
El terral de Málaga pulveriza el récord histórico de temperatura en España en un mes de diciembre
La combinación del poniente con una masa de aire cálido ha dejado pequeña la anterior máxima absoluta de la provincia, que se vivió hace justo 25 años
Lo de superar récords históricos de temperatura en Málaga ya casi no es noticia, con el calentamiento global como escenario permanente... Pero es que la marca que se ha batido este martes merece un titular por muchas razones. Y la primera es que, si lo normal en términos meteorológicos es que un récord se supere por unas pocas décimas cada vez, en este caso lo ha hecho por casi cinco grados (concretamente, 4,8). Además, según informa Aemet, se trata del dato más alto en la España peninsular desde que hay registros.
Hace justo 25 años, el 12 de diciembre de 1998, el termómetro del aeropuerto recogió el que era el máximo hasta la fecha: 24,6 grados. Pues bien, de acuerdo a los datos del Centro Meteorológico de Málaga, a las 15.50 horas de este 12 de diciembre se ha llegado a los 29,4 grados, por lo que ya hay nueva efeméride meteorológica, a la espera de la confirmación oficial de Aemet. De hecho, a las 14.20 en la sede de la Agencia en la capital (en El Cónsul, y por tanto en plena zona del Guadalhorce) se ha llegado a 29,9 grados, rozando la marca psicológica de los 30.
«Este va a ser un récord muy contundente, que se va a batir por mucha diferencia, y esto es nada habitual», advierte el director del Centro, Jesús Riesco. La causa está en una combinación del «terral puro», que en otoño e invierno suele ser más fresco porque la masa de partida es muy fría; con una masa de aire cálido instalada sobre la península, «y que se ha ido calentando más y más al descender».
«Hay una situación desde el sábado pasado por una dorsal anticiclónica, con una masa de aire que se ha ido calentando a nivel peninsular. La dorsal ha empezado a retirarse hoy hacia el mar y en su camino el terral ha arrastrado este aire cada vez más caliente», añade.
En realidad, para el meteorólogo lo más raro es encontrar unas temperaturas tan cálidas en la atmosfera sobre la península en esta época. «Se han batido récords los últimos días en distintos puntos, ayer (el lunes) ya sucedió en Valencia y Murcia, y hoy (el martes) en Málaga».
Aemet informa de que la temperatura alcanzada en El Cónsul es «la temperatura más alta registrada en el mes de diciembre en la España peninsular desde que hay registros». Además, alerta de que batir récords por tanta diferencia (casi cinco grados) «sería mucho menos probable sin el cambio climático».
José Luis Escudero, experto en la meteorología provincial, que analiza desde su blog Tormentas y Rayos (en SUR.es), es contundente: «Se ha pulverizado el récord de temperatura máxima en el aeropuerto desde que se tienen registros; con un grado ya estaría más que superado, pero ya vamos camino de los 28 grados», augura. Otro factor muy contundente es la caída a mínimos de la humedad relativa: 27%.
Escudero coincide en que la clave es la combinación de la masa de aire cálida con el terral, que este lunes no se notó en la capital y la costa gracias al taró, pero en Álora se llegó a 28 grados. «¡Es como si estuviéramos ahora mismo a primeros de junio o a mediados de septiembre».
Bajada radical mañana
Pero mucho cuidado con confiarse y con los catarros, ya que este miércoles habrá una bajada drástica de los termómetros en toda la provincia, por la llegada de un frente con una masa de aire mucho más fría. El descenso será, según Jesús Riesco, de unos siete grados menos a nivel general, aunque se notará más donde este martes haya entrado el terral. En la capital y el litoral las máximas rondarán entonces los 20 grados, «que seguirán un poco por encima de lo normal, pero no como hoy». El miércoles puede llover débilmente en zonas del interior, pero no en la costa, salvo de manera muy puntual.
Tampoco se ven precipitaciones a lo largo de la semana que viene, pero ojo al cambio radical de tiempo: los modelos apuntan que en Andalucía las jornadas serán por lo general más frescas de lo normal, y también más secas. Como referencia, en el aeropuerto se esperan máximas de 17-18 (casi lo normal para esta época), y mínimas nocturnas en torno a 8-9 grados. «Nos encaminamos hacia el año más cálido en la provincia de Málaga desde 1961», sentencia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.