
Secciones
Servicios
Destacamos
No ha durado ni una mañana entera. La ambiciosa propuesta municipal de mantener cerrado todos los días un eje principal de la movilidad en la capital ya se ha desinflado. La Policía Local ha vuelto a abrir esta mañana a la circulación el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, tras el primer ensayo de cierre durante una jornada laboral. A modo de prueba, el Área de Movilidad lo ha mantenido cerrado esta mañana, con el objetivo de conocer el uso y el impacto sobre la circulación. Finalmente, los responsables municipales han detectado que el cierre que se produjo a partir de las 7.00 ha generado retenciones e inconvenientes a los servicios ubicados en esta zona, especialmente los de tipo sanitario, que superan las ventajas, ya que la afluencia de ciudadanos ha sido baja, es por lo que el Ayuntamiento ha decidido no mantener esa medida en el horario diurno.
El corte se va a retomar hoy a partir de las 19.30 horas y hasta que anochezca (en torno a las 21.00-21.30), para probar la afluencia tanto de peatones como de vehículos. Una vez la prueba concluya, el Ayuntamiento informará sobre los cortes de tráfico que puedan producirse a partir del martes, si es que se considera positivo para dar más espacio al ciudadano y no causa graves retenciones.
Durante la mañana, SUR ya recibió quejas por parte de vecinos de la zona de La Malagueta, en el sentido de que algunos conductores estaban retirando las vallas para poder cruzar por el eje cerrado al tráfico, además de que había muy poca vigilancia y se podía ver a grupos de jóvenes que no mantenían ningún tipo de distancia social.
El concejal de Movilidad, José del Río, comenta a SUR que el corte ha tenido «más desventajas que ventajas», en el sentido de que se han producido retenciones y quejas de diversos servicios de La Malagueta, entre otros los de tipo sanitario, por los problemas para acceder. Al aumento de la intensidad de tráfico se une la escasa afluencia de ciudadanos que han hecho uso de este espacio, por la incorporación de trabajadores a sus puestos y de jóvenes a los estudios. «Hemos determinado que por la mañana no merece la pena, había muy pocos usuarios a pie o en bicis y vehículos de movilidad personal, han sido más los perjuicios que los beneficios. esta tarde lo volveremos a probar y en función de resultados decidiremos si se mantiene».
A ello, Del Río añade el anuncio de un refuerzo de los autobuses de la EMT en la zona a partir de mañana, puesto que se ha notado una demanda importante en la zona de La Malagueta.El responsable de la movilidad en Málaga reconoce que existe una demanda ciudadana de espacios para los peatones, aunque los posibles cierres de calles tienen que ser fruto de un análisis en profundidad de sus beneficios y del equilibrio de usos, «donde los implementemos tenemos que procurar no perjudicar».Asimismo, en línea con lo que ya hacen otras ciudades, el Ayuntamiento estudia señalizar los flujos de usuarios a pie, en bici y en patinete en estos ejes, ya que se ha observado que la gente sigue utilizando masivamente la parte baja (peatonal) del paseo marítimo, y eso da lugar a concentraciones indeseadas.
Desde las filas de la oposición, Daniel Pérez, portavoz del PSOE, valora que la crisis sanitaria está demostrando que la ciudad no está hecha para el peatón, sino para una movilidad privada y donde tampoco se han dado las medidas necesarias para un transporte público eficiente, «y ahora nos damos cuenta de que necesitamos espacios para circular de manera peatonal y no podemos ampliar las aceras». Es un debate que se está dando en todas las grandes ciudades. «Tenemos que empezar de manera radial, desde el Centro hacia las afueras y ganar espacio para el peatón». El líder socialista recuerda que al salir del confinamiento los parajes naturales cercanos se han llenado de gente y «vemos que Málaga necesita parques que no tiene», y se refiere específicamente a los terrenos de Repsol en Juan XXIII, «donde echamos en falta el gran espacio verde que tienen otras ciudades». Por ello, Pérez aboga por «repensar urbanísticamente la ciudad», una reflexión que ha compartido con varios arquitectos. «La crisis es un drama, pero también es un escenario para ver que Málaga adolece de espacios de esparcimiento y de uso peatonal». Al tiempo, considera urgente una ordenación de los movimientos en las zonas que se cierren temporalmente al tráfico, para evitar las aglomeraciones.
Eduardo Zorrilla, portavoz de Adelante Málaga, se muestra sorprendido por que se haya reabierto tan pronto el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso, aunque a su juicio esta solución es insuficiente. «Hay que descentralizar hacia el resto de distritos, que están muy densamente poblados y donde no hay prácticamente espacios de esparcimiento amplios, en Carretera de Cádiz, Cruz del Humilladero, Miraflores, etc. A su juicio, en estos barrios hay que peatonalizar vías para peatones y bicis, ahora que hay más posibilidades de hacerlo por la caída del tráfico. A eso, Zorrilla añade la necesidad de una ordenación en las nuevas zonas peatonalizadas temporalmente, con sentidos de circulación para que la gente no se mezcle. Y el paseo marítimo debería seguir cerrado al menos en las horas en las que se permite hacer deportes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.