

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Viernes, 30 de septiembre 2022, 11:36
Malos tiempos para la economía doméstica. Que el costo de la vida se ha disparado en el último año y que miles de familias hacen acrobacias para llegar a fin de mes no es ningún secreto. Y buena culpa de ello lo tiene el encarecimiento de la cesta de la compra. Cualquiera que suela encargarse de llenar la despensa es testigo de cómo a igual presupuesto el carrito no cunde como antes. Esta semana, un nuevo estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto cifras a dicha realidad. A tenor de su informe anual de precios de alimentos en los supermercados españoles, los costes en los productos han registrado una subida histórica tras dispararse un 15,2%. Se trata, alertan, del mayor alza de precios de la alimentación en 34 años. Casi nada.
Ante este crudo escenario, desde la OCU vuelven a poner el foco en la importancia de elegir bien dónde llenar la nevera para poder ahorrar, pues la diferencia media entre el súper más caro y el más barato de una ciudad llega a alcanzar los 994 euros, casi una quinta parte del gasto anual familiar dedicado a alimentación. En Málaga, puede suponer hasta el 20% del coste, calculan.
Noticia Relacionada
Respecto al ranking provincial, la OCU concluye que el Car Fresh de la avenida Jorge Luis de Borges, el Supeco ubicado en Héroe de Sostoa y la tienda El Jamón de la avenida de Europa son los supermercados más económicos de la capital de entre los incluidos en el estudio. Le siguen el Samoy del parque comercial Málaga Nostrum, el Carreofur Market de Juan Sebastián Elcano y el Maskompra de la avenida Washington, en el polígono El Viso. Completan este decálogo del ahorro dos Mercadona situados en la avenida Santa Rosa de Lima y la calle Albéniz, un Maskom en la calle Duque de Rivas y el Mercadona instalado en el Vialia.
En el extremo opuesto, los supermercados más caros para llenar la cesta en Málaga serían -a tenor del informe de la OCU- el Hipercor del centro Bahía Málaga, el Supersol de la avenida de las Caballerizas (en el Mayorazgo) y el supermercado de El Corte Inglés en la avenida de Andalucía.
Para realizar el estudio, la OCU ha visitado 1.180 establecimientos en 65 ciudades españolas, que incluyen todas las capitales de provincia más otras localidades de gran tamaño. «Además, registramos los precios que ofrecen las principales cadenas en sus supermercados online para hacer la compra por Internet», advierten. La comparativa contempla los precios de una larga lista de productos de alimentación, droguería e higiene (más de 165.000 precios de todo el país).
Tras procesar los datos, según la OCU el 95% de los productos recogidos en sus cestas se ha encarecido respecto a los precios de hace un año. «Los mayores incrementos se producen en los aceites de girasol (+118%) y de oliva (+53%), las harinas (+50%) y todos sus derivados, como la pasta (+56%) o las magdalenas (+75%). »Son alimentos que se pueden haber visto afectados por la guerra de Ucrania«. También los plátanos de Canarias mostraron una buena subida (+64%), «que puede tener relación con la erupción volcánica», precisan. Solo hay un pequeño grupo de 12 productos que han registrado bajadas de precios. Algunos pertenecen a la categoría de higiene (champú -5%) y otros son frutas como el aguacate (-10%) y el kiwi (-6%), con anecdóticas bajadas que pueden tener relación con alguna pequeña variación estacional.
Desde la OCU lamentan que la subida de precio ha sido «generalizada y bastante homogénea», pues muchas cadenas han mostrado incrementos de entre en el 10 y el 15%. Sin embargo, hay algunas que han escalado por encima de ese porcentaje. Los establecimientos del grupo Dia son los que más encarecen la cesta, Dia & Go (17,1%), La plaza de Dia (16,2%) y Dia a Dia (+15,2%) y también Mercadona (16,1%), «todas ellas bastante por encima del IPC del periodo». Por el contrario, los que menos suben son Alimerka (8,4%), Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.