

Secciones
Servicios
Destacamos
El municipio de Manilva experimentará en los próximos cinco años un destacado crecimiento demográfico. Actualmente registra cerca de 17.000 habitantes y 6.130 hogares, pero en 2.023 la cifra se situará en 27.945 habitantes y 11.644 hogares, según las conclusiones del Plan Municipal de la Vivienda. Este aumento poblacional originará la necesidad de 5.514 nuevas viviendas.
Gran parte de esta necesidad podrá solventarse con el elevado parque de vivienda vacía que existe en el municipio y que el plan cifra en 2.969. El Ayuntamiento informaba hace meses que la mitad de estas viviendas habían sido vandalizadas.
Según el concejal de Urbanismo, Marcos Ruiz, este problema está en vías de solución ya que el Ayuntamiento está impulsando una serie de medidas para sacar al mercado este volumen de viviendas. Entre estas medidas estarían expedientes de caducidad de la licencia, suspensión de licencias de primera ocupación que no reunían las condiciones, además de reuniones con inversores y fondos.
El edil afirma que la casi totalidad de las viviendas vacías está en manos de fondos o de sociedades con proyectos de finalización. «Tras el impulso de la delegación de Urbanismo podemos decir que sólo habrá unas 500 viviendas que pueden ser problemáticas», apunta. Así, por ejemplo, se han recuperado promociones en Martagina y La Paloma algunas ya con licencia de primera ocupación.
Junto al cementerio si hay un grupo de edificaciones que tendrán problema para ocuparse, reconoce el concejal.
Un dato llamativo que revela este Plan Municipal de la Vivienda es que en Manilva no hay demandantes de Vivienda de Protección Oficial. Ruiz argumenta que se debe a que acaban de salir al mercado 248 VPO. Por otra parte advierte que a los promotores no les resulta «rentable» porque las viviendas de libre mercado presentan precios muy parecidos a las de protección.
El parque de vivienda protegida en Manilva es de tan sólo 544 y todas están adjudicadas. Quedan sin edificar algunos solares con capacidad para otras 595 VPO.
Manilva tiene una superficie total de 35,37 kilómetros cuadrados. El Plan refleja que uno de los graves problemas urbanísticos del municipio es que está estructurado en urbanizaciones aisladas que «no crean una estructura urbana ya que son mínimas las conexiones viarias entre sí».
En Manilva pueblo hay 2.168 viviendas construidas o en construcción. «Tiene notables problemas de estructura urbana, sobre todo relacionadas con el tráfico motorizado y es deficitaria en equipamientos y carece casi absolutamente de parques o zonas verdes», recoge el informe que, en contraposición destaca las «espléndidas instalaciones deportivas construidas recientemente».
En Sabinillas predominan los bloques de viviendas de entre dos y 10 plantas de altura. En total hay unas 4.705 viviendas construidas o en construcción. Este núcleo tiene, según el plan, un «déficit generalizado de equipamiento público, especialmente en lo que se refiere a zonas verdes» y además el viario está infradimensionado para la capacidad residencial total del suelo.
Manilva tiene poco potencial para absorber un crecimiento residencial. Los técnicos consideran además que Sabinillas tiene «un alto grado de colmatación», pero el núcleo del Castillo sí tiene capacidad de absorción del crecimiento urbanístico previsto para los próximos cinco años.
Manilva tiene tres zonas con infraviviendas: Pozo del Rey, Barriada de Pescadores y Las Malvinas. Aunque el Ayuntamiento tenía prevista la rehabilitación de los primeros bloques de Las Malvina con una partida de 400.000 euros, finalmente aún no ha comenzado por la indisponibilidad de los fondos que debe aportar la Junta de Andalucía. Pero se prevé que pueda comenzarse en 2020.
Las actuaciones planteadas por el Plan Municipal de la Vivienda tendrían un coste de 58,8 millones de euros, de los que 18,7 debería aportar el Ayuntamiento y 24 millones la Junta de Andalucía en concepto de ayudas reguladas dentro del Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.
El municipio de Manilva va a experimentar un destacado incremento poblacional en los próximos cinco años que situarán la cifra de habitantes en 27.945. Según datos extraídos del Padrón correspondiente al año 2016, la población de derecho del municipio de Manilva se situaba en 14.750 habitantes. Ya en el año 2017 este número ascendió a 16.151. Y los últimos datos de 2018, procedentes del consumo de agua y la contabilización de residuos sólidos, cifra la población en 18.520 personas. Con esta última cifra, se puede observar cómo en 2001 la población de Manilva era de 6.303 habitantes, habiendo crecido en estos 17 años hasta los 12.217. Es decir, se ha casi triplicado la población.
El Plan Municipal de la Vivienda refleja estos datos y otros como que la población va a experimentar un ligero envejecimiento pues disminuirá el número de niños y aumentará el de ancianos con vista a 2031.
El informe señala que la población en 2023 va a sufrir un incremento del 53 por ciento respecto a 2016, lo que en valores absolutos supone un aumento de unos 13.195 habitantes. La razón de este incremento poblacional radica en varios factores. Se observa una mayor natalidad, provocada por la importancia relativa de los grupos de edad más propicios a la formación de familias. La tasa de mortalidad es inferior a otros municipios de la zona y por tanto también se observa un retraso en el envejecimiento de su población. Y por último, hay un saldo migratorio positivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Santander, ¿una ciudad de quince minutos?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.