
Pilar R. Quirós
Domingo, 10 de abril 2016, 00:17
Hay fotos en la web que dan verdadero pavor. Ese mosquito con cara de tigre, como lo pintan algunos, que tiene un aguijón que parece inconmensurable y que posee la capacidad de picar varias veces en una misma embestida, incluso taladrando por debajo de la ropa, pantalones, chaquetas, calcetines no hay nada que se le resista, y dejando una señal de picadura, que es dolorosa y provoca picor, y que, además, debido a la intolerancia del que padece su aguijón le puede provocar una hinchazón terrible.
Publicidad
Pues bien, este mosquito odioso, que es invasor en España, y que ha conseguido llegar a todas las partes del mundo gracias a su capacidad para viajar escondido en casi cualquier sitio, desde los humanos hasta en el transporte de mercancías, se adapta perfectamente al clima malagueño, sobre todo por los veranos calurosos.
¿Cómo detectan a su presa y cómo se mueven?
Su forma de desplazarse es sigilosa y rápida, de ahí que prácticamente no se le haya visto y el agredido pueda encontrar varias picaduras en su cuerpo sin dar crédito a que hubiera algún insecto en su alrededor. A partir del mes de mayo es cuando está más activa esta querida criaturita de origen asiático, que entró por primera vez en 1979 en Europa, a través de Albania, y que ha conseguido desarrollarse y reproducirse a marchas forzadas en los países más templados del Viejo Continente, entre ellos España.
Pues bien, además de que son difícilmente detectables, el insecto tiene unos sensores químicos en sus antenas, que son los permiten reconocer al mamífero que pican, del que tienen que extraer sangre para culminar su proceso reproductivo. Son por tanto las hembras las únicas que pican, y lo hacen atraídas por el dióxido de carbono que emanan las personas, a través de la respiración e incluso del sudor, pero también de otros aspectos como son la temperatura y el olor. De ahí que unas personas sean más propensas a recibir una picadura que otras, porque emanan mayor olor o emiten mayor volumen de dióxido de carbono.
Si se observa, el mosquito tigre en realidad es más pequeño y oscuro que los autóctonos, y se ve a simple vista que tiene rayas blancas en su cuerpo. En realidad pueden morder durante todo el día, pero son mucho más activos durante la noche. De ahí que como encuentren a un buen bistec, la operación sea continuada y el afectado en cuestión se levantará lleno de picaduras por todo el cuerpo.
Publicidad
Este punto resulta repulsivo pero es así: cuando la hembra pica se carga de sangre por lo que su vuelo es más pausado y lento porque lleva la bodega llena.
¿Cómo evitar que le taladre?
Además de que su picadura produce generalmente hinchazón, hay una nueva amenaza, remota, pero amenaza de que puedan transmitir el virus zika en el caso muy peculiar de que una persona infectada sea picada antes, y que el mosquito se lo transmita a otra por el aguijón. Estos casos, que se están dando con asiduidad en varios países sudamericanos, todavía parecen difíciles que se produzcan aquí, pero ya se sabe que fruto de la casualidad se han expandido otras bacterias o virus.
Pero lo más importante. ¿Cómo luchar contra ellos? La verdad es que los mosquitos tigre son realmente persistentes porque los remedios que normalmente ponen las administraciones para luchar contra ellos en las grandes zonas de agua estancada, desinsectando, contra ellos no tiene tanta eficacia. En realidad, estos insectos invasores crecen mejor en pequeños recipientes con agua porque originariamente vivían en los agujeros inundados de los troncos de los árboles. Así que es fácil que la hembra ponga sus huevos en jarrones o platos debajo de las macetas con agua, ceniceros, cubos al aire libre, neumáticos abandonados y cualquier pequeño recipiente que contenga el líquido elemento. Las larvas de este mosquito son acuáticas, así que necesitan del agua para terminar su desarrollo.
Publicidad
Por lo tanto, primera recomendación: no tener nunca recipientes con agua varios días, ni siquiera debajo de las macetas. Regar justo para mojar solo la tierra. También observar si pudiera haber agua en algún pequeño objeto abandonado. Si la encuentra, retírela e inmediatamente las larvas, de haberlas, morirán.
Después, lo más importante, es que estos objetos no se puedan volver a inundar. Lo más lógico es ponerlos boca abajo. Si no son imprescindibles, lo mejor es tirarlos o llevarlos al interior de la casa. Si fuesen bebederos para los animales cambie el agua al menos dos veces por semana.
Publicidad
Otros consejos prácticos
Hay otros consejos prácticos como usar ropas de color claro, que los atraen mucho menos, y de lino y algodón cubrientes. Aunque pueden picar a través de la ropa, la de fibras naturales, dicen, se lo pone más difícil.
Instale mosquiteras en las ventanas si detecta que aún llevando a cabo estos consejos caseros no disminuyen. Pudiera ser que un vecino suyo no tenga precauciones, y si es un problema comunitario deberían inspeccionar las zonas en común y dar las recomendaciones a todos. También sería interesante que si tienen contratada una empresa para el control de plagas en la urbanización o edificio, les hagan referencia de este particular para que tomen medidas, como explica la página web del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga.
Publicidad
También puede utilizar repelente de mosquitos, que deben tener al menos de 35-45% DEET (un producto químico), que debe ser untado en la piel expuesta a las posibles picaduras.
Y por último, si es de Málaga capital, y ve que no hay manera de luchar contra este temible animalito, el área de Medio Ambiente, 900 900 900 podrá aconsejarle o actuar si el asunto se le va de las manos. Empieza el calor y su época de máximo apogeo, si el año pasado lo sufrió sea más exigente este año con los consejos. ¡El mosquito tigre acecha!
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.