
Sergio Pellicer se acerca al podio de Segunda División
El técnico malaguista es el cuarto con más tiempo continuado al frente de su equipo entre los 22 de la categoría, superado por Rubi, José Juan Romero y José Alberto López, y sólo ocho conjuntos estrenan entrenador esta campaña
Sin ser un ciclo amplísimo, porque en el fútbol actual esto resulta de lo más difícil, Sergio Pellicer se ha ido convirtiendo con el tiempo ... en uno de los mayores supervivientes entre los actuales banquillos de Segunda División. Son ya 171 partidos oficiales al frente del Málaga en esta segunda etapa, de los que 160 son de Liga. En el tramo final de la última campaña el técnico de Nules superó a Juan Ramón Muñiz (158), y ya se ha quedado en el segundo lugar en la historia del Málaga Club de Fútbol, sólo por detrás de Joaquín Peiró, con 224, de forma que no lo tendrá a tiro esta temporada 2025-26.
Publicidad
Los nuevos técnicos
-
Andorra: Ibai Gómez.
-
Deportivo: Antonio Hidalgo.
-
Huesca: Sergi Guilló.
-
Las Palmas: Luis García.
-
Leganés Paco López.
-
Mirandés: Por definir. Suena Fran Justo y parece haberse descartado Jorge Cuesta
-
Real Sociedad B: Jon Ansotegi.
-
Valladolid: Por definir. Suena Borja Jiménez.
Pellicer va a empezar este nuevo curso como el cuarto que más tiempo seguido acumula en el cargo entre los 22 conjuntos. Ya hay 20 nombres designados, y Mirandés y Valladolid siguen decidiéndose. En esa veintena solamente Rubi, José Juan Romero y José Alberto López llegaron antes que él. El técnico del Almería lo hizo en la jornada trigésima séptima de la temporada 2020-21. Ha dirigido al equipo en Primera y, pese a la decepción de no prosperar en los últimos 'play-off', va a continuar. Mientras, Romero ha ascendido al Ceuta y llegó en la jornada quinta de la la campaña 2022-23, en Primera RFEF. José Alberto, pocos meses después de salir del Málaga, se asentó en el Racing desde la última jornada de la primera vuelta de la 2022-23 y es quien más tiempo continuado lleva sin salir de Segunda. Mientras, Pellicer aterrizó en esta segunda etapa muy poco después, en la jornada vigésima quinta, sucediendo a Pepe Mel.
Entre los veintidós clubes de Segunda catorce apuestan por la continuidad. Son claramente mayoría. Eso sí, en muchos casos, sus actuales entrenadores no llevan mucho tiempo en el equipo. Es el caso del Burgos (Luis Miguel Ramis), el Cádiz (Gaizka Garitano), el Castellón (Johan Plat, que era el ayudante del anterior, Dick Schreuder), el Eibar (Beñat San José), el Zaragoza (Gabi), el Sporting (Asier Garitano) y el Granada (Pacheta) fueron llegando a lo largo de la última temporada, pero ya comenzada esta. En el caso del último de ellos, lo hizo faltando sólo tres partidos para el final, en un intento algo desesperado de que el equipo se clasificara para la fase de ascenso, objetivo que no se cumplió, pese a lo que ha seguido en el cargo.
Mientras, Iván Ania, en el Córdoba, y Raúl Llona, en la Cultura Leonesa, comenzaron ya en el puesto la temporada 2023-24, y Alberto González, el único malagueño, se incorporó en el tramo final, con una meritoria permanencia del Albacete.
Publicidad
Entre los seis entrenadores nuevos (hay dos pendientes de conocerse) Antonio Hidalgo y Paco López ya dirigieron en Segunda la pasada campaña. El primero pasa del Huesca al Deportivo, y el segundo, destituido en el Cádiz, llega al Leganés. Además, el Andorra ha apostado por el exjugador del Athletic Ibai Gómez, que sucede a Beto Company pese a lograr este el ascenso; el Huesca ha elegido al debutante Sergi Guilló, que estuvo cerca de subir a Segunda con el Mérida hace semanas; Las Palmas se ha hecho con Luis García, el ex del Espanyol, y en la Real Sociedad B Jon Ansotegui, segundo ayudante de Imanol Alguacil, se coloca al frente del filial y debuta como primer técnico. Su predecesor, Sergio Francisco, es el elegido para el primer equipo, mientras que fue Iosu Rivas el técnico en la fase de ascenso.
Los técnicos que siguen, por orden de antigüedad:
-
Almería: Rubi (desde la J-37ª de la temporada 2020-21).
-
Ceuta: José Juan Romero (desde la J-5ª de la 2022-23).
-
Racing: José Alberto López (desde la J-21ª de la 2022-23).
-
Málaga: Sergio Pellicer (desde la J-25ª de la 2022-23).
-
Córdoba: Iván Ania (desde el inicio de la 2023-24).
-
Cultural Leonesa: Raúl Llona (desde el inicio de la 2023-24).
-
Albacete: Alberto González (desde la J-33ª de la 2023-24).
-
Burgos: Luis Miguel Ramis (desde la J-13ª de la 2024-25).
-
Cádiz: Gaizka Garitano (desde la J-19ª de la 2024-25).
-
Castellón: Johan Plat (desde la J-24ª de la 2024-25).
-
Eibar: Beñat San José (desde la J-28ª de la 2024-25).
-
Zaragoza: Gabi (desde la J-32ª de la 2024-25).
-
Sporting: Asier Garitano (desde la J-35ª de la 2024-25).
-
Granada: Pacheta (desde la J-40ª de la 2024-25).
En el Mirandés se apuntó a Jorge Cuesta, del Bergantiños, pero ahora suena Fran Justo, la pasada campaña en el Algeciras y con experiencia breve en Segunda en el Lugo. En el Valladolid, con nueva propiedad, se espera a Borja Jiménez (Leganés) si aterriza Víctor Orta como director deportivo. Todo va lentamente en el club debido a ese cambio accionarial.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
- Sporting de Gijón
- RCD Espanyol
- Málaga CF
- SD Eibar
- R.C. Deportivo de La Coruña
- UD Las Palmas
- CD Mirandés
- Valladolid (Ciudad)
- Algeciras
- Málaga
- Almería
- Leganés
- Cádiz
- Burgos
- Nules
- Zaragoza
- Lugo
- Ceuta
- Granada
- Mérida
- Juan Ramón López Muñiz
- Asier Garitano
- Sergio Francisco Ramos
- José Alberto López
- Sergio Pellicer
- Imanol Alguacil
- Segunda División
- Primera RFEF