Borrar
El presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga, José Carlos Garín, este jueves en su visita al programa La Alameda, de 101TV y SUR. Salvador Salas

José Carlos Garín: «Hay que conservar la seña de identidad de nuestra Semana Santa»

El presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga confirma en el programa La Alameda que los capirotes seguirán saliendo con el Resucitado

Jueves, 24 de abril 2025

Ya ha dado tiempo a reposar la Semana Santa de Málaga y ahora toca hacer balance. Ese fue el objetivo de este jueves en el programa La Alameda, coproducido por 101TV y SUR y presentado por el director del periódico, Manolo Castillo. El invitado protagonista para sacar conclusiones fue el presidente de la Agrupación de Cofradías de la capital, José Carlos Garín, que defendió los valores de la Semana Santa de la ciudad y la necesidad de no perder su seña de identidad. «Es querida por los malagueños y se sienten cómplices de ella. Pido que aprendamos a querer lo nuestro, que seamos constructivos y positivos, conscientes de lo que tenemos para entregarlo a las futuras generaciones que están por venir. Hay que conservar nuestra seña de identidad», apuntó en el debate, en el que estuvo acompañado por el subdirector del periódico, Javier Recio; y los redactores de Semana Santa en SUR, Jesús Hinojosa y Antonio M. Romero.

En esa cuestión de tradiciones, Garín defendió que «los capirotes seguirán saliendo con la procesión del Resucitado». Esta afirmación la hizo tras la petición del obispo de Málaga, Jesús Catalá, de prescindir de los capirotes el Domingo de Resurrección. Como tradición y seña de identidad se refirió también a las sillas del recorrido oficial sobre la polémica de que estén gran parte de ellas vacías: «La gente en Málaga nunca ha concebido las sillas para sentarse desde las cuatro de la tarde hasta la una de la madrugada. Muchos de ellos van a verlas a los barrios y a los encierros; pero este problema no es nuevo, es algo que lleva ocurriendo siempre en Málaga, que utilizan las sillas como punto de anclaje. Lo que no sé es lo que podemos hacer...», reflexionó.

¿Privatización?

Ante la pregunta de Javier Recio sobre si «se está privatizando la Semana Santa» fue totalmente claro y señaló que «no existe». «Este es un modelo que llevamos disfrutando decenios y si desaparecieran las sillas, las cofradías no tendrían anclaje con el Centro Histórico de la ciudad», añadió. El nuevo sistema de control de los accesos al recorrido oficial, con código QR, fue motivo de controversia entre los abonados: «Tenemos la obligación legal de controlar el aforo y acceso. Nadie cuestiona esto de sitios como La Rosaleda, por ejemplo, y es lo mismo», comparó Garín.

Segundo bloque del programa

En su balance de la Semana Santa, el presidente de la Agrupación resaltó que «cada vez hay más nivel en lo patrimonial y humano» en las procesiones. «Cuando se hizo el cambio de itinerario el mundo cofrade lo sufrió y todavía siguen adaptándose, pero gran parte de las cofradías han ido entrando en el convencimiento de que hay que cambiar de posición. El éxito de cada cofradía individual es imposible sin el éxito del día completo. Algunos días llegan a ser 3,7 kilómetros de longitud con el total de todas las cofradías en recorrido oficial en un diámetro de 800 metros, cuadrar eso es complicado. Ha coincidido mucho que Málaga está de moda y que nuestra Semana Santa es muy atractiva; han crecido los cortejos procesionales y tenemos cambios en los itinerarios...», valoró José Carlos Garín.

¿'Sevillanización'?

Último bloque del programa Salvador Salas

Cuando el presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga habla de las señas de identidad, incluye los cortejos, las promesas o las insignias... Y las resalta cuando le preguntan si en Málaga hay 'sevillanización' o en Sevilla 'malagueñización'. «Hay muchos elementos que estuvieron en Semanas Santas anteriores y desaparecieron por criterios económicos, como las velas rizadas. Hubo un tiempo en el que la de Sevilla fue un ejemplo y referencia en artesanía; pero ahora, desde Sevilla, nos dicen que hemos crecido tanto que somos un referente para ellos», asegura Garín, que terminó el programa con una confesión sobre las imágenes de la Semana Santa malagueña: «Si sólo me enseñasen la car a, a los Cristos los reconocería a todos, pero a las Vírgenes reconozco que algunas me costarían».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Carlos Garín: «Hay que conservar la seña de identidad de nuestra Semana Santa»