¿Cuál es la excusa para no poder ir al médico?
VIENEN CURVAS ·
Secciones
Servicios
Destacamos
VIENEN CURVAS ·
No sabíamos que el marrón que se comieron fundamentalmente los sanitarios de los hospitales en la primera etapa de la pandemia iba a convertir los ... centros de salud en una fortaleza inexpugnable, cuyo principal objetivo parece ser que los pacientes aparezcan por allí lo menos posible. Algo que podía tener su lógica al principio, cuando no había mascarillas, no había pruebas y la única forma de evitar los contagios era quedarse en casa, salvo causa de fuerza mayor. La situación ahora ha cambiado mucho y una cosa al menos sí se ha cumplido: el segundo trimestre ha sido clave en la vacunación. Y eso que cuando se anunció sonaba un poco increíble, después de tantas cosas que se afirmaron y de las que luego se desdijeron.
No entiendo bien cuál es la excusa para que la primera cita médica en los centros de salud tenga que ser telefónica, cuando ya hay un porcentaje de inmunidad elevado y hay dolencias que por sus características necesitan una visita presencial para un diagnóstico. Eso no es un filtro, sino una cita disuasoria.
¿Por qué no ha sido un problema que nuestros hijos vayan a clases presenciales durante todo el año, pero seguimos sin poder ir al centro de salud? ¿Por qué podemos hacer viajes en cualquier medio de transporte, ir a discotecas hasta las dos de la mañana, pero no a la sala de espera del ambulatorio a pesar de que muchos estamos vacunados? No se entiende. La mayor parte de las personas que piden una cita lo hacen porque tienen fiebre, tos, dolor de garganta, o de otra parte del cuerpo. Es difícil hacer un diagnóstico certero en una llamada en la que el paciente tiene que explicar sus síntomas. No todo el mundo tiene las mismas habilidades para comunicar qué le pasa y tampoco el profesional puede hacer una exploración complementaria para determinarlo.
Y no es que el 'filtro' sea rápido ¿Para qué sirve una cita médica telefónica una semana después de pedirla? En la mayor parte de los casos o has ido a urgencias o te has curado y un paciente que se han quitado. Esto hace que vaya a urgencias de los hospitales más gente de la que debería o que los más sufridos lo pasen en casa y se automediquen como puedan. Justo lo que no se debería hacer.
En esta pandemia hemos perdido muchas cosas. Alguna irrecuperables como las personas que han fallecido o el tiempo que hemos pasado aislados sin apenas relaciones con nuestros seres queridos. Pero hay otras que está en manos de nuestros gobernantes revertir, como la calidad de la atención primaria cara a cara, que hemos perdido y por lo que se ve no tienen interés en recuperarla.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cachorro entrega a Roma la procesión de todos los tiempos
ABC de Sevilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.