

Secciones
Servicios
Destacamos
Miércoles, 10 de febrero 2021, 09:55
El servicio de urología del Hospital Quirónsalud Málaga, a cuyo frente están los médicos José Ángel Gómez Pascual y Francisco Antuña Calle, ha alcanzado la cifra de 500 pacientes tratados con enucleación por láser holmio (técnica HoLEP), el procedimiento más avanzado y mínimamente invasivo para la hiperplasia benigna de próstata (HBP), una enfermedad que padecen el 90% de hombres mayores de 75 años. «Es un orgullo trabajar en centro pionero de Andalucía y con las mejores cifras de éxito en el tratamiento con esta técnica», dijo el doctor Gómez Pascual.
El aumento de tamaño de la próstata (hiperplasia benigna) es uno de los mayores problemas de salud del hombre adulto. La padecen el 60% de los varones mayores de 60 años, un porcentaje que se acerca al 90% cuando el paciente supera los 75 años, advierte el doctor Antuña. Aunque es una enfermedad benigna, requiere tratamiento. Los síntomas habituales son dificultad miccional y aumento de frecuencia urinaria diurna y nocturna, por lo que es fundamental un diagnóstico precoz para evitar futuras complicaciones y descartar otras enfermedades. Los especialistas recomiendan acudir al médico ante cualquier síntoma, así como someterse a una revisión anual a partir de los 50.
Gómez Pascual indica que el Holmio (HoLEP) es un láser superior a los anteriormente conocidos por su capacidad de corte y coagulación, que permite extraer el tejido crecido de la próstata intacto en su totalidad. Esta técnica consiste en la disección de la glándula prostática hipertrófica mediante una fibra de láser holmio u HoLEP (del inglés, Holmium Laser Enucleation of the Prostate; en español, enucleación de próstata con láser holmio), creando inmediatamente una cavidad que no sangra, lo que permite tratar próstatas de cualquier tamaño (incluso hasta 200 gramos) que el láser verde o la resección transuretral clásica de próstata no pueden realizar.
Como es una técnica mínimamente invasiva y más moderna, la recuperación del paciente es mejor. La intervención, que se realiza en quirófano bajo anestesia epidural, dura entre 40 y 90 minutos, dependiendo del tamaño de la próstata, y con ella se evitan posibles complicaciones quirúrgicas asociadas a la cirugía abierta convencional de la hiperplasia, como un mayor dolor postquirúrgico, una posible infección de herida o una mala cicatrización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.