Borrar
Visita municipal a las nuevas instalaciones ampliadas. j.m.m
El Museo Paleontológico municipal de Estepona amplía sus instalaciones

El Museo Paleontológico municipal de Estepona amplía sus instalaciones

El espacio se ubica en el área expositiva de la plaza de toros y su entrada es gratuita

josé maría martín

Estepona

Lunes, 22 de marzo 2021

Pese al parón que ha sufrido la cultura y muchos de los ámbitos de nuestra vida cotidiana en el último año, poco a poco se ha ido retomando el pulso de ciertas actividades, entre las que se han incluido la puesta en marcha de diferentes espacios de exposición en las ciudades.

El Ayuntamiento de Estepona ha aprovechado los últimos meses para realizar un lavado de cara a su Museo Paleontológico, una de las joyas con las que cuenta el municipio en esta materia, que se encuentra ubicado en el área expositiva de la plaza de toros.

Los trabajos de mejora llevados a cabo han supuesto la ampliación de la zona de exposición. También se ha instalado una nueva iluminación para dar relevancia a las piezas expuestas. Además, se ha creado un nuevo sistema de cartelas para que los visitantes tengan más información sobre los restos mostrados en las diferentes vitrinas, según ha dado a conocer el Consitorio a través de su concejal adscrito al área de Patrimonio, Daniel García.

De cara a los visitantes más pequeños, se ha instalado en la zona de los dinosaurios un proyector con imágenes y sonidos evocadores de la época prehistórica. El responsable de Patrimonio ha detallado que también se ha llevado a cabo una reordenación de las vitrinas, para dotar de un mejor discurso expositivo al museo quedando dividido, a partir de ahora, en cinco áreas diferenciadas.

La primera de estas zonas está dedicada a los dinosaurios, contando con réplicas de grandes dimensiones de especies descubiertas en la Patagonia argentina. La segunda está dedicada a una colección de moluscos marinos actuales. Piezas que han sido donadas por una coleccionista privada y permite hacer un recorrido por distintas muestras de esta especie a lo largo del mundo.

La tercera de estas áreas se compone de una selección de rocas y minerales, en la que cobran especial relevancia piezas que proceden de Sierra Bermeja y su entorno. La siguiente está compuesta por una colección de fósiles de los periodos del paleozoico, mesozoico y cenozoico. En último lugar está la zona reservada para una de las partes más características del museo, en la que se recoge una colección de los invertebrados marinos del periodo del Plioceno, que datan de una antigüedad de entre 3 y 5 millones de años.

Plioceno de Estepona

El responsable de Patrimonio esteponero ha detallado que de esta última época datan importantes piezas asociadas a la localidad. De ahí que el Plioceno de Estepona sea muy conocido a nivel paleontológico, dando importancia a la colección. En este área se puede contemplar, entre otros, un arrecife de coral del triásico superior, que son los fósiles más antiguos descubiertos en la localidad, con 210 millones de años. 

La mejora de estas instalaciones refuerza la oferta turística local, ya que estas instalaciones reciben un gran número de visitantes. De hecho, hasta la llegada de la pandemia, los espacios expositivos de la plaza de toros venían recibiendo una media de 13.000 visitas anuales, de las cuales el 80% provenían de ciudadanos extranjeros. 

El Museo Paleontológico se encuentra abierto al público de martes a domingo, de 09.00 a 16.00 horas. Los festivos permanece cerrado. La entrada es gratuita.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Museo Paleontológico municipal de Estepona amplía sus instalaciones