Secciones
Servicios
Destacamos
A. PELÁEZ
Jueves, 12 de enero 2017, 01:15
El olivar es con diferencia el principal cultivo de la provincia con unas 130.000 hectáreas de superficie y más de 250 millones de euros de facturación anuales. En plena campaña, los robos de aceitunas, se convierten en la gran pesadilla de los productores. Por esta razón, las organizaciones agrarias de la provincia, Asaja, COAG y UPA, exigieron a finales del pasado año a la Subdelegación del Gobierno la puesta en marcha de la denominada Guía Conduce, con el fin de intentar poner freno a los robos de este fruto.
La guía regula la documentación exigida para conocer en todo momento la procedencia y destino de la aceituna.
Tras años funcionando con éxito en Jaén, la medida ha entrado esta semana en vigor también en Málaga tras publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de este lunes el Edicto 9690/2016 de la Subdelegación del Gobierno con la ordenación del transporte, circulación, recepción y venta de aceituna para esta campaña.
El edicto regula la documentación precisa en la recolección y el control de la aceituna, desde su recogida hasta su entrega en los puestos de compra y almazaras. Así, el conductor o transportista del fruto deberá llevar consigo una autorización para su transporte, expedida por el titular de la explotación de donde proceda y que será exigida en los puestos y almazaras.
Acreditación
Según el BOP, a la entrega de la aceituna en el puesto de compra o almazara receptora se exigirá la autorización de transporte del oleicultor, que acreditará la legítima procedencia del fruto que se recibe.
Asimismo, se exigirá la autorización del propietario en el caso de que la aceituna proceda de rebusca, que solo podrá efectuarse a partir del 1 de marzo de 2017 en las fincas y por las personas a las que los dueños de las mismas hayan autorizado por escrito.
No vale cualquier autorización, sino los modelos recogidos en el edicto.
La circular también recoge la obligación de los propietarios de las fincas de tener a disposición de los agentes de la autoridad la documentación necesaria para comprobar que el personal que participa en la recolección se corresponde con el designado por el titular de la explotación.
Para el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, se trata de medidas muy positivas, teniendo en cuenta el grave daño que supone para el sector el robo de frutos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.