Vista del salón de plenos en una imagen de archivo. sur

La Diputación insta por unanimidad al Gobierno a incluir a Málaga en el centenario de la Generación del 27

Cultura. ·

El pleno acuerda pedir al Ministerio de Cultura la incorporación a la comisión organizadora de los actos a la institución provincial, la UMA, la revista Litoral y los ayuntamientos de la capital y Torremolinos

Miércoles, 18 de junio 2025, 10:50

El pleno de la Diputación ha aprobado esta mañana, en su sesión ordinaria de junio, por unanimidad de todos los grupos políticos (PP, PSOE, Vox ... y Con Málaga) una moción urgente de los populares donde se insta al Gobierno, en especial al Ministerio de Cultura y Deporte, a revisar la composición de la Comisión Nacional del Centenario de la Generación del 27 para incluir en ella a Málaga después de la exclusión de la provincia, que tiene importantes vínculos con este grupo literario.

Publicidad

En el acuerdo se pide que en esa comisión se incluya a la Diputación de Málaga, a través de su Centro Cultural Generación del 27, la Universidad de Málaga (UMA), la revista Litoral y los ayuntamientos de la capital y Torremolinos, dada «su contribución histórica al legado de la Generación del 27».

Asimismo, en la moción urgente se reafirma el compromiso de la Diputación con la conservación, difusión y puesta en valor del legado de la Generación del 27 y con el desarrollo de un programa propio de actividades conmemorativas en colaboración con las entidades provinciales vinculadas a este grupo literario.

El acuerdo plenario se ha alcanzado después de que la pasada semana se conociera que el Ministerio de Cultura que dirige Ernest Urtasun (Sumar) excluyera a Málaga -sólo se incluyó a la Fundación María Zambrano- de la comisión creada para conmemorar la efeméride y de la que forman parte varios ministerios; los ayuntamientos de Madrid, Sevilla, Granada y Fuente Vaqueros; las Universidades de Sevilla y Granada y la Complutense de Madrid; las fundaciones Federico García Lorca, Gerardo Diego, María Zambrano, Rafael Alberti y Ortega Marañón; los Ateneos de Madrid, de Sevilla, y el Ateneo Español de México; la Asociación Clásicas y Modernas por la igualdad en la Cultura; el Departamento de Culturas Latinoamericanas e Ibéricas de la Universidad de Columbia de Nueva York y el Instituto Cervantes, entre otras entidades.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad