Borrar
FOTOS: J.A.

Cueva del Gato: las claves para el chapuzón más frío y cristalino del verano

Esta poza de aguas cristalinas es una de las más espectaculares de Andalucía, tanto por su origen como por ser una auténtica postal para los amantes de la fotografía

Sábado, 21 de junio 2025, 00:27

Hay quien lo considera todo un desafío estival. A pesar de que las temperaturas en verano son relativamente elevadas en la Cueva del Gato, en Benaoján, son muchos los que intentan darse el chapuzón más gélido del año allí, a sus pies, donde se encuentra el conocido como Charco Frío. Esta poza de aguas cristalinas es una de las más espectaculares de Andalucía, tanto por su origen como por ser una auténtica postal para los amantes de la fotografía.

Pero, antes de bañarse o incluso de hacer una excursión hasta este lugar tan idílico, conviene saber algunas claves importantes.

  1. 1

    Ubicación

Vista panorámica de la Cueva del Gato.

Está en el término municipal de Benaoján, pero no es necesario llegar hasta el casco urbano para acceder a la Cueva del Gato, aunque sí recomendable antes o después para comprar los famosos molletes de la Panadería Máximo. En cualquier caso, hay que tener en cuenta que el enclave está junto a la carretera que une a Ronda con Benaoján, es decir, la MA-7401. Esta vía, sinuosa en algunos tramos, tiene algunos tramos con baches y desniveles. Por tanto, hay que respetar al máximo las limitaciones de velocidad.

  1. 2

    Acceso con vehículo

Aparcamiento de la Cueva del Gato.

Antiguamente era posible llegar con el coche hasta un llano situado junto al puente del Guadiaro. Es decir, a tan sólo unos metros de la Cueva del Gato. Pero, hace ya bastantes años que está vetado llegar hasta allí -salvo para los huéspedes del ecohotel situado justo allí. Ahora, sólo se puede estacionar el vehículo en la parte alta, es decir, con acceso directo desde la carretera MA-7401, donde hay un amplio llano de tierra para aparcar. Eso sí, hay una barrera de acceso que sólo se levanta previo pago de un euro. Conviene llevar esa moneda exacta, porque no existe otra forma de abonar el parking. Ese precio es el único que se pagará por cada vehículo que entre. No existe la posibilidad de aparcar cerca en las inmediaciones y está totalmente prohibido hacerlo en los arcenes de la carretera.

  1. 3

    Subida y bajada hasta el Charco Frío

Bajada desde el aparcamiento.

Desde el aparcamiento, donde no hay apenas sombra, habrá que bajar a pie una acentuada cuesta para llegar hasta el citado puente sobre el Guadiaro. Conviene tener precaución sobre todo si se va en chanclas, ya que la pendiente y el firme del carril pueden provocar algún resbalón. Igualmente, ése será el mismo camino para poder salir.

  1. 4

    Alternativa a pie desde Estación de Benaoján

Alternativa para senderistas.

Existe otra opción para poder llegar andando hasta la Cueva del Gato a través de un sendero que va en paralelo al Guadiaro desde el núcleo de población más cercano, Estación de Benaoján. Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de un camino con una longitud aproximada de dos kilómetros (sólo ida), que, durante buena parte del día, está expuesto al sol.

  1. 5

    El baño

Las aguas están especialmente frías incluso en los días más calurosos.

Una vez que se ha accedido al conjunto formado por la Cueva del Gato y el Charco Frío, hay quienes optan por echar el día tomando el sol en sus toallas. Los más atrevidos optan por meterse en esa tentadora poza de agua cristalina, donde hay algunos peces. Eso sí, debe tener en cuenta que el nombre de esta charca no es casual sino que responde a la baja temperatura que esas aguas tienen incluso en los días más fríos del verano. Además, hay que tener en cuenta que según se avanza desde la orilla hay una importante bajada, de tal forma que cubre cualquier cuerpo humano, por alto que éste sea.

  1. 6

    Restricciones

Está prohibido el acceso a la cueva.

El baño en estas aguas está permitido, pero no saltar sobre esta poza, que se encuentra en un lugar de gran importancia ecológica. Además, también está prohibido el acceso a la entrada de la gruta y mucho menos dejarse caer desde las rocas que hay allí. Tampoco se puede acampar, hacer fuego, cortar plantas, molestar a la fauna y otras acciones que sean perjudiciales para este espacio único en la provincia de Málaga.

  1. 7

    Espacio protegido

Hay un importante ecosistema en este enclave.

Hay que tener en cuenta que se trata de un enclave que está dentro del parque natural de la Sierra de Grazalema y, al mismo tiempo, declarado como monumento natural de Andalucía. Por tanto, hay que hacer prevalecer esa importancia ecológica siempre sobre el uso turístico del mismo.

  1. 8

    El origen

Esta poza tiene su origen en el río Gaduares.

Las gélidas aguas del Charco Frío pertenecen al río Gaduares o Campobuche, que tiene un sorprendente recorrido subterráneo por uno de los complejos espeleológicos más vibrantes de España. De hecho, para buscar el origen de estas aguas habría que ir a la otra parte de la sierra, donde se puede ver el inicio de esas filtraciones de agua, en la Cueva del Hundidero, ya en territorio de Montejaque. Más información sobre el complejo de grutas y del río subterráneo aquí.

  1. 9

    Días más de afluencia

Los días laborables en las primeras horas son los más tranquilos.

Cuando llega el verano, suele registrar los picos de afluencia en los días festivos y fines de semana, pero, tanto en julio como en agosto, hay días laborables en lso que también llega a registrar muchos visitantes. Algunos sólo permanecen un rato y se dan un baño, pero otros optan por echar allí todo el día. En cualquier caso, en temporada alta conviene llegar temprano para poder aparcar en el estacionamiento habilitado y tener un buen sitio junto al Charco Frío.

  1. 10

    Dónde comer

El Muelle es uno de las opciones para comer en los alrededores.

Aunque hay quien va allí con su comida para echar el día, existe la posibilidad de comer en algunos restaurantes próximos, donde suele haber una buena relación calidad precio. Entre ellos, están la venta Cueva del Gato, El Gato Verde y el restaurante del ecohotel Cueva del Gato, cerca de la gruta, así como el bar Ankanita y el asador El Muelle, en el núcleo de la Estación de Benaoján. También se puede comer en el propio Benaoján o en las localidades vecinas de Montejaque y Ronda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cueva del Gato: las claves para el chapuzón más frío y cristalino del verano

Cueva del Gato: las claves para el chapuzón más frío y cristalino del verano