Borrar
Víctor Villalobos.

«Los robos en el campo han descendido en los pueblos que cuentan con guardas rurales»

Víctor Villalobos. Guarda rural y portavoz del Sindicato Autónomo Andaluz ·

Raquel Merino

Málaga

Lunes, 15 de abril 2019, 00:32

Víctor Villalobos, malagueño nacido en Álora hace 43 años, defiende a capa y espada al guarda rural: un 'vigilante de seguridad de las ... fincas rústicas' con una formación específica para el ejercicio de sus funciones, inspeccionados y controlados por la Guardia Civil, que cuenta con 170 años de historia. Esta figura la creó Fernando VI en 1748, quien nombró a los 'guardas de Campo y Monte' como los encargados de «denunciar a los taladores, causantes de incendios, e introductores de ganados plantíos». Debían ser personas de buen criterio, con prestigio entre su gente y que cuidara como suyo lo que era de los demás. Pero no fue hasta 1849, cuando Isabel II promulgó una Orden por la que se creaba el Guarderío Rural, tanto público como privado mediante una Real Orden fechada el 8 de noviembre de 1849, en la que se establecía un reglamento que regulaba a los guardas rurales publicado en el número 5581 de la Gaceta de Madrid. Actualmente, Víctor Villalobos señala que ejercen su labor en varios pueblos de la provincia, principalmente en cotos de caza y en campañas específicas como la de la aceituna, aunque le gustaría que los municipios apoyaran y confiaran más en esta figura para velar por la seguridad en el medio rural. Y es que, según asegura, «los robos en el campo han descendido en los pueblos que cuentan con guardas rurales».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Los robos en el campo han descendido en los pueblos que cuentan con guardas rurales»

«Los robos en el campo han descendido en los pueblos que cuentan con guardas rurales»