

Secciones
Servicios
Destacamos
La vivienda en Málaga ya ha batido todos los récords. Así lo ratifican los datos oficiales que se han publicado este jueves. El precio del ... metro cuadrado de la vivienda en la provincia ya ha marcado los 2.400,7 euros, con lo que se ha superado por algo más de un 2% la cifra que se alcanzó justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008, cuando su tope se colocó en los 2.348 euros, tal y como recogen los datos del Ministerio de Vivienda. Y puede ser peor, porque Julio Rodríguez, experto en estadística y expresidente del Banco Hipotecario y de Caja de Granada, comenta que este estudio del Ministerio toma valores de tasación, cuya evolución es más suave que la que registra el mercado puro y duro.
El mercado inmobiliario de la provincia de Málaga ha corrido mucho más rápido que el del conjunto del país. En España, el metro cuadrado se sitúa en los 1.895,6 euros al cierre del segundo trimestre del año, cerca de un 10% por debajo, por lo tanto, de los 2.101,4 euros en que marcó su nivel más alto en el primer trimestre del año 2008, antes de la debacle financiera global que desencadenó la quiebra de Lehman Brothers, de la que acaban de cumplirse 16 años -fue un 15 de septiembre-. Mientras tanto, en Andalucía, el precio medio, situado en el segundo trimestre de este 2024 en los 1.588,7 euros el metro cuadrado, se encuentra cerca de un 12% por debajo de los máximos que marcaba sobre los 1.800 euros.
Pero en Baleares, uno de los territorios protagonistas del recalentamiento del ladrillo en los últimos años, los niveles actuales del metro cuadrado, por encima de los 3.100 euros, están un 28% por encima de los máximos previos a la Gran Recesión (así se terminó denominando la crisis de hace década y media). Y también en Madrid se han batido los récords: los casi 3.200 euros actuales superan los 3.007 de tres lustros atrás. Pero junto a estos territorios, sólo en otro, en Santa Cruz de Tenerife, se han superado los niveles máximos de 2008. Así que Málaga forma parte de la escasa selección de provincias en que la vivienda ya es más cara que en los tiempos de la última burbuja inmobiliaria.
Julio Rodríguez, experto estadístico, expresidente del Banco Hipotecario y de Caja Granada, explica que los territorios que han experimentado las mayores subidas de precios son aquéllos en los que más pesa el turismo y también los que han registrado un mayor crecimiento poblacional. Y respecto a si se puede repetir la historia, si se puede incurrir en una nueva crisis, en el estallido de una burbuja, tras alcanzar los niveles hasta los que se hinchó la anterior, afirma que en este caso no hay tanta financiación bancaria como hace tres lustros, lo que reduce el riesgo: ahora son más activos los fondos de inversión en los desarrollos urbanísticos. De todas formas, avisa de la «miopía del desastre»: «Cuanto más nos alejemos en el tiempo de las crisis, más probabilidad hay de que se repitan».
66% sube la vivienda desde mínimos en Málaga
Si marcó máximos en el entorno de los 2.350 euros el metro cuadrado en el año 2008, bajó hasta los 1.450 euros que marcó en 2013. Desde ese punto ha recorrido el camino de regreso a los récords.
Esa crisis, la de 2008, que secó los cauces de la financiación y disparó el paro, provocó también una caída intensa de los precios de la vivienda ante la desaparición de los compradores y el exceso de inmuebles construidos. En Málaga la caída fue desde los máximos que rondaban los 2.350 euros en 2008 hasta los 1.447,2 euros en que marcó mínimos en el cuarto trimestre del año 2013. Ahora, desde ese punto más bajo, la vivienda en la provincia se ha encarecido cerca de un 66% en apenas una década. Se trata de una recuperación desde mínimos que sólo bate Baleares, donde supera el 70%. Mientras tanto, en Madrid la subida desde el punto más bajo que marcó por la crisis es de alrededor de un 60%.
El precio de la vivienda en el conjunto de España, desde los mínimos de la crisis que se marcaron en el tercer trimestre de 2014 en los 1.455 euros el metro cuadrado, se ha recuperado poco más de un 30%. En síntesis: el mercado inmobiliario malagueño se ha encarecido el doble que en el conjunto de España en los diez últimos años.
Y, además, la provincia no pierde comba. Porque en la malagueña es en la que más han subido las casas en los últimos doce meses: el incremento que calcula el Ministerio para el valor tasado del metro cuadrado de la vivienda libre es de un 9,8%, al pasar de los 2.187 euros del segundo trimestre de 2023 a rebasar los 2.400 euros en junio de 2024. Tras la provincia costasoleña se coloca Teruel, donde la subida es de un 9,1%, mientras que en Santa Cruz de Tenerife o en Valencia el incremento ha rozado el 9%.
El encarecimiento de la vivienda en Málaga en el último año supera al registrado en el conjunto de la comunidad autónoma andaluza, que ha sido de un 7,5%. La segunda provincia andaluza en la que más han subido los precios ha sido Cádiz, con un incremento del 7,4%. Jaén es, sin embargo, la provincia de la región en la que más contenida está la vivienda, con una subida de apenas un 1,2% en los últimos doce meses.
En el conjunto de España, el ascenso se cifra en un 5,7% en el último año, lo que supone que en Málaga los precios crecen a una tasa que duplica la nacional. Y más visible es todavía en lo acontecido en el segundo trimestre del año: en comparación con el primero el ascenso contabilizado en Málaga es de un 3,1%, frente al avance del 1,6% medio estatal.
También ha habido territorios con descensos en el precio de la vivienda: Ourense (-1,8% en el último año), así como León (-0,6%) y Cuenca (-0,3%).
La provincia, de esta manera, es la sexta de toda España en la que más costoso resulta comprarse una vivienda. La más cara es Madrid, con 3.198 euros el metro cuadrado; seguida de Baleares, con 3.108 euros; Guipúzcoa (2.993,3 euros); Barcelona (2.668,2 euros); y Vizcaya (2.546 euros). La más barata es Ciudad Real (724,2 euros el metro cuadrado), seguida de Cuenca (771,1 euros) y Jaén (813,7 euros).
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.