Míchel, entrenador del Girona, y Sergio Pellicer, técnico del Málaga. EFE

El sorprendente paralelismo entre el Málaga y el Girona

El cuadro catalán, como el de La Rosaleda, ha bajado de una forma sensible su rendimiento en la segunda vuelta en Primera y encara con idéntico peligro la lucha por la permanencia manteniendo a su entrenador

Miércoles, 23 de abril 2025, 11:51

La reconocible cuesta abajo del Málaga en la segunda mitad de temporada tiene un paralelismo sorprendente en otro equipo en Primera División. El Girona es ... su hermano gemelo, con una caída similar que hace peligrar su permanencia, aunque con cierto margen para confiar en la salvación, como las huestes de Pellicer, a seis jornadas del final.

Publicidad

En efecto, el Girona acabó la primera vuelta octavo, con 28 puntos y doce de margen sobre la zona de descenso, pero ahora es decimosexto, con sólo tres de colchón sobre Las Palmas. Suma 34 puntos, porque en esta segunda mitad del torneo sólo ha logrado una victoria y tres empates.

Los síntomas son parecidos: bajada de nivel del rendimiento de los jugadores, un problema mental y de confianza instalado en el grupo, y el mantenimiento de la entidad de la confianza en el entrenador, a pesar de los resultados, de forma que Míchel, el artífice de la impresionante campaña 2023-24 del Girona, sigue el frente del timón. Pero sólo se ha ganado a Las Palmas, uno de los tres peores, como le sucede al Málaga, que en su segunda vuelta sólo venció a los tres últimos (0-1 en Cartagena, 1-0 al Tenerife y 2-0 al Ferrol). Otro síntoma de debilidad.

El cuadro de Martiricos acabó la primera vuelta con 30 puntos y décimo en la tabla. Tenía diez puntos sonre el descenso tras las jornadas vigésima segunda y tercera, pero ahora son sólo cuatro, y hace poco eran tres. De las once puertas a cero antes del ecuador del torneo, a únicamente tres logradas en la segunda vuelta en las victorias ya señaladas.

Publicidad

El desmoronamiento del Girona parece incluso en algunos matices más preocupante. Acumula cuatro derrotas y diez jornadas consecutivas sin vencer, igualando la peor racha de la historia del club en Primera, con Eusebio Sacristán al frente y que acabó con el descenso a Segunda en 2019. Mientras, el Málaga lleva una serie de 4 puntos sobre los últimos 21 en juego.

Gazzaniga, en un gol encajado por el Girona. LALIGA

Este Girona acusa la marcha de Yan Couto, Eric García, Aleix García, Savinho y Dovbyk y la llegada de doce jugadores nuevos, muchos de los cuales no estuvieron en pretemporada y no han respondido a las expectativas. Pero la caída ha sido desde enero, cuando el equipo tuvo un calendario más cargado sobre todo antes, con el añadido de partidos de jugar la Champions, con una fase de grupos más larga. A diferencia del Málaga sí hubo un refuerzo invernal, el del medio centro Arthur.

Publicidad

«No es un tema futbolístico, es mental, porque estoy convencido de la calidad de mi equipo, somos un equipo capaces de jugar bien», ha reconocido Míchel. Su Girona perdió este fin de semana por 1-3 en Montilivi ante el Betis. Al descanso ya iba con un 0-3 adverso, y a los cinco minutos se encontraba por debajo en el marcador. En el caso de bajar, no sería el primer precedente habiendo competido el mismo curso en la Champions. El Celta de la 2023-04 y el Villarreal de la 2011-12 lo sufrieron, y el patrón es parecido, entidades poco habituadas a la exigencia de la máxima competición europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad