Pellicer: «Lo más importante de todo es que estemos hablando de fútbol»
El entrenador del Málaga ofreció multitud de detalles sobre el equipo y su idea de fútbol en la comparecencia previa al partido contra el Zaragoza, para el que es ambicioso y quiere ver ya la mejor versión de su plantilla
Fútbol, fútbol y más fútbol. Por fin, lo que pasa en el césped es el centro de las reflexiones y convsersaciones en torno al Málaga, que ha vivido al fin una semana de tranquilidad absoluta, donde pudo preparar en casi plenitud de condiciones el partido contra el Zaragoza del domingo. Y aunque no servirá de precedente, el entrenador, Pellicer, no dudó en reconocer en su última comparecencia pública que «lo más importante de todo es que estemos hablando de fútbol». Se sintió cómodo respondiendo a la múltitud de preguntas técnicas y tácticas y ofreció detalladas explicaciones sobre su equipo y el trabajo que desarrolla. También el porqué de la convocatoria de 20 jugadores (en vez de 23), con menos canteranos por el inicio de la competición para el Atlético Malagueño.
Con lo que se mostró inconformista y ambicioso a la hora de conseguir resultados de forma inmediata. «En el fútbol no hay tiempo. Esto es una trituradora donde ya estamos compitiendo. Tenemos que estar al cien por cien ya. El pico más alto esperemos encontrarlo mañana mismo, porque de otra forma estaríamos mandando un mensaje erróneo. Este cuerpo técnico no va a buscar excusas. Yo veo que tenemos que competir al cien por cien y plasmar nuestra idea, que es ser un equipo que aprieta arriba, de transiciones rápidas, de ser muy vertical, de jugar de lado a lado, de ser solidarios a nivel defensivo... son tantas cosas», opinó el prepador castellonense.
Y el medio para conseguir resultados es el gol, un bien que es «caro» y con el que el Málaga está sufriendo un cierto desencuentro. Por eso ha sido uno de las obsesiones de la semana en los entrenamientos, como también apuntó el delantero Caye Quintana, en una entrevista a SUR este mismo sábado. Pellicer dijo que «está claro que tenemos que cambiar en la capacidad de llegar a zona de finalización y tener esas opciones de gol. A partir de ahí, la manera de trabajar de esta semana ha sido muy intenso a nivel de trabajo de campo, pero sobre todo de vídeo. Normalmente el vídeo es un aspecto que a los jugadores les puede cansar un poco más, y esta semana hemos tenido más sesiones de vídeo de lo habitual. Pero a veces, una imagen vale más que mil palabras. Buscamos intentar mejorar y que no nos ocurra como en el partido contra Las Palmas, donde nos faltó paciencia y encontrar a jugadores en zonas intermedias. Pero sobre todo, tener paciencia».
Noticia Relacionada
«Ya somos fuertes en defensa; ahora toca empezar a trabajar mucho más en atacar»
Y lo mismo que dijo esto, avisó que igual que toca dar un paso hacia adelante en ataque, no se puede negociar el mantener el nivel en defensa. «Debemos seguir siendo sólidos porque todos los registros nos indican, que en el fútbol, tal y como avanza, sin físico el talento se diluye. Hablo esto con Enrique y Julio (preparadores físicos). Al final, los goles llegan de transiciones o acciones a balón parado, porque en acciones de ataque posicional el porcentaje es muy pequeño. Eso sirve para desgastar al rival y que el contrincante no te amenace. Y aquí llega un aspecto para mí muy importante, que es el anímico. El estado de ánimo dentro de un mismo partido, donde a la vez se dan varios partidos a la vez. Estamos en esa mejora, que no nos sirve de excusa, pero es significativo donde en estas jornadas estamos viendo que en Segunda se están dando los peores registros de gol (según los datos, es el segundo peor inicio goleador de Segunda División en toda su historia: apenas 91 tantos en 51 partidos disputados)», compartió Pellicer, más reflexivo aún que lo habitual.
Más asuntos de los que habló Pellicer
En cuanto a su opinión sobre la reapertura parcial de los estadios, ya que a equipos como el Málaga y al Zaragoza, que son de los que mayor masa social poseen, le perjudican mucho más la ausencia de afición. Pellicer dijo que «hay que ser muy cautos, las noticias hablan por sí solas. Hay muchas situaciones de contagio, sabemos que en categorías inferiores sí está entrando público pero en el fútbol profesional, que es un gran negocio, no se puede correr riesgos, todos los días estamos haciéndonos pruebas, hay un control exhaustivo. A nosotros nos gustaría, claro. Hoy mismo han visto un vídeo de acciones del partido contra el Zaragoza el año pasado, lo han visto los jugadores e imagínate. Es un plus más. Evidentemente somos los grandes perjudicados, pero lo más importante ahora mismo es la salud. Esperemos que nuestros dirigentes vayan dando soluciones y estén a la altura de las circunstancias».
Sobre el reencuentro con Adrián, el excapitán del Málaga hace apenas un mes y medio, Pellicer devolvió los halagos que el jugador les dedicó durante la semana: «Adrián es un caso especial. Es una especie en extinción en el fútbol. Como profesional es un diez y como persona lo supera. Como futbolista es un jugador capaz de manejar los ritmos del partidos y ve lo invisible. Cuando salió se lo dije, que este era una camino de ida y vuelta. Volverá al Málaga, no sé si de jugador o de técnico, porque él ha dejado un poso que es muy difícil de conseguir. Se vio en muchas situaciones la temporada pasada, tanto compañero como capitán. Son cosas que a nosotros se nos quedan. Tuvimos nuestros más y nuestros menos, pero le tengo un aprecio personal. Lo siento de corazón, se lo merece todo. La pena es que no pudiera estar este año con nosotros porque lo llevamos muy dentro por lo que sufrió, llevó el cuerpo al límite y muchas más cosas que no se ven. Sólo espero que no se cumpla lo de los ex de un equipo, y le deseo todo lo mejor a partir de pasado mañana».
También se esplayó cuando fue cuestionado por la versatilidad en cuando a sistemas de juego de su equipo. «Hay que tener en cuenta que hemos tenido cinco partido en circunstancias que no son normales en una temporada. Creo que a partir de ya tenemos clara la riqueza que tenemos de poseer variantes en función del rival. Creo que el grupo está absorbiendo todo de la mejor manera posible. El año pasado, antes de la pandemia, jugábamos un sistema de 4-3-3 en fase ofensiva y un 4-4-2 en fase defensiva, y luego tuvimos que cambiar a línea de 3 centrales y esa va a seguir siendo nuestra idea, también con respecto a los jugadores que tengamos a disposición según las lesiones o sanciones que haya y del rival. Luego, lo más importante para mí son los conceptos de juego. El entender el movimiento de un compañero, el encontrar los espacios, el cómo hay que ir a defender y apretar en diferentes fases. Para mí esa es la clave».
Y por último, sobre el rival: «El Zaragoza tiene un sello muy claro, con un entrenador que le conozco de años anteriores. Y que incluso le conozco cuando yo salí del juvenil del Valencia y Rubén Baraja cogió el filial del equipo. Es un entrenador que va con 4-4-2 y pide mucha solidaridad en defensa y tiene muy clara la salida en ataque con una línea de 3 mediocentros que tienen muy buen pie y le permite ser profundos y amenaza muy bien los espacios en las transiciones. Y se ha visto que es sólido porque por no ha encajado ninguna derrota aún (lleva tres partidos, ya que empezó más tarde al haber jugado el pasado 'play off' de ascenso a Primera)».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.