Vista panorámica de los Llanos de Líbar.

Ruta de senderismo: Sendero de los Llanos de Líbar

El punto de partida de esta ruta se encuentra junto al pueblo de Montejaque

Miércoles, 13 de octubre 2021, 23:15

Este sendero permite ir desde Montejaque hasta Cortes de la Frontera a través de una sorprendente altiplanicie, que cuenta no sólo con un valioso ecosistema ... sino también con espectaculares formaciones geológicas, entre los que destaca un polje.

Publicidad

Datos de la ruta

  • Comarca Serranía de Ronda

  • Nivel de dificultad Alta

  • Tipo de ruta Lineal

  • Duración aproximada 6 horas (sólo ida)

  • Longitud del trayecto 18,9 kilómetros (sólo ida)

  • Altura mínima 638 metros

  • Altura máxima 1.092 metros

Cómo llegar al punto de partida

El punto de partida de esta ruta se encuentra junto al pueblo de Montejaque, aunque también podría iniciarse desde Benaoján como alternativa. En el caso de hacerlo desde Montejaque hay que salir de su casco urbano por lavenida de Europa para después desviarse por una empinada cuesta a la derecha (calle El Tajo). En ese punto se encuentra el primer panel que señaliza este largo itinerario (36.736936, -5.251176).

Descripción de la ruta

1. Dadas la longitud y la duración de este itinerario, se recomienda antes de empezar planificar el regreso desde Cortes con otro vehículo, previamente dejado allí, o bien usar la opción de vuelta en tren, ya que desde el punto de destino se puede usar el ferrocarril hasta la Estación de Benaoján (se recomienda mirar los horarios de tránsito). En el caso de hacer ida y vuelta por el mismo sitio, habrá que tener en cuenta la duración estimada para que no caiga la noche. También se puede hacer una ruta hasta el Cortijo de Líbar (3 horas) y regresar desde allí.

2. Una vez abandonado el pueblo de Montejaque, el sendero señalizado transcurre por un carril ancho que asciende hasta una zona kárstica, que recuerda inexorablemente a otros parajes similares que hay en Málaga, como los Riscos de Cartajima o el Torcal de Antequera. Ese conjunto rocoso queda justo a la derecha del camino tras superar una de las primeras pendientes, que es de las pocas de cierta dureza que se pueden encontrar en este itinerario. A partir de ahí sorprende ver algunas explotaciones agropecuarias, en las que se puede ver ganado porcino y vacuno en sitios realmente espectaculares.

Publicidad

Montejaque desde el camino que lleva a los Llanos de Líbar. Zona kásrtica que se ve tras la primera parte de subida. El camino discurre por un carril ancho.

3. El camino se vuelve cada vez más plano en esta gran altiplanicie que son los Llanos de Líbar. Eso sí, hay que tener en cuenta que, a mediados de la ruta, se alcanza una cota superior a los mil metros. Éste es, sin duda, uno de los sitios más espectaculares del itinerario. Por un lado, hay una verde pradera que contrasta con las montañas calizas que cobijan este polje -formación geológica que consiste en una depresión dentro de una montaña kárstica-. Por otro, se pueden ver numerosos quejigos centenarios, algunos de formas realmente espectaculares.

Hay zonas que recuerdan a complejos kársticos como el Torcal.

4.       Uno de los puntos de inflexión de esta ruta es el refugio del Cortijo de Líbar. Este inmueble o una fuente del mismo nombre que hay unos metros más adelante marca la posibilidad de regresar por el mismo sitio o la de seguir en dirección a Cortes para continuar la ruta. En este punto se ha superado el ecuador del camino. Si se continúa, se pasa posteriormente junto al cortijo de Los Correos, donde se encara el acentuado descenso hacia Cortes de la Frontera.

Publicidad

5. En el último tramo antes de llegar a Cortes, el polje desaparece y las vistas panorámicas comienzan a vislumbrar el Valle del Guadiaro. Se consigue así ver el pueblo de Jimera de Líbar y todo su entorno, que sirve de frontera natural con el Valle del Genal. Tras una larga bajada se llega hasta el pueblo, desde el que habrá que tomar una decisión para regresar o incluso pernoctar en algunos de sus establecimientos hoteleros. Existe una conexión ferroviaria alternativa, entre estación de Cortes y estación de Benaoján (relativamente próximo al punto de partida), así como la opción de algún transporte público por carretera entre estas localidades.

6. El antes citado refugio del Cortijo de Líbar es un alojamiento, situado en una singular altiplanicie que ronda los mil metros de altitud sobre el nivel del mar, está pensado para grandes grupos. De hecho, tiene una capacidad máxima para 35 personas (12 literas y 11 camas individuales) y una superficie total de 438 metros cuadrados. El inmueble, que antaño fue un antiguo cortijo, cuenta con cocina de gas, varios baños con duchas, dormitorios, camas (sin ropa) y dos salones con mesas y sillas. El tiempo mínimo que se debe alquilar es de dos noches. La reserva se hace directamente con el Ayuntamiento de Montejaque, que tiene desde 2016 la gestión de este inmueble histórico. Puede haber restricciones por la pandemia.

Publicidad

Vista panorámica del refugio del Cortijo de Líbar. Hay numerosos quejigos centenarios en el recorrido. Fuente de Líbar.

Fauna y flora

La riqueza biológica de este enclave está a la altura de su asombrosa geología. Allí, además del mencionado ganado, se puede observar con mucha facilidad colonias de buitres leonados y algunas rapaces, como el azor, el cernícalo común o el águila culebrera. Otras aves de la zona son el alcaudón, la paloma torcaz o el vencejo. También se puede observar junto a los roquedales especies tan sonoras como la chova piquirroja (de la misma familia que el grajo).

Más difícil es ver algunos de los grandes mamíferos que pueblan la zona, como los ciervos y los corzos, que suelen evitar la presencia humana. En lo que se refiere a vegetación, los ejemplares más espectaculares son las encinas y los quejigos centenarios situados junto al propio sendero. También se pueden ver matorrales como las aulagas y los matagallos.

Publicidad

Más datos, aquí

Más rutas de senderismo, aquí

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad