Benadalid, disputa entre moros y cristianos en el Genal
Al igual que lo hizo a principios de este mes el pueblo vecino de Benalauría, Benadalid celebrará este último fin de semana de agosto su ... feria patronal, en la que destaca una cita muy especial, la representación de Moros y Cristianos.
Junto a Alfarnate, que lo hará en septiembre, o el citado Benalauría, es uno de los pocos municipios malagueños que acoge cada verano, salvo pandemia, esta escenificación ambientada en épocas pasadas.
Es, sin duda alguna, el hito principal de la Feria de San Isidoro, que se celebra desde mañana miércoles hasta el domingo en las calles de este pueblo del Valle del Genal. Como en otros puntos del país, se espera con mucha ilusión el regreso de esta fiesta tradicional, después de dos años sin celebrarla.
La gran cita con los Moros y Cristianos será el próximo sábado 27 de agosto. Se trata de una representación teatral, en verso, en el que se puede ver a muchos vecinos del pueblo representando distintos papeles de la obra.
La puesta en escena se divide en dos actos. El primero de ellos arranca con la victoria de los moros rebeldes, mientras que el segundo acaba con los cristianos como vencedores. Se conserva así el texto original de esta representación teatral que se remonta a épocas muy pretéritas.
El afán con el que interpretan los distintos personajes los vecinos y cómo ambientan el pueblo y su entorno son pilares fundamentales para que esta fiesta siga siendo hoy tan atractiva tanto para los habitantes de Benadalid como para quienes lo visitan.
Hay que tener en cuenta que el principal escenario de esta representación es su castillo, situado justo en la entrada del pueblo. Este recinto amurallado fue erigido posiblemente en el siglo XIII, aunque su aspecto exterior responde más bien a las reformas realizadas después.
Hoy alberga en su interior el cementerio. Tras la Reconquista, la fortaleza pasó a pertenecer a los Duques de Feria, quienes hicieron una importante remodelación en el XVIII, y a la Casa de los Medinaceli.
Además de su portada de entrada, uno de los elementos más destacados es un aljibe subterráneo, situado en el centro de la fortaleza. Las murallas se encuentran en un buen estado de conservación, ya que el interior está ocupado por el cementerio.
Este castillo formaba parte de la línea defensiva en la que se incluía el castillo de Gaucín y el de Atajate, del que no se conserva vestigio. El otro edificio importante de Benadalid es su iglesia, la parroquia de San Isidoro, que se levantó originalmente en 1.505, al igual que otros templos cristianos de su entorno. Pese a ello, el actual aspecto del edificio responde más bien a las modificaciones realizadas durante el siglo XVIII.
Benadalid
-
Qué visitar Monumentos Castillo de Benadalid: Antigua fortaleza de origen árabe que llegó a pertenecer a familias nobles como los Feria o los Medinaceli. Iglesia de San Isidoro: Principal edificio religioso, que lleva el nombre del patrón de la villa. Mirador de los Castañares: Balcón natural junto a la A-369.
-
Dónde comer Los Labraos: Establecimiento tradicional situado en la carretera A-369, por la que se accede al casco urbano de Benadalid. Venta La Solana: Restaurante también situado en la A-369, conocido por la relación calidad precio de su carta y de sus menús diarios. Bares La Parra: Idóneo para desayunar o tapear en un sitio tranquilo dentro del casco urbano. El Mirlo: Una carta variada y llena de toques exóticos y vanguardistas, pero sin peder de vista la tradición culinaria.
-
Dónde alojarse Hotel Finca Almejí: Alojamiento situado en el centro del pueblo. Cuenta con un restaurante propio. Casas rurales La Solana: Ubicada en el corazón del casco antiguo de Benadalid, este alojamiento rural ofrece vistas espectaculares. Casa El Cantón: Complejo de dos viviendas rurales, Hamamas y Banu Jali, ambas ubicadas en el casco urbano.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.