
Un mercado a un ritmo muy lento en Segunda División
El Málaga, con un mes más de margen que el verano anterior, no ofrece indicios de tener un refuerzo inminente y apenas el Córdoba y el Castellón se muestran muy activos hasta ahora
Hace un año por estas fechas el Málaga se preparaba para una dura eliminatoria ante el Gimnástic de Tarragona, que no se definió hasta ... el minuto 122 de la prórroga allá por el 22 de junio. Entonces se concluyó que el club llegaba algo tarde a la planificación de la plantilla, que no se pudo adelantar ante la incógnita en torno a en qué categoría iba a competir en esta campaña trecién finalizada.
Publicidad
Sin embargo, ahora el Málaga ha tenido casi un mes adicional de margen para confeccionar su plantilla y, de momento, no se intuyen movimientos avanzados y, por supuesto, no hubo ninguna operación acordada de antemano, antes del fin de la campaña. La dirección deportiva, como la de muchos otros clubes, parece estar envuelta en una pelea por determinados jugadores apetecibles del mercado que tienen muchas 'novias' y, en algunos casos, propuestas de Primera.
Mercado de fichajes en Segunda
-
Cádiz: Suso (Sevilla).
-
Castellón: Pablo Santiago (Barakaldo).
-
Córdoba: Alcedo (Albacete), Adri Fuentes (Tarazona), Dalisson (Pontevedra) y Sergi Guardiola (Rayo Vallecano).
-
Leganés: Rubén Pulido (Huesca).
Clubes como el Zaragoza, el Sporting o el Cádiz parecen estar en casi todos los frentes y prima el hermetismo en el Málaga, sobre el que, pese a sus 24 fichas ocupadas actualmente, se sigue dando por hecho que necesitará dos delanteros, dos extremos y un medio centro. Una sexta operación podría darse en la portería, si Carlos López sale cedido, y está por ver si se abre la opción de salida de un lateral (Gabilondo y Víctor García) o de jugadores a los que se señala casi unánimemente como Juanpe, Sangalli y Juan Hernández más los casos espinosos de Haitam, Moussa o Ramón, este pese a su reducida ficha.
El Málaga necesita ganar un espacio, cierto margen, para poder seguir armando su 'puzle', pero mientras el mercado parece sumamente parado, a una velocidad de caracol. No hay más que comprobar que a día de hoy sólo se han concretado siete operaciones y que afectan a cuatro equipos, y se lleva la palma el Córdoba, que consciente de la pérdida de Antonio Casas, su referente cara al gol, ha fichado en en el ataque al brasileño Dalisson (Pontevedra) y a dos jugadores que afrontan una segunda etapa de verdiblancos, Sergi Guardiola (Rayo Vallecano) y Adri Fuentes, uno de los máximos realizadores de Primera RFEF la pasada campaña, en el Tarazona.
Publicidad
Nuevos entrenadores en Segunda División:
-
Deportivo: Antonio Hidalgo (Huesca).
-
Huesca: Sergi Guilló (Mérida).
-
Leganés: Paco López.
A día de hoy coincide otra circunstancia, la de que aún no se han resuelto los 'play-off' de ascenso a Primera, en los que hasta anoche todavía estaban implicados cuatro equipos, y que faltan por conocerse los dos últimos conjuntos que llegarán desde Primera RFEF: Gimnástic o Real Sociedad B y Andorra o Ponferradina. Esto condiciona muchos planes y el futuro de piezas apetecibles.
A las plantillas han regresado un buen número de cedidos que han acabado su periodo de préstamo, como es el caso del malaguista Juan Hernández, pero altas han habido muy pocas. Junto al Córdoba, que también ha fichado al lateral izquierdo Alcedo (Albacete), el que se muestra muy activo también es el Castellón, que tiene muy cerca anunciar al lateral Mellot (Tenerife) y al medio centro Doué (Ponferradina) y que ya ha fichado al medio punta Pablo Santiago (Barakaldo), otro de los que llegan desde el fútbol de bronce.
Publicidad
El mercado ha estado casi más caliente en el caso de los entrenadores, con tres caras nuevas anunciadas hace poco y una cuarta en ciernes
El mercado ha estado más caliente en el caso de los entrenadores que de los futbolistas. En parte tiene su lógica, porque los proyectos deportivos se confeccionan desde una base, que pasa por la elección de un director deportivo y un técnico antes que el mero reclutamiento de jugadores. En este sentido, el Deportivo se ha hecho con el exmalaguista Antonio Hidalgo, después de no renovar a Gilsanz, y el Huesca ha elegido como sustituto a Sergi Guilló (Mérida), de sólo 34 años. Finalmente, el Leganés, ya sin Borja Jiménez, ha apostado por Paco López, que no acabó la última temporada en el Cádiz. Parece inminente también el anuncio de Luis García Plaza al frente del Valladolid, de forma que quedaría resuelto todo el rompecabezas.
Las próximas semanas se prevén intensas en cuanto al mercado de jugadores, una vez que se confirme el resto de ascenso y descensos, pero todo hace indicar que la Liga 2025-26 comenzará el viernes 15 de agosto con movimientos pendientes en muchas plantillas y quién sabe si también en la del Málaga, a la espera de las mejores ofertas en las horas finales, pero con la pelea por los 'mirlos blancos' librándose en las fechas actuales.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión