Borrar
¿Qué se considera maltrato animal?

¿Qué se considera maltrato animal?

Abandono, trato cruel, explotación sexual, desnutrición, venta en escaparates, desatención veterinaria, exhibición… ¿Cómo se castigan?

Alberto Gómez

Domingo, 22 de enero 2017, 17:49

La sentencia contra Carmen Marín, durante años presidenta de la Protectora de Torremolinos, ha reabierto el debate sobre los castigos por maltrato animal. De su condena a tres años y nueve meses de cárcel, solo un año corresponde al exterminio «masivo e injustificado» de cientos de perros y gatos a los que inyectaba producto eutanásico sin sedación previa, agonizando y muriendo posteriormente. El resto de la pena castiga un delito de falsedad documental.

En su sentencia, el juez expone que «sería deseable» la modificación del Código Penal para incorporar la posibilidad de elevar la pena por maltrato animal «en uno o dos grados» cuando los hechos revistieran extrema gravedad, como es el caso. Esta reforma «permitiría dar una respuesta punitiva más proporcionada a casos así». Pero, ¿cuál es la pena máxima por maltratar a un animal?, ¿la ley contempla el asesinato de animales? Y en cuanto a la sentencia contra Marín, recurrida ante la Audiencia Provincial, ¿está más castigado falsificar documentos oficiales que el exterminio de animales?

España no cuenta con una ley de protección animal a nivel estatal porque la competencia pertenece a las comunidades autónomas, una situación que provoca diferencias considerables. Por ejemplo, en Andalucía, Cantabria, Cataluña, Extremadura e Islas Baleares está prohibida la venta de animales en escaparates en tiendas, pero no sucede así en el resto de comunidades. Para terminar de enmarañar el marco legislativo, algunos municipios disponen de ordenanzas de protección animal. Las sanciones, sin embargo, suelen considerarse infracciones administrativas que, por lo general, suelen acarrear una pequeña multa económica.

En su artículo 337, el Código Penal, modificado en 2015, recoge los casos en los que el maltrato a los animales es considerado delito en España. Maltratar a cualquier animal que no viva en estado salvaje es castigado con una pena máxima de un año de prisión. Existen agravantes, como el ensañamiento o que los hechos se hubieran ejecutado en presencia de un menor de edad. También se considera agravante que el animal pierda algún órgano, sentido o miembro principal. Si se causa la muerte del animal, la pena oscila entre seis y dieciocho meses de prisión, por lo que, salvo que existan antecedentes, nadie ingresa en la cárcel por este delito.

Las asociaciones animalistas denuncian que la concienciación ciudadana ha avanzado más que las propias leyes, como demuestra el hecho de que España ratificase el Convenio Europeo de Protección de los Animales de Compañía en 2015, casi treinta años después de haberse publicado en Estrasburgo. Como se ha mencionado, la competencia autonómica provoca que existan 17 maneras diferentes de legislar en materia de protección animal. Cataluña es, con diferencia, la comunidad donde más ha avanzado la ley. La normativa catalana prohíbe, entre otros, el sacrificio de animales abandonados, las mutilaciones como cortes de orejas y rabo por estética racial y su exhibición en los escaparates.

Aunque a pasos diminutos, la ley española ha evolucionado en los últimos años. La citada reforma del Código Penal considera delito el abandono y la explotación sexual de animales, por lo que ambos actos pasan a tener penas y multas graves. También se contemplan delitos por omisión, como la desnutrición o la deshidratación y, por supuesto, se pena la acción directa mediante tratos crueles, patadas, ahorcamientos o secuestros. Aunque la ley es mucho más estricta que hace décadas, los delitos por maltrato animal suelen quedar impunes o bajo multas económicas. En este sentido, las asociaciones animalistas solicitan que tanto las sanciones como las penas de prisión se lleven a cabo.

Hasta 2015, sin embargo, matar a un animal a golpes o dejarlo morir de hambre o sed no era considerado un delito en España. La mayoría de países avanzados protegen más y mejor a sus animales. En Alemania, por ejemplo, estos delitos están castigados hasta con tres años de prisión. En Suiza, en los casos más graves, el Gobierno proporciona un abogado para defender a los animales. La Constitución italiana recoge el respeto a los animales. Estados Unidos ha llegado a castigar con 99 años de prisión un caso de maltrato con 75 cargos de crueldad.

En caso de presenciar o tener constancia de la comisión de un delito de maltrato animal debe interponerse una denuncia ante la Policía o la administración más cercana, como el Ayuntamiento. Decenas de asociaciones animalistas y organizaciones sin ánimo de lucro asesoran en esta materia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué se considera maltrato animal?