Borrar
Las efemérides más destacadas del 04 de mayo

Las efemérides más destacadas del 04 de mayo

Efemérides actuales: 04 de mayo, conoce los eventos del día a lo largo de la historia

Viernes, 3 de mayo 2024, 22:00

Sumérgete en la corriente del tiempo con nuestras efemérides diarias. Desde eventos cruciales hasta expresiones culturales destacadas, te llevamos a través de un viaje en el tiempo en este 04 de mayo.

  1. ¿Qué pasó el 04 de mayo?

En España:

  • 1589: en España, el corsario inglés Francis Drake comienza su ataque contra La Coruña, al mando de la Invencible Inglesa o Contraarmada, la gigantesca armada -mayor que la Invencible- que la reina Isabel de Inglaterra envió a España tras el fracaso de Felipe II de invadir Inglaterra. El cual terminaría en desastre para los británicos; "De los 27.667 hombres que formaban la flota inglesa de 180 naves, solo volvieron a reclamar su paga 3.722"

  • 1704: en Portugal empieza la Guerra de Sucesión Española, con el desembarco en Lisboa del archiduque Carlos de Austria.

  • 1814: En Valencia, España, el rey Fernando VII, recién llegado al país tras la invasión francesa, ordena la derogación de la Constitución de 1812, la disolución de las Cortes de Cádiz y la detención de los diputados que habían participado en ella, con la intención de convertirse en un monarca absoluto y restaurar el Antiguo Régimen.

  • 1872: en Oroquieta (España) tropas del ejército liberal, mandadas por el general Moriones, derrotan a los carlistas.

  • 1887: España firma un acuerdo con la Triple Alianza sobre el mantenimiento del statu quo en el Mediterráneo.

  • 1901: en Barcelona (España) se estrena con éxito el filme Los gimnastas maravillosos.

  • 1902: en Barcelona (España) se suspenden los Juegos Florales debido a las protestas contra la bandera española.

  • 1908: en el Reichstag se presenta un Libro blanco sobre Marruecos, que trata sobre todo de la intervención de los franceses en Casablanca (Marruecos) y de los intentos de Francia y España por crear una tropa policial.

  • 1909: Sevilla (España) sufre una grave epidemia de tifus.

  • 1923: en Madrid (España) se inaugura un ramal del metropolitano desde la calle de Atocha al puente de Vallecas.

  • 1931: el Gobierno español acuerda un nuevo sistema electoral.

  • 1935: en Granada (España) se producen violentos enfrentamientos por la venta del periódico Patria.

  • 1938: la Santa Sede reconoce al régimen de Francisco Franco como Gobierno legítimo en España.

  • 1939: España se retira de la Sociedad de Naciones.

  • 1941: en Madrid (España) se inaugura el hipódromo de la Zarzuela.

  • 1957: en Bilbao (España), tras medio siglo de existencia, cierra sus puertas el popular café El León de Oro.

  • 1964: en España se estrena con gran éxito la película La verbena de la Paloma, de José Luis Sáenz de Heredia, protagonizada por Concha Velasco y Vicente Parra.

  • 1970: en Madrid el tenista español Manuel Santana gana el Torneo Internacional Puerta de Hierro.

  • 1976: en Madrid (España) se funda el diario El País.

  • 1979: en España, dentro del marco de la transición a la democracia, se constituye el nuevo Senado.

  • 1983: en España la banda terrorista ETA asesina a Pedro Barquero, cabo de la Policía Nacional, a su mujer, María Dolores Ledo y a Julio Segarra, teniente de la Policía Nacional.

  • 1990: en España, el bioquímico Santiago Grisolía recibe el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

  • 1995: en España, las tenistas Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, el golfista José María Olazabal y el atleta Fermín Cacho reciben los Premios Nacionales del Deporte.

  • 1996: en España, José María Aznar se convierte en presidente del Gobierno, tras 13 años de gobierno del PSOE.

  • 1997: el papa Juan Pablo II beatifica por primera vez a un religioso español de origen gitano, llamado Ceferino Giménez Malla (1863-1936), más conocido por el apodo de "El Pele".

  • 2003: en Madrid, el papa Juan Pablo II canoniza a tres religiosas españolas (Ángela de la Cruz, Maravillas de Jesús y Genoveva Torres Morales) y a dos sacerdotes españoles (Pedro Poveda y José María Rubio).

  • 2005: en España, el Ministerio de Medio Ambiente informa de que los embalses españoles se encuentran al 59% de su capacidad y califica la situación como de extrema sequía.

  • 2005: El Instituto Worldwatch y Comisiones Obreras presentan un informe en el que se indica que España es el país industrializado donde más aumentan las emisiones de CO2.

En el mundo:

  • 1614: en el océano Atlántico, a unos 30 km al sur de la isla Terceira (38°24′N 27°00′O / 38.4, -27, en las islas Azores, a 1550 km al oeste de Lisboa), a las 17

  • 1780: en Inglaterra se corre por primera vez el Derby de Epsom, famosa prueba hípica británica.

  • 1839: en Lima (Perú) se funda el diario El Comercio, el más antiguo en vigencia del país.

  • 1906: en París, el presidente Armand Fallières recibe al rey Eduardo VII de Inglaterra.

  • 1909: en Orense, el obispo de la diócesis es silbado y apedreado.

  • 1919: en Pekín, (China), una manifestación nacionalista contra la transferencia de los intereses alemanes a Japón se convierte en una verdadera reivindicación de la independencia de China, siendo el Movimiento del Cuatro de Mayo.

  • 1922: en Chile, las feministas designan a Graciela Mandujano para que les represente en el Congreso que se celebrará en Baltimore (Estados Unidos).

  • 1924: en Alemania, el SPD vence en las elecciones legislativas.

  • 1927 en Nicaragua, Augusto C. Sandino se niega a entregar las armas luego del "Pacto del Espino Negro" firmado por José María Moncada jefe militar liberal y Henry L. Stimson, enviado del gobierno estadounidense.:

  • 1934: José Calvo Sotelo llega a Madrid desde el exilio.

  • 1939: en la URSS, Maxim Litvinov es reemplazado por Viacheslav Mólotov como Comisario del Pueblo para Asuntos Exteriores.

  • 1949: en Italia, mueren en accidente aéreo todos los miembros de la plantilla del Torino, base de la selección nacional italiana de fútbol.

  • 1994: Isaac Rabin y Yasir Arafat firman el acuerdo de creación de la primera entidad palestina en Gaza y Jericó.

  • 2001: el papa Juan Pablo II visita Grecia y pide perdón a los fieles ortodoxos por los abusos cometidos por la Iglesia católica.

  • 2004: el precio del barril de petróleo alcanza los 36 dólares, el precio más alto en 13 años.

  • 2005: el Gobierno pakistaní anuncia la detención del libio Abu Farah, dirigente de Al Qaeda y responsable de organizar atentados contra el presidente Pervez Musharraf.

  • 2006: en México comienza la alerta roja del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

  • 2021: En Madrid, el PP gana las Elecciones a la Asamblea de Madrid, saliendo electa Isabel Díaz Ayuso como presidenta de la Comunidad de Madrid.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las efemérides más destacadas del 04 de mayo