

Secciones
Servicios
Destacamos
Torremolinos fue escogido ayer como el escenario de la Junta de Andalucía para la presentación de dos inéditos protocolos que reforzarán la lucha contra dos de las grandes lacras de la sociedad: la violencia de género y la LGTBIfobia. Para ello acudió a la localidad costasoleña la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, arropada por la alcaldesa local, Margarita del Cid, quienes, por cierto, aprovecharon antes de la presentación para mostrar su apoyo a la última víctima de violencia de género que hubo en la localidad, precisamente el día anterior. El caso de una menor de 17 años que, huyendo de su expareja (armada con un hacha), saltó por el balcón de su casa, desde un segundo piso, aunque por suerte, sin secuelas graves.
Estos dos nuevos protocolos están enfocados a los Centro de Servicios Sociales Comunitarios, con el objetivo de dotar a los profesionales que trabajan en los mismos, de los instrumentos necesarios para saber cómo actuar en estos casos. O lo que es lo mismo, formarles para que puedan desarrollar mecanismos de prevención y detección en caso de posibles víctimas de cualquier tipo de violencia, para que puedan ofrecer la mejor atención posible y así, derivarles a manos de otro profesional cualificado en caso de que sea necesario. El fin es el mismo en ambos protocolos.
Así ha explicado este nuevo proyecto de la Junta su consejera, López: «La base de todo esto siempre es el respeto, tanto en la violencia de género como en los delitos de odio LGTBI. Con estos protocolos queremos crear un mecanismo único para toda Andalucía, de tal forma que si entra cualquier persona que sufra o haya sufrido un caso de violencia, los profesionales de estos centros puedan llegar a detectar que eso esté pasando, qué indicadores hay de que está ocurriendo, qué respuestas hay que darle, con qué servicios hay que contactar si eso es así, si se necesita derivación o no…».
En el caso del protocolo contra la violencia de género, algunos de los objetivos generales que se han marcado con esta formación es que los profesionales sociales sean capaces de aumentar la seguridad personal, física y psicológica de la mujer y sus hijos, remediando el impacto psicológico e intentando que esta gane en autonomía y calidad de vida. Todo ello siguiendo unas delicadas e importantes pautas de prevención y actuación a la hora de enfrentarse a este tipo de casos.
Mientras, en el protocolo para luchar contra la LGTBIfobia, la meta es dotar a los trabajadores sociales de instrumentos para prevenir situaciones que impliquen rechazo, miedo, desprecio, repudio o incluso prejuicios para las personas LGTBI y sus allegados, siempre promoviendo la inclusión de todo el mundo en cualquier ámbito. ¿Cómo? Promoviendo el respeto y la empatía, garantizando la privacidad de las personas o mediante asesoramiento o información sobre, por ejemplo, organizaciones LGTBI que trabajan en la defensa de los derechos del colectivo, entre otros aspectos.
Dos líneas de ayuda muy importantes que desde ahora, llevarán a cabo los servicios sociales de Andalucía; alrededor de 47.000 profesionales, siendo 41.000 de ellos de ayuda a domicilio. Personas que, como reza la consejera: «están en la primera línea, tanto en los centros de trabajo como en muchos hogares andaluces, y pueden ser esos ojos que puedan ver casos de posible violencia de género o de conductas LGTBIfóbicas».
Aprovechando además su paso por Torremolinos, Loles López aprovechó para anunciar el derribo del edificio contiguo al Centro de Menores Virgen de la Esperanza, cuyas obras quedaron paralizadas en 2006. Desde entonces, la consejera aseguró: «ha sido objeto de ocupación ilegal, de actuaciones no muy agradables como consumo de alcohol y drogas, ha provocado problemas de insalubridad, y además desgraciadamente en el mes de octubre hubo un incendio en la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.