Una nostalgia petarda y divertida
La fiesta 'Que trabaje Rita' transforma el Sleek Club en un 'remember' cultural
Iván Gelibter
Lunes, 27 de octubre 2014, 13:00
Luces encendidas y purpurina en el ambiente. Así, con un desfile de artistas bajando escaleras y revolcándose por los suelos comenzó anoche 'Que trabaje Rita', ... a ritmo de una canción que ya es una banda sonora del 'petardeo' más gay en España. Una 'intro' muy coral para caldear el ambiente, y también una prueba de que esta fiesta que triunfa en España tiene muy pocas cosas dejadas al azar del sueño de una noche de diversión.
noticias relacionadas
Las mejores imágenes del show 'Que trabaje Rita'
noticias relacionadas
Las mejores imágenes del show 'Que trabaje Rita'
Ambientado como un burdo cabaret, la bellísima travesti Supremme hizo las veces de maestra de ceremonias, introduciendo los personajes de la novela uno a uno, y colborando con alguna que otra actuación pretendidamente artística, en la que los movimientos de los labios se desacompasaban -intencionadamente- para primar los movimientos y gestos de la protogonista. De ahí en adelante fueron saliendo el resto de transformistas, desde Angelita la Perversa -que no se ha inventado hasta ahora un nombre artístico tan perfectamente descriptiva- hasta Kelly Roller, la patinadora-bailarina-cantante local que no falta últimamente a ninguno de los saraos de esta índole a lo largo y ancho de la provincia.
Pero fue a la mitad de esa noche extendida cuando la sala Sleek Club vivió el momento que quizá define la fiesta, el de la nostalgia de la cultura 'de todos', la que pasó hace años de moda y regresa ahora cuando el círculo termina de cerrarse. Esa visión la encarnó el sábado María Jesús y su Acordeón con sus 'Pajaritos' -como en otras ocasiones lo han hecho Massiel o Alaska-, provocando una serie de pensamientos que iban desde la ilusión por ver a una figura clave del imaginario español hasta la obtención de la certeza de que, por mucho que cada uno evolucione musicalmente hablando, hay canciones que nunca dejarán de hacernos cantar o sacarnos una sonrisa fuera de contexto. Porque todos se miran y siguen bailando, sabiendo que esa especia de ridículo interior es también una forma de confrontar a una realidad muchas veces demasiado estirada.
Y si de 'remembers' iba la cosa, los dos siguientes protagonistas en salir al escenario no lo eran menos que la rejuvenecida María Jesús. Muchos recordarán al joven presentador de Art Attack Jordi Cruz, pero menos son los que lo reconocían ayer como ChicoMalo Dj, que se encargó de poner una música en la que sonó desde la banda Hurts hasta el 'Ave María' de Bisbal. Algo difícil de encajar para el lector pero muy apropiado en el ecosistema de 'Que trabaje Rita'. Y de ahí a Yurena (exTamara y exÁmbar), la cabeza de cartel que triunfa en China tras haber dejado a un lado el recuerdo de Crónicas Marcianas y su progenitora, Margarita Seisdedos.
El poder de la Prohibida
Los años de carrera de la Prohibida no se pueden entender sin sus veranos de tres pases diarios en el Parthenon de Torremolinos, y por eso dedicó su canción «a los malagueños, los marbellíes, a todos los seres humanos de la tierra y en especial a uno, mi querido alcalde de Torremolinos», una ácida ironía tras la prohibición de este el pasado verano de que las travestis sacaran sus plataformas a las calles del municipio. Un fin de fiesta apoteósico, después, con la vuelta de ChicoMalo Dj, las transformistas y la canción estrella que suena en Madrid los domingos, cuyo estribillo es sencillo: Que trabaje Rita.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.