Borrar
Seguridad vial

La DGT explica cómo circular bien en los túneles y qué hacer en caso de accidente o avería

En España existen más de 400 túneles en las carreteras, cuyos trazados suman unos 200 kilómetros. En ellos hay que tener ojo con las luces, la distancia de seguridad y el 'efecto pantalla' al salir

Rossel Aparicio

Málaga

Lunes, 16 de agosto 2021, 19:24

Las carreteras españolas soportan estos días de agosto una gran afluencia de vehículos debido a los viajes vacacionales tras un año de confinamiento a causa de la crisis del coronavirus. Sin duda alguna es momento de extremar precauciones en carretera para evitar situaciones de riesgo. Situaciones como las que pueden darse durante la circulación en túneles. En España, según los datos que maneja la DGT, existen más de 400 túneles en las carreteras, cuyos trazados suman unos 200 kilómetros de longitud. A estas cifras habría que sumar los túneles urbanos y pasos subterráneos, por lo que algunos expertos señalan que la longitud total de túneles en España ronda los 1.000 kilómetros de vía. Pero, ¿cómo se debe circular por estos tramos de túneles?, ¿Se deben encender siempre las luces aunque sea corto?, ¿puedo realizar adelantamientos? ¿cuál es la distancia de seguridad recomendada? Y, lo que es igual de importante, ¿qué debe hacer un conductor en caso de accidente, avería, incendio o cualquier otra incidencia en túneles? La DGT despeja dudas.

  1. Luces y gafas de sol

Antes de entrar en un túnel es fundamental encender las luces –el conductor debe acordarse de apagarlas al salir–, por muy corto que sea el túnel. «Es esencial, para ser visto y para ver, en especial en los primeros metros, en los que el ojo del conductor tarda en habituarse al cambio de luz. Y si lleva gafas de sol, quíteselas al entrar y póngaselas al salir, donde puede quedar deslumbrado», indica la DGT.

  1. Distancia de seguridad y adelantamientos

En los túneles o pasos inferiores con circulación en ambos sentidos, está prohibido el adelantamiento, a no ser que exista más de un carril para su sentido de circulación. En cualquier caso, el conductor debe mantener una distancia de seguridad con el vehículo que le precede de al menos 100 metros (o un intervalo de 4 segundos). «Como las opciones de esquivar un obstáculo son muy reducidas, lo mismo que el acceso de vehículos de emergencia, es básico evitar choques, por lo que aumentar la distancia de seguridad es fundamental».

  1. Ojo con el frenado

Un aspecto destacado a tener en cuenta está relacionado con el asfalto de los túneles, ya que suelen tener peor agarre que en las vías exteriores. Precisamente por ello la distancia de frenado puede ser mayor lo cual hace necesario respetar en todo momento la distancia de seguridad entre vehículos. la necesidad de mayor distancia de seguridad.

  1. Circulación parada

En aquellos casos en los que la circulación comienza a detenerse en el interior de un túnel -por retenciones, avería o accidente- , el conductor debe pararse dejando una distancia prudencial respecto al coche que le precede y, sin abandonar el vehículo, conectar la señal de emergencia para advertir a quienes vengan por detrás. Acto seguido se deberá apagar el motor y dejar encendidas las luces de posición

  1. Cuidado con el 'efecto pantalla' al salir

Cuando se circula por un túnel, al margen del deslumbramiento por la mayor iluminación exterior, se produce otro efecto, el llamado 'efecto pantalla'. «En caso de soplar viento, a la salida del túnel el vehículo puede verse desplazado lateralmente por las ráfagas de viento. Por ello, hay que salir ya prevenido y preparado, asiendo con fuerza el volante y 'girando' ligeramente las ruedas hacia el lugar del que sople el viento», insiste la DGT.

  1. Cómo actuar en caso de avería

Tal y como apunta la DGT, en casos de avería en túnel es vital mantener la calma y procurar, si es posible, detener el vehículo fuera del túnel. De no poder hacerlo, debemos procurar ubicarlo en zonas de emergencias -si la hay, claro, - o en espacios habilitados para apartar los coches averiados. Pasos a seguir:

-Encienda las luces de emergencia y las de posición para señalizar su posición.

-Detenga el coche lo más cerca del lado derecho que pueda para dificultar lo menos posible la circulación.

-Pare el motor para no agravar la avería y evitar percances.

-Comunique su estado al servicio de emergencias a través de un poste de emergencias SOS o con su teléfono móvil para demorar lo menos posible la situación.

-Póngase el chaleco reflectante para poder permanecer siempre visible al resto de conductores. Y, cuando no se aproximen otros vehículos, coloque los triángulos de preseñalización de peligro.

-Por último, conductor y ocupantes deben dirigirse al refugio más próximo dentro del túnel o, si no lo hubiera, caminar por el arcén hasta el exterior.

  1. Qué hacer en caso de incendio

La DGT reconoce que no es una incidencia muy habitual pero, aún así, es conveniente qué hacer en estos casos.

-Encienda las luces de emergencia y posición para alertar al resto de los conductores.

-Intente inmovilizar el vehículo lo más próximo al lado derecho posible para favorecer el acceso a los servicios de emergencia.

-No dé marcha atrás ni haga ningún cambio de sentido que pueda ocasionar un accidente que dificulte aún más la situación.

-Detenga el motor y deje el vehículo con las llaves puestas para que pueda ser retirado posteriormente con mayor facilidad. No cierre las puertas.

-Salga del coche con el chaleco reflectante para poder ser visto con claridad y ser socorrido con rapidez.

-Apague el fuego solo en caso de que esté en fase inicial. De lo contrario, busque una salida y siga la señalización de evacuación. Camine en dirección contraria al fuego hasta el área de seguridad más cercana o hasta el exterior por las zonas excluidas al tráfico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La DGT explica cómo circular bien en los túneles y qué hacer en caso de accidente o avería

La DGT explica cómo circular bien en los túneles y qué hacer en caso de accidente o avería