Borrar
La Rosaleda volverá a registrar una gran entrada esta tarde para obrar el milagro. salvador salas
Ganar, ganar y volver a ganar
REPASO SEMANAL

Ganar, ganar y volver a ganar

Javier Recio

Málaga

Domingo, 5 de marzo 2023, 01:00

No nos queda otra que apelar al grito de guerra del gran Luis Aragonés para que el Málaga salga de la angustiosa situación en la ... que se encuentra. A los malaguistas no nos queda otra que apoyar al equipo este domingo ante el Racing de Santander, el conjunto al que actualmente tenemos que atrapar para salir de los puestos de descenso. El Málaga tiene una oportunidad única, pues el partido vale siete puntos si se gana (los tres de la victoria, los tres que deja de sumar el equipo cántabro y el 'goal average', pues en El Sardinero quedaron empatados). Si aspiramos de verdad a salvarnos hay que ganar sí o sí, por la vía civil o por la criminal. Málaga no puede permitirse el lujo de no tener un equipo en el fútbol profesional. La ciudad que vive una eclosión económica y cada vez está más reconocida en el exterior, y que incluso está aspirando a organizar en el año 2027 una exposición internacional, puede tener un lunar importante si a nivel deportivo el equipo de bandera de la capital está jugando en la tercera división del fútbol español, que es un pozo de donde es muy difícil salir. Que se lo pregunten a equipos como el Recreativo de Huelva, el Murcia, el Logroñés o al Deportivo de La Coruña, por citar algunos ejemplos de formaciones que han vivido momentos dulces en la Primera División. Las administraciones están especialmente preocupadas, más que nada porque el Ayuntamiento y la Diputación Provincial destinaron para esta temporada más dinero con el objetivo de que el Málaga volviera a Primera. Eso da una idea de la importancia que tiene para la capital y la misma provincia el hecho de estar en la división de honor, porque el fútbol mueve mucho dinero y proporciona imagen más allá del propio equipo. Por eso hay que evitar como sea caer en el pozo, ya habrá tiempo en verano de ajustar cuentas y cambiar cosas para que el club vuelva a estar donde por categoría de ciudad y, sobre todo, de afición, merece estar. Todos tenemos que poner de nuestra parte. Los malaguistas tenemos que apoyar pese a la situación y a los disgustos continuos que nos está dando el Málaga. La Rosaleda tiene que apabullar a los santanderinos y mirar con optimismo el tramo final de Liga. El Málaga tiene que jugar aún 13 partidos, 39 puntos. O sea, hay margen para obtener la puntuación necesaria para salvarnos. Que no cunda el pánico. Si se gana al Racing, los blanquiazules sólo tienen tres partidos ante rivales de la parte alta de la clasificación, Las Palmas, Levante y Alavés, ante los cuales se puede rascar algún punto. Si juega con la misma garra como ante el Granada es posible. El resto de equipos son asequibles. Son rivales directos, por lo que la salvación pasa por ganar todos los partidos que se juegan en La Rosaleda. No es descabellado, sobre todo, si se coge moral y se logra vencer a los cántabros. Hay que mirar el vaso medio lleno. Por eso hay que exigir a los jugadores que sean profesionales, que hagan honor a esa condición, y no se cometan errores infantiles como los cometidos en los últimos partidos, en los que el Málaga ha perdido varios puntos. Hay que evitar dejar al equipo con un jugador menos, como hicieron Esteban Burgos y Luis Muñoz, por situaciones absurdas como son las protestas que no llevan a nada más allá de la salida del campo antes de tiempo. Y después hay que estar concentrados los 90 minutos, no dormirse en los laureles como le ocurrió a Genaro, echando por tierra su buena actuación durante el resto del partido. Pero eso ya es agua pasada y hay que perdonar estos fallos, que son humanos, pero que en ningún caso pueden volver a repetirse.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Ganar, ganar y volver a ganar