
Siete cosas que no hay que perderse durante este verano en una visita a Nerja y Maro
Es uno de los destinos más espectaculares y completos de la Andalucía Oriental. Ni siquiera con la restricción del río Chíllar, Nerja y su aldea ... de Maro dejan de ser un lugar idóneo para disfrutar del verano, con muchas actividades con adrenalina, miradores insólitos e incluso recuerdos nostálgicos.
Publicidad
Kayak en los Acantilados de Maro
Un paseo por calas paradisíacas
Desde la playa de Burriana salen organizadas a diario expediciones de kayaks listas para recorrer el litoral más trepidante de la provincia de Málaga, el del paraje natural de los Acantilados de Maro.
Atravesar una pequeña cavidad, pasar justo donde cae la cada vez más famosa cascada de Maro o acceder a recónditas calas, que son de acceso complejo si se hicieran a pie son algunos de los regalos de esta experiencia para disfrutar con los cinco sentidos en verano. Y, si se hace al anochecer cuando hay luna llena, ya es inmejorable.
Balcón de Europa
Un paseo por el mirador costero más espectacular
Hay quien todavía lo nombra como el Castillo Bajo, una antigua fortaleza medieval, pero es más conocido como el Balcón de Europa. Pocos vestigios quedan de aquella fortaleza, remodelada en el XVIII para incluir una batería defensiva.
Publicidad
Merece la pena dar un paseo desde el centro histórico hasta allí para tener el colofón de uno de los mejores miradores del Mediterráneo. Allí se puede ver una estatua del rey Alfonso XII, quien en su visita a Nerja, tras un terremoto, se vio sorprendido por la belleza de sus vistas panorámicas.
Cueva de Nerja
La gruta más espectacular de Andalucía
Es una de las citas imprescindibles en verano y en cualquier época del año. La Cueva de Nerja, que es la más visitada de Andalucía, está junto a la aldea de Maro, la cueva fue descubierta por casualidad por un grupo de jóvenes en 1959. Desde entonces, se ha ido avanzando tanto en su investigación como en adecentar distintos pasajes para los visitantes que la deseen conocer.
Publicidad
Además de sus formaciones geológicas más espectaculares –estalactitas y estalagmitas–, esta gruta es una pieza clave para el conocimiento sobre la Prehistoria, ya que allí se han datado restos orgánicos asociados a unas pinturas en 42 000 años. Así, podría ser una de las primeras obras de arte conocidas de la Humanidad.
Museo de Historia
El complemento perfecto tras ver la Cueva de Nerja
Asociado a la Cueva de Nerja, está el Museo de la Historia de Nerja, aunque tiene su sede en el centro histórico de la villa. Concretamente, se encuentra a escasos metros del emblemático Balcón de Europa.
Publicidad
Este espacio cuenta con cuatro áreas temáticas y diez sectores. La primera de las áreas está dedicada a presentar temas generales, que sitúan a Nerja en su contexto geográfico e histórico. La segunda y la tercera incluyen una serie de temas monográficos que han sido protagonistas indiscutibles del entorno. La cuarta y última de las áreas es un espacio de carácter informativo sobre los lugares y temas de interés que ofrecen Nerja y sus alrededores.
De Maro al Cañuelo
Un día de playa en un lugar único
El extremo más oriental de la costa malagueña es el que corresponde con el paraje natural de los Acantilados de Maro, donde aguardan las calas más espectaculares de la provincia de Málaga.
Publicidad
Poco importa que no sean extensos arenales y que las piedras puedan incomodar. Sus aguas cristalinas y su carácter salvaje y abrupto bajo la atenta mirada de torres vigías hacen que un día de playa sea muy especial. Hay que olvidarse de aparcar el coche cerca, es parte de una gran experiencia al alcance de muy pocos.
Aldea de Maro
La villa blanca que mejor sabe mirar al Mediterráneo
Verla desde los balcones que hay junto a la Cueva de Nerja es como contemplar una acuarela. La aldea de Maro ocupa un lugar único y majestuoso frente al Mediterráneo. Todo ello invita a recorrer sus calles y buscar desde allí los accesos que permiten aproximarse física o visualmente al mar.
Noticia Patrocinada
A última hora de la tarde, en pleno verano merece la pena hacer un recorrido tanto por sus calles como por sus alrededores para coincidir con la puesta del sol.
Verano Azul
Una ruta para los más nostálgicos
La huella de la mítica serie de los años ochenta 'Verano Azul' permanece más de cuatro décadas después en el término municipal de Nerja. Quedan muchos lugares donde se recuerda aquella producción de ficción televisiva, como la réplica de La Dorada, la embarcación de Chanquete. Está situada junto a un parque infantil llamado precisamente Verano Azul.
Los Acantilados de Maro, la propia Cueva de Nerja o el Balcón de Europa son otros lugares que se ven en la serie, aunque tampoco hay que olvidar el chiringuito Ayo, donde todavía hoy es posible degustar la famosa paella que se inmortalizó en uno de los capítulos de Verano Azul.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión