Proyectan una residencia de mayores para 150 plazas junto a Carlos Haya
Urbanismo tramita el estudio para encajar la actuación, que supondría la creación de unos 75 puestos de trabajo
La Gerencia Municipal de Urbanismo tramita un proyecto para construir una residencia de ancianos privada de 150 plazas en una parcela de 3. ... 502 metros cuadrados situada entre las calles Marqués de la Sonora y Pavero, a espaldas del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya). El proyecto está promovido por la compañía inversora Thor Spain Private Equities, con sede en Madrid, y ha sido diseñado por el estudio de arquitectura Tello Cardenal Arquitectos de Valladolid.
La actuación prevé levantar dos edificios unidos por la planta baja con una altura de baja más dos, sobre dos sótanos con capacidad para unas 120 plazas de aparcamiento. El acceso principal se habilitará por la calle Pavero, al oeste de la parcela, en cuyos bordes se llevará a cabo el trasplante de las especies arbóreas que existen actualmente en la finca, en la que permanece un edificio sin uso.
El expediente que se tramita ante Urbanismo supone un aumento de las posibilidades edificatorias de este suelo, que pasaría de 3.502 metros cuadrados construidos a 4.605 metros cuadrados de techo. Este incremento posibilita desarrollar una residencia con 150 plazas para mayores, frente a las 98 plazas que permite actualmente el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) en la zona.
Los promotores aseguran que «sería inviable» ejecutar una residencia para 98 personas porque el proyecto sería «insostenible económicamente». Además, destacan que, con más de un centenar de residentes, contará con un médico de forma permanente.

Asimismo, para avalar el interés social de la propuesta, destacan que las cuatro residencias que existen en la zona son «de pequeña entidad» y no pueden ampliarse de forma significativa, por lo que consideran que este proyecto supondrá «un significativo salto de calidad en la red asistencial de la zona, complementando la labor del hospital y generando sinergias muy positivas».
En ese sentido, apuntan la posibilidad de que la residencia pueda atender casos de pacientes crónicos derivados por el Hospital Regional, al tiempo que este centro sanitario también pueda servir de apoyo a la asistencia de los residentes, cuyo cuidado supondrá la creación de unos 75 puestos de trabajo directos.
Calculan que existe un déficit de 1.391 plazas de residencia para mayores en Málaga
En el expediente que se tramita ante Urbanismo se hace un análisis de la cobertura asistencial para mayores en Málaga que refleja un déficit de 1.391 plazas a cubrir para alcanzar al menos el ratio a nivel nacional, que está en el 4,3% para la población mayor de 65 años. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) recomienda que haya un 5% de plazas de residencia para mayores en relación a la población anciana.
Además, haciendo una proyección a 15 años, se estima que en Málaga habrá unos 48.000 habitantes mayores de 65 años más que en la actualidad, lo que implicaría la necesidad de crear al menos dos mil plazas más de residencia para doblar la capacidad actual de plazas, que está cifrada en 2.771 repartidas en 46 residencias de las que solo una es de gestión pública por parte de la Junta de Andalucía.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.