

Secciones
Servicios
Destacamos
Puentes dieciochescos sobre el río Campanillas, un cerro que en su día estuvo coronado por una fortaleza árabe o la cola del embalse de Casasola. ... Ésos son tan sólo algunos de los atractivos que aguardan a los senderistas que se adentran en el vasto territorio de Almogía. Entre las estribaciones del Torcal y los Montes de Málaga y con la mirada puesta sobre el Valle del Guadalhorce, Almogía es uno de los pueblos que más sorprende por sus paisajes. En ellos predominan los almendros, que adelantan el colorido de la primavera en pleno invierno con los tonos blancos y rosas de su floración. Pero, también son muy recomendables en los últimos días del verano y en los primeros del otoño, cuando se recogen sus frutos secos en parajes como el Barranco del Sol.
Precisamente, el domingo 25 de septiembre, el último de este mes, tendrá lugar el Día de la Almendra, que es una buena excusa para acercarse hasta el pueblo. Antes o después, también hay motivos para visitar el casco urbano, coronado por la solitaria Torre de la Vela, donde en su día hubo un castillo árabe. Pero, también hay argumentos para calzarse unas botas y comenzar a recorrer sus muchos caminos para descubrir algunos de sus parajes más notables.
Gracias al trabajo que hizo en su día un taller de empleo, Almogía cuenta con una interesante red de senderos locales, que se puede complementar con otros itinerarios homologados, como son dos de las etapas del Camino Mozárabe, es decir, el itinerario jacobeo que recorre de sur a norte la provincia de Málaga. Los senderos locales se encargan de llevar a los visitantes por veredas y carriles a los principales lugares de interés que hay en el territorio de este pueblo.
Así, entre los hitos que aguardan a los que en mejor forma física se encuentren en estos días del año, está la subida al cerro de Santi Petri, que está situado a casi ochocientos metros sobre el nivel del mar. No parece tan elevado como otras cumbres de la provincia, pero es suficiente para tener una de las mejores panorámicas del Valle del Guadalhorce. Apenas se perciben vestigios de la fortaleza andalusí que ocupó esta cumbre, pero por sus vistas se intuye el valor estratégico que llegó a tener.
Desde allí se divisa buena parte del Valle del Guadalhorce, la Sierra de las Nieves, el Valle del Guadalteba y las sierras calizas que hay entre el Desfiladero de los Gaitanes y el Torcal de Antequera. Desde allí se pueden ver muchos pueblos del entorno, como Cártama, Álora, Villanueva de la Concepción o Almogía. Eso sí, para llevarse esa recompensa en la retina o en la cámara de fotos habrá que hacer un importante esfuerzo físico, ya que desde el pueblo hay algo más de 6,5 kilómetros, a lo que hay que añadir el exigente último tramo, con un desnivel considerable.
Otro de los senderos más duros es el que lleva desde el casco urbano hasta la Cola del Embalse de Casasola, donde se encuentra el Charco del Infierno y algunos de los puentes construidos en la época de Carlos III. Existe la posibilidad de obviar la parte que lleva hasta este enclave y caminar sólo por la zona más ribereña, aunque, será mejor esperar a que las primeras lluvias del otoño aumenten el caudal de este pantano sobre el río Campanillas.
Los otros dos recorridos locales son las rutas circulares de Charamuza-Lo Bernabé y del Llano del Espinar. En los dos casos se pueden ver algunos de los enclaves más sobresalientes de este municipio, entre los que destacan algunos cortijos abandonados. Hay importantes desniveles en algunos casos, pero sin ser muy exigentes física y técnicamente. Al igual que el camino que lleva a Santi Petri, ambos itinerarios empiezan en una misma zona de Almogía, cerca del actual albergue.
Precisamente, desde allí parte la etapa del Camino Mozárabe que hay entre Almogía y Villanueva de la Concepción. A la inversa, desde allí se puede hacer el recorrido en sentido contrario, es decir, hacia la Junta de Caminos, en el distrito del Puerto de Málaga, y, en última instancia, hacia la capital de la Costa del Sol. En el caso de estos caminos jacobeos hay que tener en cuenta que están diseñados para acometerlos en toda una jornada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.