¿Cómo afecta al Málaga la paralización del 'caso Al-Thani' y que la jueza ya no intervenga?
La tutela judicial del club se reduce desde hace tres semanas al control directo del administrador, sin que la magistrada habitual tome decisiones
Parecía que sólo iba a ser algo más de una semana, pero se está alargando la paralización del 'caso Al-Thani' y todo lo que ... ello conlleva. De hecho, la jueza encargada de la instrucción del procedimiento no toma ya decisiones, no puede hacerlo, sobre el funcionamiento diario del Málaga y cualquier otro tipo de determinación de calado hasta que no se resuelva una querella presentada por el abogado marbellí Dumet Grayeb tras quedar fuera del proceso. Esto supone una novedad especialmente destacada y delicada en un largo camino de contratiempos que amenaza con continuar. ¿Cómo está afectando y cómo lo puede hacer en el futuro al club de Martiricos este cambio drástico que impide que intervenga quien hasta ahora era la principal responsable de la entidad intervenida, la jueza María de los Ángeles Ruiz?
Se esperaba que la querella de Grayeb quedara resuelta en unos diez días, pero no ha sido así y la paralización se ha prolongado algo más
La respuesta a la pregunta anterior merece un análisis algo más profundo. En este momento la única figura capacitada legalmente para dirigir el Málaga es su administración judicial, representada por José María Muñoz. Se cumplen ahora tres semanas en esta situación y es previsible que se prolongue algo más, hasta que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) tome una decisión al respecto de la mencionada denuncia. En este periodo que va transcurriendo se siguen elaborando los informes solicitados y el resto de pruebas necesarias para resolver relativamente pronto, salvo que haya alguna novedad en las próximas horas que lo permita y se demore algunos días o semanas más.
Las fuentes jurídicas consultadas entienden que Muñoz está capacitado para tomar todas las decisiones que sean necesarias para el funcionamiento de la entidad, tanto económicas como administrativas, excepto algunas que estarían reservadas exclusivamente a la jueza del caso. Hasta ahora, el administrador consultaba de una forma habitual, incluso, algunos asuntos que él mismo podría decidir (según él mismo ha reconocido alguna vez), algo que no podrá realizar tampoco en este momento de una forma directa y oficial.
DECISIONES PROHIBIDAS
-
Disposición patrimonial Este primer impedimento tiene numerosas vertientes en las que puede afectarle, aunque la más destacada se centra en la venta de futbolistas, algo que podría necesitar en el caso de que cerrara algún tipo de pacto o por la llegada de una oferta muy importante por alguno de los sus futbolistas. Tampoco se podrán enajenar otro tipo de propiedades de la entidad sin el pertinente permiso judicial, como coches...
-
Actos de gravamen El administrador por sí solo tiene algunas limitaciones definitivas en este sentido, pues no podrá solicitar un préstamo de los más habituales para financiar la entidad, como ya se hizo en una ocasión con anterioridad, pero sí podría hacerlo en el caso de que fuese participativo, como era, por ejemplo, el de los ingresos por el acuerdo de LaLiga con el fondo de inversión CVC Capital.
¿Cuáles son los temas intocables, prohibidos para el administrador? Las mismas fuentes afirman a este periódico que hay dos fundamentales que no podrán tratarse hasta que no cambien las circunstancias judiciales. Por una parte, estaría la disposición patrimonial, algo siempre trascendente, si bien en el caso del Málaga afectará de una forma directa, en su caso, a la venta de futbolistas o cualquiera de los enseres importantes de la entidad, incluyendo, por ejemplo, los coches que sean propiedad del club de Martiricos. De esta manera, Muñoz no podría traspasar ahora a ninguno de los jugadores que están recibiendo ofertas (algunos de la cantera). No puede desprenderse de ninguno de ellos.
Por contra, el administrador, que elabora el presupuesto y gestiona los ingresos y gastos, sí puede fichar futbolistas o realizar cualquier tipo de operación que sea necesaria para mejorar o buscar el crecimiento del equipo o de la propia sociedad que representa. Esto incluye todo el proceso que se está desarrollando ahora en la planificación de la futura plantilla con la mente puesta en hacer la mejor campaña posible en Primera Federación para buscar de una forma inmediata el regreso al fútbol profesional.
Autorización para créditos
Y hay un segundo asunto sobre el que Muñoz no podrá tomar decisiones hasta que la jueza no recupere sus funciones en la instrucción del caso, como serían los actos de gravamen. Esto ha referencia a la parte financiera y supone que el Málaga, por ejemplo, no puede acometer la solicitud de préstamos sin que reciba la autorización judicial, salvo que estos sean participativos, como considerarse el caso de la aportación de LaLiga a través de los fondos CVC, que supone un compromiso para los clubes para varias décadas. El club de Martiricos recibirá al final por este concepto 44,6 millones (una parte de ellos quedarán ahora paralizados como consecuencia del descenso de hace unas semanas a Primera Federación).
Ninguno de los dos asuntos afecta de una manera preocupante al Málaga por ahora, pues cualquier traspaso que se pudiera plantear, en su caso, podría realizarse hasta el cierre del plazo de fichajes, lo que ofrece un margen importante y seguramente suficiente. Y tampoco se prevé que esta resolución del TSJA se alargue en exceso, lo que permitiría que el club retomara su ritmo normal, sin ningún tipo de obstáculos a la hora de tomar decisiones, como se ha hecho en los cerca de tres años y medio de intervención judicial e instrucción del caso.
La intervención judicial del club de Martiricos se acerca ya a los tres años y medio, y la instrucción del caso sigue todavía adelante, sin cerrarse
Se esperaba que la solución a la querella de Grayeb, en cualquier sentido, llegara en unos diez días, pero la solicitud de los informes y escritos necesarios está retrasando algo más el posicionamiento de este tribunal, si bien es previsible que, dadas las circunstancias y las urgencias, no se demore mucho más. Aunque el club está funcionando con total normalidad, incluyendo la planificación y la puesta en marcha de un ERE que venía de atrás, debido a que el administrador dispone de poderes suficientes para seguir adelante, excepto que tenga que tomar alguna decisión de las analizadas con anterioridad.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.