

Secciones
Servicios
Destacamos
Explora la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales notables, te guiaremos a través de las páginas del 08 de abril a lo largo de los años.
1513: en Florida (actual Estados Unidos), el español Juan Ponce de León toma posesión en nombre de España.
1701: las Cortes Españolas reconocen como rey a Felipe V.
1814: en Chile se libra el Combate de Quechereguas. El ejército nacional derrota al ejército español.
1898: en España, la Escuadra del Atlántico, al mando del almirante Pascual Cervera y Topete sale de Cádiz rumbo a Cuba para sofocar los brotes independentistas de la colonia.
2003: en Bagdad (Irak), José Couso (camarógrafo español) y Taras Prostyuk (camarógrafo de Reuters) mueren como consecuencia del ataque de un tanque de Estados Unidos contra el Hotel Palestina de Bagdad.
2016: lanzamiento del álbum "Cómo convertirse en nada" del grupo de punk español Gatillazo.
1255: en Praga (Bohemia), un tornado azota el Castillo de Praga.
1783: la zarina Catalina II anexa Crimea a Rusia.
1876: en Milán se estrena la ópera La Gioconda (ópera).
1879: en el noreste de Argentina, cerca de la frontera con Paraguay, el teniente coronel Luis Jorge Fontana funda el pueblo de Formosa.
1904: Gran Bretaña y Francia forman la Entente cordiale.
1908: en La Paz (Bolivia) se funda el club The Strongest
1916: en Corona (California), el piloto de coches Bob Burman se estrella contra una barrera, muriendo él, su mecánico, un policía e hiriendo gravemente a cinco espectadores.
1918: en las calles del distrito financiero de Nueva York, los actores Douglas Fairbanks, Sr. y Charlie Chaplin venden bonos de guerra.
1928: se juega el primer Clásico del fútbol peruano entre los equipos de Alianza Lima y Universitario de Deportes.
1951: en el atolón Enewetak ―en el marco de la operación Greenhouse―, Estados Unidos detona la bomba atómica Dog (de 70 kilotones), la decimocuarta de la Historia humana.
1952: en un discurso radiado a la nación desde la Casa Blanca, el presidente estadounidense Harry S. Truman llama a la toma de las acerías en Estados Unidos para evitar una huelga nacional.
1954: cerca de Nápoles cae un avión de pasajeros Havilland DH 106 Comet, produciéndose 21 víctimas mortales. Es el segundo en cuatro meses.
1957: en Egipto se reabre el canal de Suez.
1966: el comité central del partido comunista de la Unión Soviética elige de forma unánime a Leonid Brézhnev como secretario general.
1972: el sueco Kjell Isaksson bate con 5,51 m el récord del mundo de salto de pértiga masculino.
1981: en Buenos Aires, la actriz Mónica Jouvet ―que había salido de interpretar la obra Hay que salvar a los delfines (que realizaba junto con Analía Gadé)― es atropellada mientras ocupaba un taxi en la esquina de avenida Córdoba y Junín por un colectivo de la línea 109. Fallecerá el 19 de abril, tras 11 días en coma.
1987: el directivo de Los Angeles Dodgers, Al Campanis, dimite debido a un escándalo por unas declaraciones racistas que realizó en el programa de televisión estadounidense Nightline.
1994: se descubre el cuerpo de Kurt Cobain en su casa de Seattle.
2018: el expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva entra a la cárcel de Curitiba donde empezará a cumplir su sentencia de 12 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.