Borrar
Repaso general

Javier Lara, el decano valiente

El representante de los abogados plantea otra batalla en la guerra que libra con los jueces, en esta ocasión por los días de celebración de juicios / Por fin se reclama de una manera lógica y sin demagogia que el dinero que paguen los condenados del ‘caso Malaya’ vaya a Marbella

Javier Recio

Domingo, 27 de septiembre 2015, 11:08

Javier Lara no descansa en la guerra declarada que tiene contra los jueces. El decano del Colegio de Abogados ha planteado esta vez la batalla por la celebración de juicios, o más bien, por la ausencia de éstos en viernes y en los días cercanos a las fiestas de guardar, que son demasiados. Es decir, ni en Semana Blanca, ni en los días anteriores y posteriores a las vacaciones de Navidad y de verano. Amén de toda la Semana Santa, donde no celebra vistas ni Dios. El representante de los letrados suele dar bien los golpes de efecto, porque se carga de argumentos en forma de datos. Y éstos son muy reveladores, pese a que ello no signifique que todos los jueces sean iguales. Aunque casi lo son a la hora de dejar los viernes libres de juicio. Lara ha venido a decir que hay magistrados vaguetes y que tienen una clara vocación de maestros, al menos en cuanto al calendario de descansos. Es cierto que los jueces no pueden estar todos los días celebrando vistas, pues después deben redactar las sentencias, pero también lo es que éstas no tienen por qué dictarse los viernes. Una resolución no cambia porque se redacte un martes. Por ejemplo. El juez decano, José María Páez, que también tiene la toga bien puesta, le ha contestado a Lara ironizando sobre el deseo repentino que tienen ahora los letrados por celebrar juicios los viernes. Es más, dice que no lo hacen siguiendo sus peticiones, porque los abogados le manifiestan estar muy cansados al final de la semana y porque las letradas le piden que no haya juicios en Semana Blanca. Aquí se ha arriesgado a tener alguna respuesta del bando feminista. Siguiendo sus palabras, se acaba la discusión, pues al parecer son muy receptivos a las opiniones de los abogados.. Pero nada cambiará, por mucho que se proteste. Es muy difícil sortear este tipo de hábitos, sobre todo cuando se es juez y parte. Se seguirán con los viernes libres, se seguirán señalando juicios como si estuvieran en una cadena de montaje. En algunos juzgados lo hacen cada cinco minutos. ¿Es que todos las vistas duran igual? Lógicamente, no, y eso provoca unos retrasos que sufren los profesionales, las partes y los testigos que acuden a los juzgados. El decano Lara también denunció este hecho, que no ha encontrado amparo en el TSJA. Ya han amonestado a un letrado que osó en irse harto de esperar. Pero este hombre no desfallece. Y eso es de agradecer. Se ha convertido en todo un adalid de las causas de los abogados. Y lo admirable e inusual es que no se planta teniendo en cuenta el color político de la Administración con la que tiene que pelear. Lo hizo con la Junta, que por primera vez se ha puesto al día en el pago del turno de oficio, gracias en gran medida a sus continuas reclamaciones. Anteriores decanos ponían demasiados paños calientes en este sentido. También ha sido el cabecilla a nivel nacional en la lucha por acabar con las tasas judiciales, reivindicación que también ha ganado. A Lara una parte de la profesión más tradicional no le gusta que esté permanentemente en guerra. Valiente decano, dicen de él en tono despectivo. Sin embargo, una gran mayoría de compañeros sí ven en él al primer decano que no ha dudado en pleitear contra cualquiera, por poderoso que fuera, en defensa de los abogados. Tendrá más o menos éxito, pero nadie le puede negar a Javier Lara que es un decano valiente.

Marbella. El dinero del 'Caso Malaya'

Y valiente también es la enmienda que ha presentado el PP de Málaga a los Presupuestos Generales del Estado. Por primera vez se ha planteado sin demagogia que el dinero que salga del caso Malaya revierta en Marbella. Hasta ahora se exigía a golpe de clarines que esta devolución hubiera venido a través del juzgado, pese a que todos los partidos sabían que la ley impedía esta medida. Las multas por las condenan se pagan al Estado. A las partes se le pagan indemnizaciones. No más. Ahora se va a pedir que sea el Gobierno el que destine todo el dinero que recaude de las multas de los condenados a resarcir al Ayuntamiento de Marbella. Los populares quieren que se vaya reduciendo la deuda de 300 millones que tiene con Hacienda la localidad. heredia está en contra de la medida, pues prefiere un plan de empleo, aunque su postura obedece quizás más a una rabieta ante la buena iniciativa lanzada por los populares. El camino elegido ahora es el correcto. Habrá que estar atentos para ver si le hacen caso

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Javier Lara, el decano valiente