Borrar
ÑITO SALAS

El número de afectados por ERTE en la provincia alcanza los 114.000, una cuarta parte del total de asalariados

Málaga es la provincia andaluza con más solicitudes de ERTE presentadas hasta ahora: 23.404, un 26% del total de Andalucía

Nuria Triguero

MÁLAGA

Viernes, 3 de abril 2020

La Delegación Territorial de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de Málaga ha recibido desde el 14 de marzo (día en que se impuso el estado de alarma) 23.404 solicitudes de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que afectan a unos 114.000 trabajadores. Son las cifras más altas de toda Andalucía e implican que uno de cada cuatro asalariados del régimen general (es decir, exceptuando a los trabajadores del régimen agrario y las empleadas de hogar) ha resultado afectado por un ERTE en la provincia. Del total de solicitudes se han resuelto hasta la fecha el 20,3%, unas 7.378, con 36.000 trabajadores incluidos.

El número de solicitudes de ERTE con entrada desde el día 14 de marzo asciende a 88.650 con 427.000 trabajadores afectados, aproximadamente, en toda Andalucía. En Málaga se han registrado 23.404 peticiones, como ya se ha dicho, el 26,4% del total. Los porcentajes en el resto de provincias son los siguientes: Almería: 7,9% Cádiz: 15,3%; Córdoba: 8,3%; Granada: 10,4%; Huelva: 5,3%; Jaén: 6,5%; y Sevilla: 19,9%.

Este aluvión de solicitudes (como comparación, en 2019 hubo 2.077 solicitudes de ERTE en toda Andalucía, 70 en la delegación de Málaga) ha implicado «desarrollar en un tiempo récord un procedimiento informático para, en primer lugar, registrar con garantías las solicitudes y después resolver las solicitudes en el breve plazo de cinco días (los dos primeros días entraron más de 18.000 solicitudes)», según explican desde la delegación de Empleo, que añaden que hay 45 empleados dedicados a este cometido a tiempo completo en los Servicios Centrales de la Consejería, a los que hay que sumar los 352 en las delegaciones territorial (de ellos, 74 en la Delegación de Málaga) y 130 trabajadores que se han ofrecido voluntariamente de otras Consejerías. Por tanto, un total de 527 personas están registrando y tramitando el enorme número de solicitudes de ERTE que han presentado las empresas andaluzas.

En este momento se han resuelto 36.345 solicitudes en Andalucía que incluyen a 179.090 trabajadores. De las resoluciones emitidas, el 96,3% ha sido favorable y el 3,7% desfavorable. Del total de resoluciones, las actividades más afectadas son las siguientes: establecimientos de bebidas (bares): 30,3%; restaurantes y establecimientos de comidas: 14,7%; comercio al por menor: 23%; otros servicios personales; 4,7% y actividades deportivas: 2,8%.

«La Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo valora el uso de los ERTE, pero considera, y así lo trasladó al Gobierno de España en diferentes ocasiones, que no es la única alternativa posible. La vía adoptada por el gobierno de Dinamarca, por ejemplo, de pagar a las empresas un porcentaje del salario de los trabajadores para que mantengan el pago de las nóminas, se considera más rápida y eficaz», apuntan desde la Junta. «Esta medida, que se podría haber aplicado acotándola a determinadas actividades, se podría haber instrumentado a través de la Seguridad Social de manera que se habría conseguido mantener la renta de forma inmediata. Además, habría tenido la ventaja de incluir a los trabajadores temporales en plantilla», añaden.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El número de afectados por ERTE en la provincia alcanza los 114.000, una cuarta parte del total de asalariados

El número de afectados por ERTE en la provincia alcanza los 114.000, una cuarta parte del total de asalariados