

Secciones
Servicios
Destacamos
Un documento con aportaciones de quienes conocen y sufren de primera mano los actos incívicos en la vía pública. La elaboración de la nueva Ordenanza Municipal de Convivencia de Marbella ha contado en su fase inicial con las sugerencias del propio sector empresarial de Marbella, en especial de la zona de Puerto Banús, quienes el pasado verano sufrían con especial incidencia la presencia de los llamados descamisados. Durante el periodo de información pública en el que se encuentra el documento el Ayuntamiento pretende recabar cuantas propuestas sirvan para enriquecer un texto que persigue garantizar las convivencia en la calle. La Administración local buscará además la complicidad de la sociedad marbellí en su conjunto para lograr el cumplimiento de la normativa una vez que entre en vigor. En esta tarea se hará especial hincapié en el sector turístico, de modo que desde hoteles, comercios, y demás establecimientos se colabore en la tarea de erradicar unas actitudes que el pasado verano dejaron imágenes para el olvido. «Entendemos que es un trabajo en el que tenemos que estar implicados todos», apunta el concejal de Vía Pública, José Eduardo Díaz, quien anuncia que en los próximos días la Ordenanza será presentada a la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).
De momento la patronal marbellí ha recibido la noticia «con los brazos abiertos», reconoce el presidente de CIT Marbella, Juan José González, quien recuerda que poner coto a este tipo de actitudes en la calles «es una demanda de años que al fin ha sido atendida». En la misma línea del Ayuntamiento, llama a la colaboración de todos para «conseguir que esa norma se cumpla y se vea su eficacia en la calle». Una tarea en la que implica además a los propios cuerpos de seguridad, pero también a todo el sector turístico. «Nos hemos brindado como empresarios a colaborar, será un placer colaborar en esta tarea de concienciación que nos compete a todos», señala.
En la misma línea el presidente de AEHCOS, Luis Callejón, aboga por «la educación y la concienciación antes que por la prohibición» y en esa tarea, indica, «es fundamental la colaboración porque en este asunto tanto la Administración como los empresarios vamos en la misma línea».
Que la labor de concienciación será «clave» es algo en lo que coinciden los distintos agentes implicados, dispuestos a colaborar con campañas informativas que se promoverán dirigidas a visitantes y vecinos para que se conozca que prácticas como ir sin camiseta o en bañador por las vías públicas y espacios públicos que no sean piscinas, la playa o el paseo marítimo pueden acarrerar una multa de entre 300 y 750 euros.
Cómo intervendrá la Policía Local en la calle queda definido en la propia Ordenanza. Ante casos del bautizado en el propio documento como «torsonudismo» que vayan contra la normativa vigente se actuará con un apercibimiento a la persona para informarle de que efectivamente esa conducta no está permitida. La multa llegará en caso de reincidencia o desobediencia. «No se trata de ir multando, sino de informar y concienciar y de que poco a poco se vayan desechando esas conductas», subraya el responsable municipal de Vía Pública.
Desde CIT Marbella, su presidente, Juan José González, añade al debate el aspecto de que muchas de las conductas incívicas registradas el pasado verano en la ciudad «estaban anudadas a un exceso de alcoholismo derivado a su vez de las agresivas ofertas de ciertos operadores turísticos que venden paquetes vacacionales a muy bajo precio y con grandes ofertas relacionadas con el consumo de alcohol. Eso hay fórmulas para frenarlo y el Ayuntamiento sabe cuáles son», señala, haciendo incidencia en que la Marca Marbella relacionada con el turismo calidad no puede permitirse este tipo de visitantes que dañan precisamente el prestigio del destino.
«Buscar un turismo de calidad va en beneficio de todos y en ello tenemos que trabajar todos», apunta desde la Asociación de Establecimientos Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) su presidente, Luis Callejón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.