

Secciones
Servicios
Destacamos
La caridad en las hermandades ha existido desde sus orígenes, aunque cada una adaptada a su tiempo. Al margen de su potente labor evangelizadora a través del culto interno y externo a sus imágenes titulares, elementos constitutivos y los más conocidos, las cofradías nacieron también para dar cristiana sepultura a sus hermanos. La práctica de obras de misericordia siempre estuvo, por tanto, en el ideario de este grupo de fieles. Sin embargo, las necesidades sociales han ido variando con el paso de los siglos, de los años, en coherencia con la propia exigencia de la fe católica, con la doctrina de la Iglesia y con la demanda que ha venido planteando la sociedad en cada momento.
A nadie escapa que no hay un tejido social tan importante en Málaga como el de las hermandades y cofradías. Y si bien sus obras de caridad siempre han estado a la orden del día, aunque no en todos los casos han tenido la repercusión que debieran, adversidades como la pandemia por la Covid-19 o los devastadores efectos que ha provocado la DANA que cerró el mes de octubre, especialmente en la Comunidad Valenciana y en otros puntos de la geografía nacional, como Castilla La Mancha y Andalucía, no han hecho sino confirmar la total implicación de este movimiento asociativo de la Iglesia con el prójimo.
De hecho, nada más conocerse las primeras noticias de los efectos de las lluvias torrenciales, que estaban dejando decenas de muertos y desaparecidos en el sureste de España, el mundo cofrade malagueño se puso, una vez más, en marcha. Así, a través de las diferentes cuentas de redes sociales, empezaron a anunciarse las diferentes iniciativas para colaborar con los afectados por esta desgracia natural. Las hermandades del Rocío, Viñeros y la Esperanza, que destinará la recaudación de su tradicional cena benéfica para esta causa, fueron las más diligentes. Y, a continuación, se sumaron otras corporaciones, tanto de penitencia como de gloria, la banda de cornetas y tambores Jesús Cautivo y la propia Agrupación de Cofradías, que, en un comunicado, advirtió el pasado viernes, 1 de noviembre, que ayudaría «económicamente» a los damnificados por la DANA. «Nuestra institución apela a la solidaridad de todos para que ayudemos a hacer frente a este desastre a través de las acciones desarrolladas por las Hermandades y Cofradías o mediante la campaña de captación de ayuda desarrollada por la Iglesia a través de Cáritas», solicitaba el ente de San Julián, que, finalmente, colaborará con la entrega de 10. 000 euros a Cáritas diocesana de Málaga, institución encargada de encauzar esta y otras ayudas que están promoviendo la mayoría de las hermandades. Con esta donación, la Agrupación se convierte, por tanto, en la única institución aglutinadora de cofradías de Andalucía que aportará una cantidad económica salida directamente de sus arcas, ya que otras agrupaciones y consejos importantes de la región andaluza entregarán la recaudación obtenida a través de cuentas corrientes habilitadas para este propósito y por el sistema de Bizum.
Caso aparte merece el despliegue, sin precedentes, que está realizando la Cofradía del Rocío, que, gracias a la generosidad de sus hermanos y de algunas empresas, desde este lunes están llegando a la provincia de Valencia productos depositados estos días en la casa hermandad de la corporación victoriana. «Hemos enviado este lunes a Aldaya unos 3.500 kilos de material de limpiezas, mantas y producto infantil, gracias a empresas como Transporte A. Moure y Viveros Brokaw, que nos están echando una mano, pero hemos recaudado tal volumen de material, que necesitamos más empresas para poder acometer los desplazamientos», demanda Francisco José Pérez Segovia, vocal de Ingresos Extraordinarios de la cofradía de la Novia de Málaga y persona muy conocida en el barrio de la Victoria por su disposición a la hora de acometer cualquier tipo de iniciativa en favor de la hermandad y de la propia zona. «Estamos desbordados, pero de solidaridad. También hemos llenado un camión con 18.000 kilos, de los que 10.500 es ropa y el resto, alimentos», comenta con emoción Pérez Segovia, uno de los promotores de esta recolecta popular, quien revela que, aunque el mayor número de productos ha llegado a través de los devotos del Nazareno de los Pasos y la Virgen del Rocío, así como de los vecinos y personas vinculadas a la cofradía, otras corporaciones malagueñas, caso de la Salud, Viñeros, María Auxiliadora o el Carmen de La Carihuela, «también nos han traído lo que han conseguido estos días para que lo hagamos llegar a Valencia», relata el cofrade victoriano, quien advierte que, para la recepción del material obtenido, la corporación está en contacto con asociaciones de varias localidades valencianas, además de la parroquia de Aldaya, el alcalde de Alberique, «incluso, con la Asociación Albinegra del Club Deportivo Castellón, que nos llegó a través de la Peña Malaguista Superbasti», revela.
Pero si mérito tiene el poder de convocatoria del que está gozando esta entidad nazarena, como se puede ver por la gran cantidad material recogido, no menos lo es el trabajo de los voluntarios, hermanos de la cofradía, que, sin conocimientos en la materia, han puesto en marcha toda una red logística para dar respuesta a la dimensión que ha adquirido esta iniciativa implementada para socorrer a las víctimas de la DANA. «Estamos muy coordinados; de lo contrario, sería imposible», apunta Francisco José Pérez Segovia, mientras da indicaciones a otro cofrade que conduce una carretilla elevadora.
«Esto es una pasada. Málaga, el barrio de la Victoria, está respondiendo a la llamada de la cofradía. Hemos tenido que prolongar los días de recogida, ante tanta colaboración ciudadana. Así que, este martes va para Valencia un tráiler completo y 19 palés en camiones; el miércoles vamos a trasladar material de limpieza y de trabajo (botas, palas, guantes...), y para el jueves tenemos previsto el envío de un furgón con dos palés con 1.200 kilos de comida para animales», anuncia Pérez Segovia, al tiempo que avanza que la casa hermandad del Rocío, centro operativo de esta iniciativa, cuenta ya con varios palés «de limpieza, toallitas de bebé, galletas, papel higiénico, 1.500 kilos de ropa, legumbres y potitos, pero necesitamos camiones para su transporte. No hemos hecho cálculos, pero si tuviéramos que estimar en euros todo lo recaudado para los damnificados de la DANA, saldría un montante muy importante. A esto hay que sumar el material que está comprando la cofradía, porque todo va paletizado, en cajas, con plásticos, precintos..., pero la hermandad no va a escatimar ni en esfuerzos ni en gastos, porque los cofrades siempre hemos demostrado nuestro compromiso social durante todo el año y, también, cuando ha habido una catástrofe como esta», asegura este hermano del Rocío, cuya imagen mariana, que va camino de los 90 años, fue tallada precisamente en Valencia por el escultor Pío Mollar, y es venerada por una cofradía que, estos días, se ha convertido en un caudal de solidaridad con los damnificados de la DANA, que ha golpeado duramente contra el sureste peninsular y que va camino de convertirse en el desastre natural con mayor impacto en la historia de España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.