Borrar
El complejo de Valsequillo puede tratar 100.000 toneladas. :: sur
La mitad de los residuos de la construcción no se reciclan adecuadamente

La mitad de los residuos de la construcción no se reciclan adecuadamente

Diputación y la asociación AGRECA organizan una jornada informativa sobre la normativa que obligará a tratar el 70% de los escombros en 2020

EUGENIO CABEZAS

Martes, 28 de febrero 2017, 00:18

Aunque la caída del sector de la construcción hizo desplomarse el volumen de escombros y residuos de obras en un 56%, la reactivación del ladrillo está haciendo reaparecer los vertederos incontrolados de estos residuos. Así, se calcula que la mitad de los restos de obras que se generan en la provincia actualmente siguen sin recibir un tratamiento adecuado, acabando en la mayoría de los casos en cauces de ríos o en zonas de monte.

Por este motivo, la Diputación de Málaga está realizando actuaciones para mejorar la gestión de los residuos procedentes de las obras y para tratar de evitar los vertidos ilegales de escombros. En este sentido, ha organizado una jornada, junto a la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos de la Construcción y Demolición de Andalucía (AGRECA), dirigida a los municipios malagueños, para compartir conocimientos y concienciar sobre la necesidad de una gestión integral real de estos residuos.

La jornada, que reunió ayer a casi un centenar de técnicos, representantes de las administraciones y gestores, sirvió para informar sobre la normativa comunitaria, que establece que, en 2020, al menos el 70% de todos los residuos de construcción y demolición (RCD) que se produzcan deberán ser sometidos a procesos de valorización y reutilización, disminuyéndose así el consumo de áridos naturales y el consiguiente impacto ambiental y consumo de energía en su extracción y elaboración.

El diputado de Fomento e Infraestructuras, Francisco Oblaré, incidió en la importancia del tratamiento adecuado de los residuos procedentes de las obras para preservar el patrimonio natural. El vicepresidente de AGRECA, Fernando Fuentes, dijo que las empresas integradas en esta asociación gestionan más de tres millones de toneladas anuales de residuos, siendo un porcentaje muy importante reciclado para su reutilización en las obras de construcción.

En cumplimiento del Plan Director Provincial de Residuos Específicos (escombros y restos de obra), el Consorcio Provincial de Residuos Sólidos Urbanos de Málaga, dependiente de la Diputación, cuenta en el complejo medioambiental de Valsequillo con un centro de tratamiento de residuos de la construcción y demolición con una capacidad de tratamiento de 100.000 toneladas anuales.

Esta planta de tratamiento de residuos no solo sirve para paliar los problemas ambientales derivados del tratamiento incorrecto de los mismos, sino que supone un ahorro de materias primas usadas en la construcción, introduciendo nuevamente en la cadena productiva materiales que hasta ahora eran desechados y contribuyendo de esta forma al desarrollo sostenible de la provincia de Málaga.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La mitad de los residuos de la construcción no se reciclan adecuadamente