnam
1973: Juan María Bordaberry, presidente uruguayo, cede ante las presiones de los militares y cesa al Gobierno. Se crea un Consejo de Seguridad Nacional que garantiza el control militar del país.
1988: se da el incidente del choque del Mar Negro en 1988, en el que el crucero estadounidense USS Yorktown (CG-48) con misiles fue embestido intencionalmente por la fragata soviética Bezzavetnyy en aguas territoriales soviéticas, del que Yorktown reclama un paso inocente.
1993: se llega a un acuerdo entre el Gobierno sudafricano y el Congreso Nacional Africano (CNA) para formar un gobierno interino de unidad nacional tras las elecciones, lo que ayudará a suavizar la transición del apartheid (racismo) a la democracia.
1997: Japón lanza su observatorio espacial radioastronómico japonés Haruka.
2002: en el Tribunal de La Haya comienza el juicio por crímenes de guerra a Slobodan Milošević (expresidente de República Federal de Yugoslavia).
2004: la empresa juguetera Mattel anuncia la ruptura de Barbie y Ken, después de cuarenta y tres años de relaciones.
2014: en Venezuela, en el marco del bicentenario del Día de la Juventud, se llevan a cabo protestas estudiantiles.
2016: en Cuba, reunión y firma de una declaración conjunta ente el papa Francisco y el Patriarca de Moscú Cirilo I.
1837: Emilia Calé, escritora española (f. 1908).
1851: Francisca Saperas, anarcosindicalista española (f. 1933).
1860: Telesforo Aranzadi, científico español (f. 1945).
1888: Clara Campoamor, política republicana española, defensora del voto de la mujer (f. 1972).
1905: Federica Montseny, anarquista española (f. 1994).
1907: José Borobio Ojeda, arquitecto español (f. 1984).
1913: Nicolás Cabrera, científico español (f. 1989).
1913: José Mallorquí, escritor español (f. 1972).
1915: Evaristo Acevedo, escritor y humorista español (f. 1997).
1920: Alfonso Armada, exmilitar español (f. 2013).
1932: Juan María Bandrés Molet, abogado y político español (f. 2011).
1940: Robert Saladrigas, escritor español.
1947: Miguel Delibes de Castro, biólogo español.
1948: Alfonso Ussía, escritor español.
1949: Joaquín Sabina, cantautor español.
1958: Javier Gurruchaga, cantante español.
1961: Ángeles Álvarez, política española.
1966: Francisco Javier García Gaztelu, terrorista español.
1979: Sergio Matabuena, futbolista español.
1980: Juan Carlos Ferrero, tenista español.
1981: Raúl Entrerríos, jugador español de balonmano.
1981: Miguel Ángel Corona, futbolista español.
1993: Chuty, rapero español.
1997: Fabio González, futbolista español.
1998: Julio Gracia, futbolista español.
2001: Carlo Adriano, futbolista español.
1775: Louisa Adams, mujer estadounidense, esposa del presidente John Quincy Adams (f. 1852).
1877: Louis Renault, industrial francés (f. 1944).
1898: Wallace Ford, actor británico (f. 1966).
1907: Joselito Rodríguez, actor y cineasta mexicano (f. 1985).
1912: Luis Merino Reyes, escritor chileno (f. 2011).
1924: Jorge Gaitán Durán, poeta colombiano (f. 1962).
1934: Annette Crosbie, actriz escocesa.
1939: Ray Manzarek, tecladista estadounidense, de la banda The Doors (f. 2013).
1950: Steve Hackett, guitarrista británico, de la banda Genesis.
1952: Simon MacCorkindale, actor británico (f. 2010).
1969: Carlos Cerutti, baloncestista argentino (f. 1990).
1969: Hong Myung-bo, futbolista surcoreano.
1969: Byron Stroud, bajista estadounidense, de la banda Fear Factory.
1974: Fonzworth Bentley, artista japonés de hip-hop.
1977: Jimmy Conrad, futbolista estadounidense.
1984: Caterine Ibargüen, deportista y política colombiana.
1997: Clayton Lewis, futbolista neozelandés.
1997: Hina Kino, seiyū japonesa.
1689: María Luisa de Orleans, reina consorte de España entre 1679 y 1689 (n. 1662).
1779: Jacobo Sedelmayer, misionero jesuita y explorador de la Nueva España (n. 1703).
1819: Francisco Javier Balmis, médico español (n. 1753).
1889: Manuel Villacampa del Castillo, militar español (n. 1827).
1962: Indalecio Prieto, periodista y político español (n. 1883).
1967: Jesús Delgado Álvarez, religioso y escritor agustino español (n. 1872).
1981: Tomás García Figueras, militar y escritor español (n. 1892).
1984: Carlos González Bueno, médico español (n. 1898).
1994: Rafael Durán, actor español (n. 1911).
2003: Emilio Romero, escritor y periodista español (n. 1917).
821: Benito de Aniane, monje francés (n. 747).
1517: Catalina I de Navarra, reina de Navarra (n. 1468).
1554: Lady Jane Grey, sucesora al trono inglés (n. 1537).
1789: Ethan Allen, militar estadounidense (n. 1738).
1804: Immanuel Kant, filósofo alemán (n. 1724).
1834: Friedrich Schleiermacher, teólogo alemán (n. 1768).
1896: Ambroise Thomas, compositor de óperas francés (n. 1811).
1907: Muriel Robb, tenista británica (n. 1878).
1935: Auguste Escoffier, chef francés (n. 1846).
1939: Carl Herlitz, empresario alemán (n. 1867).
1945: (posiblemente) Margot Frank, hermana mayor de Ana Frank (n. 1926).
1963: Martín Ramírez, pintor mexicano (n. 1895).
1983: Isabel de Orleans, noble francesa (n. 1900).
1985: Nicholas Colasanto, actor estadounidense (n. 1924).
2000: Tom Landry, entrenador estadounidense de fútbol americano (n. 1924).
2007: Peggy Gilbert, saxofonista estadounidense de jazz (n. 1905).
2010: Nodar Kumaritashvili, luger georgiano (n. 1988).
2017: Al Jarreau, cantante de jazz estadounidense (n. 1940).
2022: Hugo Torres Jiménez, militar, político y poeta nicaragüense (n. 1948).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Así queda la clasificación del Málaga en lo que va de jornada
Pedro Luis Alonso
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.