Borrar
La Misericordia es una de las que ha logrado Bandera Azul. Salvador Salas
Estas son las 50 playas y puertos deportivos de Málaga que izarán la bandera azul este verano

Estas son las 50 playas y puertos deportivos de Málaga que izarán la bandera azul este verano

Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) ha concendido al litoral malagueño tres distinciones más que el año pasado

Martes, 7 de mayo 2024, 13:43

Andalucía ha obtenido 156 banderas azules para sus playas, puertos y embarcaciones turísticas en 2024, ocho más que el año anterior, una cifra que supone la segunda mejor solo por detrás de Comunidad Valenciana, con 159, según ha informado la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac). En el caso de Málaga, la provincia ha logrado 50 distintivos, de los que 41 corresponden a playas, 6 a puertos y otros 3, a embarcaciones sostenibles. Son 3 banderas más que el año pasado.

Las playas que han obtenido el distintivo están en Algarrobo (Algarrobo Costa), Benalmádena (Fuente de la Salud, Torrebermeja-Santa, Ana; Casares (Ancha); Fuengirola (Boliches-Gaviotas, Carvajal y Castillo); Málaga (Caleta, El Dedo, El Palo, La Malagueta, Misericordia, Pedregalejo y San Andrés); Manilva (Sabinillas); Marbella (Cabopino, Casablanca, El Cable, El Faro, La Fontanilla, Nagüeles, Puerto Banús-Levante, San Pedro de Alcántara, Guadalmina y Venus-Bajadilla); Mijas (Calahonda-Royal Beach – La Luna, El Bombo, El Chaparral y La Cala); Nerja (Burriana, Maro, Playazo - Chucho y Torrecilla); Torremolinos (El Bajondillo, Los Álamos y Playamar); Torrox (El Morche y Ferrara); Vélez-Málaga (Benajarafe, La Caleta Paseo y Torre del Mar).

En cuanto a los puertos deportivos, han logrado el certificado azul Puerto Marina en Benalmádena, Caleta de Vélez, Estepona, La Duquesa (Manilva), Marbella y Banús.

Socorristas de Málaga

Así mismo, han sido reconocidos los servicios de socorrismo de Málaga capital junto con los de San Fernando (Cádiz), Málaga (Málaga) y Teulada (Alicante).

En 2024, 638 playas han obtenido la Bandera Azul en España (11 más que el año pasado) en 247 municipios, 8 playas la reciben por primera vez y 33 la recuperan. El 91% de las playas aspirantes ha logrado la distinción. El motivo más frecuente para no lograrlo es no llegar a la calidad excelente de aguas de baño de la playa. El segundo motivo es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas.

El programa Bandera Azul también promueve el control sanitario de las aguas de baño continentales y 19 han conseguido este galardón en 2024 (2 más que el año pasado). Esta vez ninguno de los pantanos de Málaga lo ha conseguido.

La Comunidad Valenciana sigue obteniendo el mayor número de Banderas Azules en España, 159 (6 más que el año pasado), seguida de Andalucía con 156 (8 más que el año pasado), Galicia con 125 (igual que el año pasado) y Cataluña con 118 (2 menos que el año pasado).

Siete municipios y sus correspondientes playas siguen con Bandera Azul desde el inicio del programa en 1987, sin ninguna interrupción, 38 años consecutivos, aunque ninguno de ellos está en Málaga: Alcalá de Xivert (playa El Carregador), Alicante (playa Sant Joan), Calpe (playa La Fossa), Campello (playa Carrer la Mar), Cullera (playa Sant Antoni), Gandía (playa Nord) y Oleiros (playa Bastiagueiro).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estas son las 50 playas y puertos deportivos de Málaga que izarán la bandera azul este verano