Su nieto Roberto, su sobrino Pedro, su hijo Joaquín, su viuda (Ana) y su hija Natalia, con una tarta de cumpleaños obsequio del Málaga, este lunes. MARILÚ BÁEZ

El cumpleaños más sentido de Joaquín Peiró

El día que habría alcanzado los 88 en vida se presenta en La Rosaleda un libro biográfico del exitoso entrenador del Málaga, en presencia de numerosos jugadores y asistentes de esa etapa

Lunes, 29 de enero 2024, 15:36

Don Joaquín Peiró (1936-2020) -obsérvese que el tratamiento de 'don' es casi inevitable al evocar su figura- fue recordado este lunes en La Rosaleda ... justo el día en que se hubiera cumplido su 88 cumpleaños en vida. Un libro escrito por el periodista y vicepresidente de la Agrupación Deportiva Ferroviaria, Juan Carlos Casas (que se puede adquirir ya en la tienda oficial de La Rosaleda), traza una biografía sobre su figura recordando su brillante etapa como jugador y entrenador, faceta en la que destacó en el Málaga durante un lustro (1998-2003).

Publicidad

Moderado por Paco Cecilio, se celebró una charla sobre su figura en la sala de prensa de La Rosaleda, con presencia de muchos exjugadores de su etapa en el Málaga (Sánchez Broto, Contreras, Roteta, Bravo, Gerardo, Movilla, Basti, De los Santos, Iznata y Juanito) y asistentes (Miguel Zambrana, Juan Carlos Añón, Javier Souvirón, Juan Carlos Pérez Frías), e ilustrado con fotos históricas.

"Peiró fue un grande de su época y gracias a su traspaso a Italia los jugadores del Atlético cobraron, que llevaban tiempo sin hacerlo"

ALFREDO RELAÑO

Presidente de honor del Diario 'As'

Los vínculos entre el autor del libro, Peiró y el Málaga son múltiples. No en vano, Casas es vicepresidente de la Ferroviaria, la popular ‘Ferro’ (el cuarto club de fútbol más antiguo de la capital), que vivió su mayor esplendor en los 40 y en la que jugó Peiro antes de desechar una oferta del Real Madrid y aceptar después la del Atlético. Además, la Ferroviaria inauguró de forma inesperada La Rosaleda (oficiosamente, no oficialmente) en la vuelta de una eliminatoria de Copa en 1941.

«Peiró fue el jugador más importante del club en sus 108 años de historia, a pesar de que tuvimos muchos que luego pasaron por Primera, como Mingorance, Martín (Granada) y Bonet. Miguel Muñoz estuvo sólo un mes en la ‘Ferro’», recordó Casas, que agradeció toda la colaboración de la familia de Peiró a la hora de documentar su obra.

Publicidad

«Peiró fue un ‘grande’. En la 1962-63, marco seis goles en las dos primeras jornadas y empezó el runrún de Italia, donde habían ido ya Luis Suárez y Del Sol. Lo vendieron finalmente, porque el ‘Atleti’ necesitaba el dinero de los terrenos de su nuevo campo (el Vicente Calderón, ya derribado), y gracias a su traspaso los jugadores cobraron, que llevaban tiempo sin hacerlo», recordó el presidente de honor del Diario ‘As’.

"Jamás llevó el ánimo de derrota a casa. Hemos coincidido muchas noches en Málaga y se perdieron partidos y cuando llegaba no hacía mención a ello"

LORENZO RICO

Exjugador de balonmano y yerno de Joaquín Peiró

«El mayor desatino, traspasar a Peiro al Torino», recordó Relaño que fue la pancarta que se pudo ver entonces en el Metropolitano. Luego, se fue al Inter de Milán de Helenio Herrera, de donde salió a la Roma al poder alinearse sólo a dos foráneos en Europa y tenerle a él, Jair y Luis Suárez.

Publicidad

"El míster tenía la habilidad de ser el ‘poli’ bueno, y dejaba trabajar a su cuerpo técnico. Añón hacía de ‘poli’ malo"

JOSÉ MARÍA MOVILLA

Exjugador del Málaga

Quienes glosaron su etapa de entrenador en el Málaga fueron los propios protagonistas . Para Movilla, «sabíamos que había sido un grande de nuestro fútbol, pero nos dio tranquilidad a jugadores que llegamos nuevos al profesionalismo, y se hicieron dos ascensos consecutivos y se ganó la Intertoto. El míster tenía la habilidad de ser el ‘poli’ bueno, y dejaba trabajar a su cuerpo técnico. Añón hacía de ‘poli’ malo, y Gilabert (preparador físico) también de ‘poli’ bueno’ haciendo mucha piña».

De izquierda a derecha, Hernández Navarrete, Pérez Frías, Lorenzo Rico, sus hijos Joaquín y Natalia, su esposa Ana, Juan Carlos Añón, Contreras, Delos Santos, Gerardo, Roteta, Bravo, Juanito, Ruiz Guerra, Sánchez Broto y Zambrana, y abajo, Souvirón, su nieto Roberto, Movilla e Iznata. MARILÚ BÁEZ

De él se recordaron un sinfín de anécdotas. «Según iban pasando los partidos vi que tenía una manía. Cuando nos juntábamos para dar el grito de guerra antes de los partidos vi que venía a mi espalda. Alguna vez me escondía un poco y me seguía buscando y no se daba el grito de guerra hasta que me veía. No lo dejó en los cinco años que estuvimos aquí», reconoció Roteta.

Publicidad

"Peiró fue muy sabio con su personalidad, dejó hacer al cuerpo técnico y delegó mucho en ellos. Nos dio capacidad de autogestionar un vestuario"

KOKE CONTRERAS

Exjugador del Málaga

Para Contreras, «Peiró fue muy sabio con su personalidad, dejó hacer al cuerpo técnico y delegó mucho en ellos. Nos dio capacidad de autogestionar un vestuario. Confiaba en el grupo, pero cuando veía que algo no funcionaba tenía sus píldoras, que tocaban mucho la fibra». Bravo, capitán del equipo, puso el énfasis en que «era muy cercano». «Tomábamos un café juntos antes de entrenarnos y repasábamos la actualidad del equipo. Te daba una libertad absoluta. Nos daba la capacidad de ser nosotros mismos. Creo que eso fue parte del éxito de ese equipo».

Javier Puig (presidente de la Ferroviaria), Lorenzo Rico (yerno de Peiró), Movilla, Juan Carlos Casas (autor del libro presentado), Paco Cecilio (que moderó el debate) y Alfredo Relaño (presidente de honor del diario 'As'). MARILÚ BÁEZ

También le recordaron sus ayudantes. Para Juan Carlos Añón, «fue una bendición que se cruzara en mi camino». «Era irónico, sarcástico; las cañas, con dos dedos de espuma, y le encantaban las charlas y reuniones. En las concentraciones nos reuníamos antes de hacerlo con los jugadores diez o doce, con los médicos, fisios, auxiliares, utileros, delegados, y era una piña, la misma que los futbolistas en el vestuario. Y me he dado cuenta de que eso servía mucho para que todos tuviéramos en una misma idea, y nos respetáramos todos para perseguir el objetivo».

Publicidad

"Era irónico y sarcástico, y las cañas, con dos dedos de espuma... Además, le encantaban las charlas y reuniones"

JUAN CARLOS AÑÓN

Exayudante de Peiró en el cuerpo técnico malaguista

Del mismo modo le ensalzó Souviron, que dedicó un capítulo de su reciente libro a Peiró: «He estado 30 años en el mundo del fútbol y en esta casa (el Málaga) y el míster marcó una época. Los ‘Peiró boys’ siguen estando en nuestro grupo de WhatsApp. Con su forma de ser nos hizo ser algo más que un equipo de fútbol».

En la mesa redonda de debate estuvo su yerno, el célebre portero de balonmano Lorenzo Rico, que recordó que «le encantaba el fútbol». «Jamás llevó el ánimo de derrota a casa. Hemos coincidido muchas noches en Málaga y se perdieron partidos y cuando llegaba no hacía mención a ello», comentó como detalle.

Noticia Patrocinada

"He estado 30 años en el mundo del fútbol y en esta casa (el Málaga) y el míster marcó una época. Los 'Peiró boys' siguen estando en nuestro grupo de WhatsApp".

JAVIER SOUVIRON

Exfisioterapeuta del Málaga

«Lo que se formó en ese grupo no lo he vuelto a ver después», reconoció el actual delegado del Málaga, Raúl Iznata, que jugaba poco en esa etapa y admitió que ahora lo entiende. También intervinieron desde la distancia en vídeos grabados Rafa, Darío Silva y Brahim. El portero recordó una anécdota, sobre las noches de vigilia con el llanto de su hija: «‘Usted, si llora y se levanta su mujer, bien, pero mejor si se cambia de habitación... Usted le dice a su mujer que se lo dijo el míster.’... Estaba pendiente de todos los detalles».

"Me enseñó todo y me dio todo. Lo tengo siempre en el corazón»

DARÍO SILVA

Exjugador del Málaga

«Me enseñó todo, y me dio todo. Lo tengo siempre en el corazón», dijo Darío Silva, y Brahim recordó que «se disculpaba por no asegurarme un sitio en el equipo, cuando llegó Fernando Sanz». Tras el acto el Málaga obsequió con una tarta de cumpleaños a los familiares. Acudieron su viuda, Ana; dos de sus tres hijos, Joaquín y Natalia; un sobrino (Pedro) y uno de sus nietos, Roberto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad