

Secciones
Servicios
Destacamos
El ministro de Transportes, Óscar Puente, anunció el miércoles en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso (en respuesta a una pregunta del ... diputado socialista malagueño Nacho López) su compromiso de ampliar las frecuencias del Cercanías. «Hemos fijado un objetivo para la C1 (Fuengirola), de bajar de 20 minutos a 15, y si podemos, a menos». Estas palabras fueron la primera reacción gubernamental a meses de críticas de los usuarios, que no se cansan de denunciar la saturación de los trenes y los continuos retrasos y averías que padecen.
Pues bien, los técnicos del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) están trabajando ya en el levantamiento topográfico en el ámbito del trazado, en aquellos tramos que podrían ser susceptibles técnicamente de duplicarse, según ha podido confirmar SUR por fuentes del Ministerio de Transportes y del Partido Socialista.
Se trata de la segunda fase del Estudio Funcional para la mejora de la operativa y la fiabilidad de la línea de ancho convencional Málaga-Fuengirola, cuya primera parte se acometió entre 2022 y el año pasado. Para ello, se está llevando a cabo un levantamiento taquimétrico en los tramos: María Zambrano-Centro Alameda (ciudad de Málaga); Torremolinos-El Pinillo y Benalmádena-Campo de Golf.
Se trata de las zonas que todavía tienen vía única. De los 31 kilómetros de la traza total que van desde la capital hasta Fuengirola, 19,9 tienen vía doble (en torno a dos terceras partes). Los trabajos técnicos se prolongarán durante varios meses, por lo que las mejoras no se producirán a corto plazo. Además, una vez que estén determinados los puntos donde es factible trabajar, habrá que licitar, adjudicar y acometer las obras.
Para ello, las fuentes consultadas apuntan que se van a focalizar los esfuerzos en los puntos donde el balance de coste-beneficio sea más favorable y, de hecho, hay una zona en la que los estudios preliminares ya apuntan a que se puede hacer con una inversión y un plazo sostenibles, ya que no requiere de grandes expropiaciones y existe espacio suficiente.
Se trata del tramo comprendido entre el campamento Benítez (donde el Ayuntamiento de Málaga ha previsto un gran parque periurbano), Plaza Mayor y el aeropuerto, con una extensión de unos 3,5 kilómetros. También se ve factible hacerlo en el entorno de Benalmádena. En cambio, en el trayecto entre María Zambrano y Centro Alameda no se considera posible una medida de este tipo a corto plazo; y otros también revisten grandes dificultades, por la proximidad a las viviendas e infraestructuras.
Junto a estas, serían necesarias otras mejoras en varios puntos y en estaciones; así como aumentar la dotación de trenes Civia. Para alcanzar el hito anunciado por el ministro de mejorar la frecuencia de circulaciones, de los 20 minutos actuales a 15, sería necesario contar con entre siete y ocho kilómetros más de vías dobles. Esto es: al menos entre 27 y 28 de los 31 kilómetros totales, de acuerdo a las fuentes técnicas citadas.
El Estudio Funcional para la mejora de la operativa y la fiabilidad de la línea C1 se inició en 2022, y una primera fase ya fue entregada meses atrás. En este documento se detallan las actuaciones más urgentes. Actualmente, se encuentra en redacción una segunda fase, más amplia, donde se analizan las posibilidades reales de duplicación de vía a lo largo de la línea, con el objetivo de mejorar los tiempos de viaje y las garantías en caso de avería.
La configuración actual de la C1 es fruto de las inversiones que entre los años 2005 y 2011 acometieron el entonces Ministerio de Fomento y Adif, que hasta entonces era de vía única en todo su recorrido. Además, en aquellos años se construyeron las nuevas estaciones de Victoria Kent y María Zambrano Cercanías; así como la remodelación integral de Málaga Centro Alameda. Ello permitió mejorar la frecuencia de paso de los trenes de Cercanías hasta los 20 minutos, lo que mejoró notablemente la anterior, que era de 30 minutos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.