La Junta prevé nombrar a José Antonio Víquez y a Mónica Alejo como nuevos delegados provinciales
El actual alcalde de Yunquera, del PP, asumirá el área de Desarrollo Sostenible y la integrante de Ciudadanos estará al frente de Regeneración, Justicia y Administración Local
La Junta de Andalucía tiene previsto nombrar mañana, en la reunión del Consejo de Gobierno, dos nuevos delegados provinciales en Málaga. Se trata de José Antonio Víquez, actual alcalde de Yunquera por el PP, y Mónica Alejo, integrante de Ciudadanos y hasta ahora coordinadora en Málaga de la Vicepresidencia de la Junta.
Víquez asumiría el cargo de delegado de Desarrollo Sostenible, que aglutina las políticas medioambientales, mientras que Alejo se pondría al frente de Regeneración, Justicia y Administración Local, según han confirmado fuentes consultadas.
En el nombramiento de Víquez ha pesado el hecho de que es miembro del núcleo duro de la dirección provincial que encabeza Elías Bendodo al ser el vicesecretario de Política Municipal y de Lucha contra la Despoblación y también ha sido determinante que es alcalde de un municipio que forma parte de la Sierra de las Nieves, que en próximas fechas culminará su declaración como Parque Nacional y desde sus nuevas responsabilidades puede contribuir a ponerlo en valor.
Por su parte, Alejo es diplomada en Ciencias Empresariales y Experto Universitario en Auditoría y Contabilidad por la UMA, integrante del Colegio de Economistas y ha desarrollado sue experiencia laboral en administración, contabilidad y auditoría desde 2003. Desde 2012 es autónoma. Ha sido secretaria del grupo municipal de Ciudadanos en Torremolinos y actualmente era coordinadora de Vicepresidencia en Málaga de la Junta de Andalucía.
Estos nuevos nombramientos se enmarcan dentro de la remodelación de la estructura periférica aprobada por el gobierno autonómico a finales de diciembre con el objetivo de dividir varias de las delegaciones que compartían varias consejerías y separar la gestión territorial de dos consejerías con una alta carga competencial: la de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local y la de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Esta nueva estructura prevé la ampliación de las delegaciones territoriales en cuatro delegaciones territoriales que se suman a las seis ya vigentes y a la Delegación del Gobierno que ostenta Patricia Navarro. En su momento se anunció que estas nuevas delegaciones iban a ser ocupadas por funcionarios por lo que tendría coste cero; por el momento los dos primeros nombramientos en Málaga son cargos políticos. Sobre los otros dos, las fuentes apuntaron que aún no hay ninguna decisión tomada.
El decreto de remodelación de la estructura periférica establecía que habría una delegación territorial en exclusiva para Turismo y otra para Regeneración, Justicia y Administración; así como una para Agricultura, Ganadería y Pesca y otra para Desarrollo Sostenible.
Por su parte, la actual Delegación territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación se desgaja en dos delegaciones, separando así los servicios periféricos correspondientes a Educación y Deporte, por un lado, e Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, por otro. Igualmente, la Delegación territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, se divide a partir de ahora en dos con una Delegación de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y otra en exclusiva para Cultura y Patrimonio Histórico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.