

Secciones
Servicios
Destacamos
María Albarral
Marbella
Jueves, 23 de mayo 2024, 00:08
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ya ha puesto en marcha los últimos pasos para alcanzar la 'deuda cero'. Ayer aprobaba en la asamblea ordinaria una serie de medidas para saldar la cantidad pendiente de abono que rondaría los 15 millones de euros en un plazo de dos meses por lo que, si se cumplen todas las previsiones, en julio las arcas del ente supramunicipal estarían saneadas.
Así, Manuel Cardeña, presidente de la entidad, señaló que «a día de hoy esta Mancomunidad de Municipios no tiene deuda bancaria contraída con ninguna entidad financiera y con respecto a la deuda con proveedores, con esta asamblea se da el primer paso para liquidar la deuda proveniente del año 2023. En total se van a liquidar unos 11 millones de euros, que junto con las revisiones de precios por Residuos Sólidos Urbanos (RSU), que supondrán entre 2 y 3 millones de euros, a mediados del mes de julio nos pondremos al día con proveedores por un montante aproximado de 15 millones de euros».
El dirigente supramunicipal quiso poner en valor «la eficaz gestión económica que hemos impulsado desde que este nuevo equipo de gobierno se hizo de la gestión de la Mancomunidad hace diez meses, y el apoyo recibido por los alcaldes de los once municipios mancomunados y por el resto de grupos políticos representados en la asamblea, que han apoyado las iniciativas en este sentido».
Así pues, esta nueva situación financiera le ofrece un mayor margen de maniobra a la Mancomunidad. «A partir de ahora la idea es intentar hacer inversiones conjuntamente con los ayuntamientos y mejorar los servicios a los costasoleños», apuntó a este periódico Cardeña a la vez que anunció que «incluso en un futuro 2026 se pueden intentar bajar también las tasas de RSU por el tema del nuevo impuesto de residuos que ha puesto el Gobierno».
Presupuesto 2024
El ente mancomunado ha puesto el acento para este ejercicio en dos líneas de actuación fundamentales: la lucha contra la sequía y el reciclaje. Estos dos pilares seguirán siendo el punto de partida de las futuras cuentas anuales que, a partir de ahora, contarán con la posibilidad de utilizar el remanente en inversiones y «no ver comprometida ninguna cantidad a la deuda».
Para este 2024 la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental ha aprobado unas cuentas que han ascendido a un total de alrededor de 138 millones de euros, de los cuales, más de 90 millones van destinados para la empresa pública de agua, Acosol. Tal y como señalaba Cardeña en su aprobación inicial «nos encontramos ante los presupuestos de la lucha contra la sequía», a la vez que añadió que esta hoja de ruta «va a significar una mejora considerable de servicios públicos tan importantes como el tratamiento de residuos y el reciclaje».
Así pues, respecto al principal problema que afrontan los costasoleños como es el de la falta de agua, Cardeña incidió que las inversiones «están reflejadas en el tema de la desaladora, de asumir el consumo eléctrico que va a suponer la desalación, pues muchas más horas suponen un mayor coste». El presidente de Mancomunidad destacó también «las infraestructuras que se van a colocar a la salida de las depuradoras para bajar la conductividad y poner el agua regenerada al máximo nivel de calidad».
Cardeña señaló que «también hay inversiones en la mejora del abastecimiento y del saneamiento en diferentes urbanizaciones a lo que sumaremos obras en municipios que todavía no tienen abastecimiento general, sino que beben todavía de nacimiento».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.