Un vino con defectos: La manera de identificarlos
Desgraciadamente, en más de una ocasión hemos abierto una botella y nos hemos llevado una sorpresa desagradable: el vino tenía un defecto. Pero ¿cuáles son ... los defectos más comunes que podemos encontrarnos?
Olor a huevos podridos: Se produce por un exceso de anhídrido sulfuroso por falta de oxígeno en vinos muy viejos. Suele desaparecer o mitigarse al decantarlos.
Olor a corcho: El vino huele a humedad por un defecto en el corcho del tapón. Si el olor es fuerte y persistente no hay nada que hacer para mejorar el vino.
Olor a vinagre: Es muy característico de los vinos que han permanecido en botellas abiertas varios días y se dice que el vino está 'picado'. No hay forma de mejorarlo.
Blancos oxidados: El paso del tiempo y unas malas condiciones de guarda hacen que el color de muchos vinos blancos se torne dorado y el vino pierda su aroma y frescura. Ante este defecto tampoco se puede hacer nada.
Turbidez: Consiste en la aparición de burbujas o falta de limpieza en vinos elaborados con poca higiene
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.