

Secciones
Servicios
Destacamos
Todos los centros educativos públicos de la provincia (con excepción de un colegio rural unitario en la zona de Almogía) cuentan ya con conexión a internet por fibra óptica. Educación ha culminado el programa Escuelas Conectadas, un proyecto de la Consejería y del Ministerio de Educación que ha contado con fondos europeos. De esta manera, internet de alta velocidad llega a 541 centros docentes públicos de toda la provincia. ´
La excepción a esta regla se encuentra en un pequeño colegio rural, el Federico García Lorca, de Barranco de Zafra, más conocido como Los Moras, en la localidad de Almogía. Aunque está apenas a 20 kilómetros de la capital, la llegada de la fibra óptica a este pequeño colegio estaba aún pendiente de algunos permisos administrativos.
Los centros tienen acceso a internet a través de fibra óptica con un caudal de cerca de un 1 Gbps (gigabits por segundo), tanto en subida como en bajada, y poseen además una red wifi en el interior de las instalaciones que ofrece una capacidad por usuario de 17 Mbps (megabits por segundo). La inversión en Andalucía, a través de Fondos Europeos Desarrollo Regional (Feder), ha sido de 62,5 millones de euros.
El IES Vicente Espinel (Gaona), por ejemplo, dispone de cuatro líneas de fibra óptica telegestionadas dentro de este programa de Escuelas Conectadas. «La estabilidad y conectividad de la red es buena tanto para la descarga como para la subida, ya que el centro dispone de servidor con una plataforma educativa Moodle propia», apunta la directora, Julia del Pino. Dicha plataforma se ha utilizado en el centro de forma habitual durante los últimos 10 años, aunque desde este año han comenzado a utilizar la plataforma Moodle Centros (segmentada por provincias) para los alumnos de Bachillerato y de adultos, ya que la gestión del acceso se realiza por la aplicación Pasen.
En el IES María Victoria Atencia, la conexión «aprueba con nota», señala el profesor de Tecnología José Andrés Alcaraz. «Hay red wifi en todo el centro y no tenemos problemas de saturación de dispositivos conectados simultáneamente, todos los alumnos y profesores nos conectamos sin problema», señala. En cambio, los equipos de que disponen «no son los más adecuados para realizar videoconferencia con una calidad mínima y los alumnos trabajan con sus teléfonos móviles, «una opción muy válida, pero determinados contenidos precisan ordenadores para elaborar documentos, programar y otras tareas que no puedes hacer en el 'smartphone'», asegura. Unos problemas de equipamientos en los que coincide el director del IES Sierra Bermeja, Antonio Gálvez: «En las aulas tenemos un equipamiento informático de hace diez años», lamenta.
Enrique Crossa, coordinador TIC del IES Campanillas, explica que durante el verano se duplicó el ancho de banda de la fibra óptica del centro, por lo que «apenas hemos tenido problemas. Sin embargo, el 'hardware' ya tenía algunos años y una versión de Guadalinex incompatible con Google Meet, por lo que se actualizó el sistema operativo y ya pueden utilizar las dos herramientas con las que habitualmente trabajan con Bachillerato, Classroom y Meet. «En general, la capacidad de la red no es un problema en Bachillerato, casi todo el profesorado y alumnos están utilizando las herramientas educativas de Google».
El IES Universidad Laboral también cuenta con la instalación wifi de Escuelas Conectadas, que «funciona bastante bien y con suficiente caudal de datos instalado a partir de una conexión de fibra», señala el director, Juan Jesús Larrubia. Hay «problemas puntuales» de conexión cuando concurren demasiados usuarios y agotan las IP disponibles (el problema se soluciona reiniciando el servidor) y problemas de cobertura en algunas zonas del centro.
En el Politécnico Jesús Marín, otro de los grandes institutos de la capital, además de la red corporativa de 1 Gbps de ancho de banda, a través de cuatro líneas de fibra óptica, dispone adicionalmente de dos líneas de fibra óptica de 600 Mbps utilizadas en algunos ciclos formativos. El responsable TIC explica que no se han detectado problemas importantes con las conexiones de datos, y los que se producen son provocados por «una configuración errónea de los dispositivos utilizados y, en algunos casos, por dispositivos obsoletos, que están siendo reemplazados a lo largo de todo el curso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.